Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización

Autores
Suárez, Rubén Angel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Navarro Floria, Pedro
Cernadas de Bulnes, Mabel Nélida
Descripción
El desarrollo de esta tesis se propone estudiar los subsectores de salud pública de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, a partir del análisis de su génesis institucional. Estas provincias irrumpen en el escenario nacional con plenos derechos de ciudadanía a fines de la década del '50. La inestabilidad propia del período, produjo fuertes contradicciones hacia el interior de las sociedades regionales y de sus aparatos institucionales, ya que al mismo tiempo que accedían al ejercicio pleno de su autonomía, eligiendo democráticamente a sus autoridades, esos nuevos gobiernos se veían constreñidos tanto por el contexto nacional de discontinuidad política como por su causa más evidente, la proscripción del peronismo. Se inscribe esta tesis dentro de lo que se define como la historia de la salud pública, la cual está desarrollada desde una perspectiva histórica-institucional regional. Esta temática tiene en cuenta la dimensión política de la salud pública, el rol del Estado, las relaciones de poder y la organización del sector médico, en un contexto donde adquieren especial relevancia las relaciones entre las instituciones de salud y las estructuras económicas, sociales y políticas. La fase final del proceso de provincialización de los Territorios Nacionales mencionados fue resuelta en poco más de un año. Esta circunstancia, implica que en ese corto tiempo fueron concretizados los aspectos burocráticos-administrativos necesarios para el nuevo status jurídico. Al mismo tiempo y a nivel de la sociedad regional, distintos sectores integrantes de ese conjunto, como la organización de la medicina privada, tuvieron la oportunidad de manifestarse, tanto en el marco estrictamente político al participar directamente de los procesos electorales o posicionando sus intereses económicos en la nueva estructura provincial.
Fil: Suárez, Rubén Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Historia
Salud pública
Política sanitaria
Río Negro (Argentina)
Chubut (Argentina)
Neuquén (Argentina : Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2449

id RID-UNS_660d58d497066d9aabcb3400e5649ac5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2449
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincializaciónSuárez, Rubén AngelHistoriaSalud públicaPolítica sanitariaRío Negro (Argentina)Chubut (Argentina)Neuquén (Argentina : Provincia)El desarrollo de esta tesis se propone estudiar los subsectores de salud pública de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, a partir del análisis de su génesis institucional. Estas provincias irrumpen en el escenario nacional con plenos derechos de ciudadanía a fines de la década del '50. La inestabilidad propia del período, produjo fuertes contradicciones hacia el interior de las sociedades regionales y de sus aparatos institucionales, ya que al mismo tiempo que accedían al ejercicio pleno de su autonomía, eligiendo democráticamente a sus autoridades, esos nuevos gobiernos se veían constreñidos tanto por el contexto nacional de discontinuidad política como por su causa más evidente, la proscripción del peronismo. Se inscribe esta tesis dentro de lo que se define como la historia de la salud pública, la cual está desarrollada desde una perspectiva histórica-institucional regional. Esta temática tiene en cuenta la dimensión política de la salud pública, el rol del Estado, las relaciones de poder y la organización del sector médico, en un contexto donde adquieren especial relevancia las relaciones entre las instituciones de salud y las estructuras económicas, sociales y políticas. La fase final del proceso de provincialización de los Territorios Nacionales mencionados fue resuelta en poco más de un año. Esta circunstancia, implica que en ese corto tiempo fueron concretizados los aspectos burocráticos-administrativos necesarios para el nuevo status jurídico. Al mismo tiempo y a nivel de la sociedad regional, distintos sectores integrantes de ese conjunto, como la organización de la medicina privada, tuvieron la oportunidad de manifestarse, tanto en el marco estrictamente político al participar directamente de los procesos electorales o posicionando sus intereses económicos en la nueva estructura provincial.Fil: Suárez, Rubén Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaNavarro Floria, PedroCernadas de Bulnes, Mabel Nélida2014-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2449instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.952Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
title Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
spellingShingle Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
Suárez, Rubén Angel
Historia
Salud pública
Política sanitaria
