Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico

Autores
Danza, Juan Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Florio, Rubén
Descripción
Contra Symmachum de Prudencio es una obra apologética cristiana, escrita entre el 402 y el 403 AD. Esta pieza de la literatura tardoantigua, caracterizada por la mezcla de tonos y de géneros, presenta en su elaboración una interferencia entre la épica y el discurso epidíctico. Si bien ambos géneros son autónomos e independientes, puesto que la épica latina posee como rasgo exclusivo la utilización del metro heroico -hexámetro dactílico- y habitualmente representa las acciones de los dioses, de los héroes y de los hombres y, por su parte, el discurso epidíctico refiere a las acciones de los hombres o hechos concretos que sean dignos de alabanza o vituperio, su mixtura interesa a Prudencio para refutar la relatio 3 y la figura de Quinto Aurelio Símaco. La hipótesis central de este trabajo se sustenta en que Prudencio confiere al discurso epidíctico de Contra Symmachum un matiz épico a través de la utilización de alusiones literarias a las obras épicas canónicas de la Antigüedad como De rerum natura, Eneida y Geórgicas. Efectivamente, en el transcurso de este estudio, se demuestra la tesis planteada, desde una perspectiva intertextual, a través del análisis de las alusiones literarias que evidencian la apropiación de sintagmas, registros, conceptos, imágenes y recursos, empleados por Lucrecio y Virgilio. Por último, se señala como deliberada la intención de Prudencio de nutrir el discurso epidíctico con un registro épico didáctico, cuyo el propósito pretende elevar el tono del conflicto discursivo entre paganos y cristianos y otorgarle la dignidad poética de la epopeya.
Fil: Danza, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Literatura clásica
Antigüedad tardía
Contra Symmachum
Prudencio
Filología interpretativa
Epica
Epidíctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3018

id RID-UNS_7fd409572237baf78f8a31bc512c1ed3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3018
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidícticoDanza, Juan ManuelLiteratura clásicaAntigüedad tardíaContra SymmachumPrudencioFilología interpretativaEpicaEpidícticaContra Symmachum de Prudencio es una obra apologética cristiana, escrita entre el 402 y el 403 AD. Esta pieza de la literatura tardoantigua, caracterizada por la mezcla de tonos y de géneros, presenta en su elaboración una interferencia entre la épica y el discurso epidíctico. Si bien ambos géneros son autónomos e independientes, puesto que la épica latina posee como rasgo exclusivo la utilización del metro heroico -hexámetro dactílico- y habitualmente representa las acciones de los dioses, de los héroes y de los hombres y, por su parte, el discurso epidíctico refiere a las acciones de los hombres o hechos concretos que sean dignos de alabanza o vituperio, su mixtura interesa a Prudencio para refutar la relatio 3 y la figura de Quinto Aurelio Símaco. La hipótesis central de este trabajo se sustenta en que Prudencio confiere al discurso epidíctico de Contra Symmachum un matiz épico a través de la utilización de alusiones literarias a las obras épicas canónicas de la Antigüedad como De rerum natura, Eneida y Geórgicas. Efectivamente, en el transcurso de este estudio, se demuestra la tesis planteada, desde una perspectiva intertextual, a través del análisis de las alusiones literarias que evidencian la apropiación de sintagmas, registros, conceptos, imágenes y recursos, empleados por Lucrecio y Virgilio. Por último, se señala como deliberada la intención de Prudencio de nutrir el discurso epidíctico con un registro épico didáctico, cuyo el propósito pretende elevar el tono del conflicto discursivo entre paganos y cristianos y otorgarle la dignidad poética de la epopeya.Fil: Danza, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Florio, Rubén2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3018spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3018instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.548Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
title Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
spellingShingle Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
Danza, Juan Manuel
Literatura clásica
Antigüedad tardía
Contra Symmachum
Prudencio
Filología interpretativa
Epica
Epidíctica
title_short Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
title_full Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
title_fullStr Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
title_full_unstemmed Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
title_sort Contra Symmachum : alusiones épicas en un discurso epidíctico
dc.creator.none.fl_str_mv Danza, Juan Manuel
author Danza, Juan Manuel
author_facet Danza, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Florio, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura clásica
Antigüedad tardía
Contra Symmachum
Prudencio
Filología interpretativa
Epica
Epidíctica
topic Literatura clásica
Antigüedad tardía
Contra Symmachum
Prudencio
Filología interpretativa
Epica
Epidíctica
dc.description.none.fl_txt_mv Contra Symmachum de Prudencio es una obra apologética cristiana, escrita entre el 402 y el 403 AD. Esta pieza de la literatura tardoantigua, caracterizada por la mezcla de tonos y de géneros, presenta en su elaboración una interferencia entre la épica y el discurso epidíctico. Si bien ambos géneros son autónomos e independientes, puesto que la épica latina posee como rasgo exclusivo la utilización del metro heroico -hexámetro dactílico- y habitualmente representa las acciones de los dioses, de los héroes y de los hombres y, por su parte, el discurso epidíctico refiere a las acciones de los hombres o hechos concretos que sean dignos de alabanza o vituperio, su mixtura interesa a Prudencio para refutar la relatio 3 y la figura de Quinto Aurelio Símaco. La hipótesis central de este trabajo se sustenta en que Prudencio confiere al discurso epidíctico de Contra Symmachum un matiz épico a través de la utilización de alusiones literarias a las obras épicas canónicas de la Antigüedad como De rerum natura, Eneida y Geórgicas. Efectivamente, en el transcurso de este estudio, se demuestra la tesis planteada, desde una perspectiva intertextual, a través del análisis de las alusiones literarias que evidencian la apropiación de sintagmas, registros, conceptos, imágenes y recursos, empleados por Lucrecio y Virgilio. Por último, se señala como deliberada la intención de Prudencio de nutrir el discurso epidíctico con un registro épico didáctico, cuyo el propósito pretende elevar el tono del conflicto discursivo entre paganos y cristianos y otorgarle la dignidad poética de la epopeya.
Fil: Danza, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Contra Symmachum de Prudencio es una obra apologética cristiana, escrita entre el 402 y el 403 AD. Esta pieza de la literatura tardoantigua, caracterizada por la mezcla de tonos y de géneros, presenta en su elaboración una interferencia entre la épica y el discurso epidíctico. Si bien ambos géneros son autónomos e independientes, puesto que la épica latina posee como rasgo exclusivo la utilización del metro heroico -hexámetro dactílico- y habitualmente representa las acciones de los dioses, de los héroes y de los hombres y, por su parte, el discurso epidíctico refiere a las acciones de los hombres o hechos concretos que sean dignos de alabanza o vituperio, su mixtura interesa a Prudencio para refutar la relatio 3 y la figura de Quinto Aurelio Símaco. La hipótesis central de este trabajo se sustenta en que Prudencio confiere al discurso epidíctico de Contra Symmachum un matiz épico a través de la utilización de alusiones literarias a las obras épicas canónicas de la Antigüedad como De rerum natura, Eneida y Geórgicas. Efectivamente, en el transcurso de este estudio, se demuestra la tesis planteada, desde una perspectiva intertextual, a través del análisis de las alusiones literarias que evidencian la apropiación de sintagmas, registros, conceptos, imágenes y recursos, empleados por Lucrecio y Virgilio. Por último, se señala como deliberada la intención de Prudencio de nutrir el discurso epidíctico con un registro épico didáctico, cuyo el propósito pretende elevar el tono del conflicto discursivo entre paganos y cristianos y otorgarle la dignidad poética de la epopeya.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3018
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307521957888
score 12.623145