Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente

Autores
Roetti, Jorge Alfredo
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación clásica. debida a Freud, de la estructura de la psique, morfología que le fuera sugerida por los estudios sobre sugestión post hipnótica de Charcot y Bernheim, y por otro lado tres concepciones epistemológicas. La primera, "esencialista", fue tomada de la fenomenología althusseriana y se expone en su concepto de disciplina científica; la segunda, no esencialista, es la concepción epistemológica de Karl Popper, y la tercera, utilitaria y pragmática, se desprende del concepto de modelo teorético elaborado y depurado por Peter Achinstein. Con estos instrumentos intentaremos señalar algunos de los méritos y dificultades epistemológicas de la teoría freudiana del inconsciente. Al término de este- trabajo nos encontraremos con la situación ambigua en que el objeto propio de la disciplina psicológica queda frente a las dos grandes concepciones metódicas que más nos interesan: la fenomenología de Husserl y el método hipotético - deductivo de Popper.
Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Teoría del inconsciente
Modelo teorético
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6503

id RID-UNS_5508cda28630374252b0a0b1e855c390
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6503
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconscienteRoetti, Jorge AlfredoTeoría del inconscienteModelo teoréticoPsicologíaEs el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación clásica. debida a Freud, de la estructura de la psique, morfología que le fuera sugerida por los estudios sobre sugestión post hipnótica de Charcot y Bernheim, y por otro lado tres concepciones epistemológicas. La primera, "esencialista", fue tomada de la fenomenología althusseriana y se expone en su concepto de disciplina científica; la segunda, no esencialista, es la concepción epistemológica de Karl Popper, y la tercera, utilitaria y pragmática, se desprende del concepto de modelo teorético elaborado y depurado por Peter Achinstein. Con estos instrumentos intentaremos señalar algunos de los méritos y dificultades epistemológicas de la teoría freudiana del inconsciente. Al término de este- trabajo nos encontraremos con la situación ambigua en que el objeto propio de la disciplina psicológica queda frente a las dos grandes concepciones metódicas que más nos interesan: la fenomenología de Husserl y el método hipotético - deductivo de Popper.Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La PlataBibhuma1968info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6503instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:37.484Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
title Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
spellingShingle Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
Roetti, Jorge Alfredo
Teoría del inconsciente
Modelo teorético
Psicología
title_short Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
title_full Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
title_fullStr Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
title_full_unstemmed Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
title_sort Problemas epistemológicos de la teoría freudiana del inconsciente
dc.creator.none.fl_str_mv Roetti, Jorge Alfredo
author Roetti, Jorge Alfredo
author_facet Roetti, Jorge Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría del inconsciente
Modelo teorético
Psicología
topic Teoría del inconsciente
Modelo teorético
Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Es el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación clásica. debida a Freud, de la estructura de la psique, morfología que le fuera sugerida por los estudios sobre sugestión post hipnótica de Charcot y Bernheim, y por otro lado tres concepciones epistemológicas. La primera, "esencialista", fue tomada de la fenomenología althusseriana y se expone en su concepto de disciplina científica; la segunda, no esencialista, es la concepción epistemológica de Karl Popper, y la tercera, utilitaria y pragmática, se desprende del concepto de modelo teorético elaborado y depurado por Peter Achinstein. Con estos instrumentos intentaremos señalar algunos de los méritos y dificultades epistemológicas de la teoría freudiana del inconsciente. Al término de este- trabajo nos encontraremos con la situación ambigua en que el objeto propio de la disciplina psicológica queda frente a las dos grandes concepciones metódicas que más nos interesan: la fenomenología de Husserl y el método hipotético - deductivo de Popper.
Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Es el propósito de este trabajo esbozar algunos de los problemas epistemológicos de la teoría del inconsciente a la luz de varias concepciones de la ciencia. Hemos elegido como material de trabajo, por un lado, la formulación clásica. debida a Freud, de la estructura de la psique, morfología que le fuera sugerida por los estudios sobre sugestión post hipnótica de Charcot y Bernheim, y por otro lado tres concepciones epistemológicas. La primera, "esencialista", fue tomada de la fenomenología althusseriana y se expone en su concepto de disciplina científica; la segunda, no esencialista, es la concepción epistemológica de Karl Popper, y la tercera, utilitaria y pragmática, se desprende del concepto de modelo teorético elaborado y depurado por Peter Achinstein. Con estos instrumentos intentaremos señalar algunos de los méritos y dificultades epistemológicas de la teoría freudiana del inconsciente. Al término de este- trabajo nos encontraremos con la situación ambigua en que el objeto propio de la disciplina psicológica queda frente a las dos grandes concepciones metódicas que más nos interesan: la fenomenología de Husserl y el método hipotético - deductivo de Popper.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6503
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
Bibhuma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
Bibhuma
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341312288784384
score 12.623145