Río Negro (Argentina)
Chubut (Argentina)
Neuquén (Argentina : Provincia)
title_short Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
title_full Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
title_fullStr Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
title_full_unstemmed Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
title_sort Una aproximación a la historia de la salud en Río Negro, Chubut y Neuquén : del territorio a la provincialización
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Rubén Angel
author Suárez, Rubén Angel
author_facet Suárez, Rubén Angel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarro Floria, Pedro
Cernadas de Bulnes, Mabel Nélida
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Salud pública
Política sanitaria
Río Negro (Argentina)
Chubut (Argentina)
Neuquén (Argentina : Provincia)
topic Historia
Salud pública
Política sanitaria
Río Negro (Argentina)
Chubut (Argentina)
Neuquén (Argentina : Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de esta tesis se propone estudiar los subsectores de salud pública de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, a partir del análisis de su génesis institucional. Estas provincias irrumpen en el escenario nacional con plenos derechos de ciudadanía a fines de la década del '50. La inestabilidad propia del período, produjo fuertes contradicciones hacia el interior de las sociedades regionales y de sus aparatos institucionales, ya que al mismo tiempo que accedían al ejercicio pleno de su autonomía, eligiendo democráticamente a sus autoridades, esos nuevos gobiernos se veían constreñidos tanto por el contexto nacional de discontinuidad política como por su causa más evidente, la proscripción del peronismo. Se inscribe esta tesis dentro de lo que se define como la historia de la salud pública, la cual está desarrollada desde una perspectiva histórica-institucional regional. Esta temática tiene en cuenta la dimensión política de la salud pública, el rol del Estado, las relaciones de poder y la organización del sector médico, en un contexto donde adquieren especial relevancia las relaciones entre las instituciones de salud y las estructuras económicas, sociales y políticas. La fase final del proceso de provincialización de los Territorios Nacionales mencionados fue resuelta en poco más de un año. Esta circunstancia, implica que en ese corto tiempo fueron concretizados los aspectos burocráticos-administrativos necesarios para el nuevo status jurídico. Al mismo tiempo y a nivel de la sociedad regional, distintos sectores integrantes de ese conjunto, como la organización de la medicina privada, tuvieron la oportunidad de manifestarse, tanto en el marco estrictamente político al participar directamente de los procesos electorales o posicionando sus intereses económicos en la nueva estructura provincial.
Fil: Suárez, Rubén Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El desarrollo de esta tesis se propone estudiar los subsectores de salud pública de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, a partir del análisis de su génesis institucional. Estas provincias irrumpen en el escenario nacional con plenos derechos de ciudadanía a fines de la década del '50. La inestabilidad propia del período, produjo fuertes contradicciones hacia el interior de las sociedades regionales y de sus aparatos institucionales, ya que al mismo tiempo que accedían al ejercicio pleno de su autonomía, eligiendo democráticamente a sus autoridades, esos nuevos gobiernos se veían constreñidos tanto por el contexto nacional de discontinuidad política como por su causa más evidente, la proscripción del peronismo. Se inscribe esta tesis dentro de lo que se define como la historia de la salud pública, la cual está desarrollada desde una perspectiva histórica-institucional regional. Esta temática tiene en cuenta la dimensión política de la salud pública, el rol del Estado, las relaciones de poder y la organización del sector médico, en un contexto donde adquieren especial relevancia las relaciones entre las instituciones de salud y las estructuras económicas, sociales y políticas. La fase final del proceso de provincialización de los Territorios Nacionales mencionados fue resuelta en poco más de un año. Esta circunstancia, implica que en ese corto tiempo fueron concretizados los aspectos burocráticos-administrativos necesarios para el nuevo status jurídico. Al mismo tiempo y a nivel de la sociedad regional, distintos sectores integrantes de ese conjunto, como la organización de la medicina privada, tuvieron la oportunidad de manifestarse, tanto en el marco estrictamente político al participar directamente de los procesos electorales o posicionando sus intereses económicos en la nueva estructura provincial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2449
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619083699453952
score 12.559606