Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill
- Autores
- Guerra, Juan José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. Sostenemos que la peculiaridad de esta novela consiste en que pone el foco en la naturaleza económica de la transformación urbana. Para un texto que se enmarca y trabaja con el periodo histórico 1971-1982 en Argentina, resulta notable que centre su interés en la dimensión económica en desmedro del plano político. Pero, además, al priorizar el proyecto de construcción de autopistas urbanas para la composición de la ciudad textual, En otro orden de cosas entra en diálogo con una trama interdiscursiva que incluye textos de urbanistas, como es el caso de La ciudad arterial (1970) de Guillermo Domingo Laura. En conclusión, consideramos que la perspectiva materialista es la clave interpretativa a través de la cual debe ser leída la construcción del espacio urbano en la novela de Fogwill.
Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Rodolfo Fogwill
Materialismo
Crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_56cfdd11a889fea2f28a21ab14805530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6444 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de FogwillGuerra, Juan JoséRodolfo FogwillMaterialismoCrítica literariaEste artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. Sostenemos que la peculiaridad de esta novela consiste en que pone el foco en la naturaleza económica de la transformación urbana. Para un texto que se enmarca y trabaja con el periodo histórico 1971-1982 en Argentina, resulta notable que centre su interés en la dimensión económica en desmedro del plano político. Pero, además, al priorizar el proyecto de construcción de autopistas urbanas para la composición de la ciudad textual, En otro orden de cosas entra en diálogo con una trama interdiscursiva que incluye textos de urbanistas, como es el caso de La ciudad arterial (1970) de Guillermo Domingo Laura. En conclusión, consideramos que la perspectiva materialista es la clave interpretativa a través de la cual debe ser leída la construcción del espacio urbano en la novela de Fogwill.Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Colombia2023-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6444instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.056Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
title |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
spellingShingle |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill Guerra, Juan José Rodolfo Fogwill Materialismo Crítica literaria |
title_short |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
title_full |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
title_fullStr |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
title_full_unstemmed |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
title_sort |
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Juan José |
author |
Guerra, Juan José |
author_facet |
Guerra, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rodolfo Fogwill Materialismo Crítica literaria |
topic |
Rodolfo Fogwill Materialismo Crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. Sostenemos que la peculiaridad de esta novela consiste en que pone el foco en la naturaleza económica de la transformación urbana. Para un texto que se enmarca y trabaja con el periodo histórico 1971-1982 en Argentina, resulta notable que centre su interés en la dimensión económica en desmedro del plano político. Pero, además, al priorizar el proyecto de construcción de autopistas urbanas para la composición de la ciudad textual, En otro orden de cosas entra en diálogo con una trama interdiscursiva que incluye textos de urbanistas, como es el caso de La ciudad arterial (1970) de Guillermo Domingo Laura. En conclusión, consideramos que la perspectiva materialista es la clave interpretativa a través de la cual debe ser leída la construcción del espacio urbano en la novela de Fogwill. Fil: Guerra, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. Sostenemos que la peculiaridad de esta novela consiste en que pone el foco en la naturaleza económica de la transformación urbana. Para un texto que se enmarca y trabaja con el periodo histórico 1971-1982 en Argentina, resulta notable que centre su interés en la dimensión económica en desmedro del plano político. Pero, además, al priorizar el proyecto de construcción de autopistas urbanas para la composición de la ciudad textual, En otro orden de cosas entra en diálogo con una trama interdiscursiva que incluye textos de urbanistas, como es el caso de La ciudad arterial (1970) de Guillermo Domingo Laura. En conclusión, consideramos que la perspectiva materialista es la clave interpretativa a través de la cual debe ser leída la construcción del espacio urbano en la novela de Fogwill. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6444 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619072764903424 |
score |
12.559606 |