Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina

Autores
Barco, Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briozzo, Anahí Eugenia
Descripción
La calidad y veracidad de la información que emiten las organizaciones ha tomado considerable relevancia a partir de los diversos fraudes financieros ocurridos. A partir de allí, ha crecido la preocupación por cuidar los intereses de los stakesholders, y mantener la confianza. El Gobierno Corporativo se ha convertido en un tema de interés no sólo dentro de las organizaciones y en el mercado financiero, sino también en el ámbito académico. La importancia creciente del GC se ve reflejada en la emisión de códigos de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en los mercados de valores de gran parte del mundo que han incluido en su listado índices que evalúen, midan y cuantifiquen las buenas prácticas de las empresas respecto a su GC. En la Argentina, la Resolución 606/12 de la Comisión Nacional de Valores establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben presentar un Código de Gobierno Societario (CGS), indicando, con base al criterio cumplir o explicar, el cumplimiento de los nueve principios y sus recomendaciones... El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis y diagnóstico del Gobierno Corporativo en Argentina, estudiando su situación actual y evolución, y la posible diferenciación del mismo en función del tamaño de la organización. Se pretende medir el grado de cumplimiento del CGS de las empresas que cotizan en el Mercado de Valores a partir de un análisis exhaustivo de los informes presentados por las emisoras. Este índice de medición de cumplimiento tanto por principio como general por empresa constituye el producto final de la investigación. Los resultados obtenidos muestran una diferencia importante entre el índice auto-asignado por la propia emisora y el índice asignado luego del análisis efectuado. A su vez, el comparativo entre grandes y pequeñas empresas muestra un mayor complimiento en las empresas de mayor tamaño. El análisis realizado también permite realizar conclusiones referentes a la disponibilidad, a la actualización, a la calidad y al formato de la información, y a la aplicación del criterio cumplir o explicar.
The quality and veracity of information produced by firms have taken considerable relevance since several financial frauds occurred. Since then, the concern to take care about stakeholders interests and trust, have increased. Corporate Governance has become a subject of interest not only into organizations and financial market, but also in the academic field. The increased importance of Corporate Governance is reflected into the creation of Best Practices Codes of Corporate Governance and in the fact that the most of the Securities Markets around the world have included indexes that evaluate, measure, and quantify the firm’s good practices concerning CG. In Argentina the Resolution 606/12 from the Comisión Nacional de Valores establishes that listed companies must present a Corporate Governance Code, based in the comply or explain principle, describing the compliance of the nine principles and their recommendations The objective of the present research is to make an analysis and diagnostic of Corporate Governance in Argentina, studying their current state, its evolution, and if it is possible to make a differentiation based on firm size. It pretends to measure the degree of Corporate Governance Code fulfillment in listed companies in Argentinian Securities Markets, from the exhaustive analysis of the public reports submitted by firms. This index of compliance measured both by an outside observer and by the firm is the research final result. The results show relevant differences between the index self-assigned by the own company and the index assigned by our analysis. Also, the comparisons between large and small enterprises show a mayor fulfillment in large companies. The analysis also allowed to make conclusions about information availability, updating, quality and format; and the appliance of the comply or explain criteria.
Fil: Barco, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Ciencias administrativas
Gobierno de la empresa
Derecho de sociedades
Gobierno corporativo
Gobernanza
Código de gobierno societario
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4207

id RID-UNS_4da0a18e1713ead2dfc8a7d78f090b4a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4207
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la ArgentinaBarco, ElianaCiencias administrativasGobierno de la empresaDerecho de sociedadesGobierno corporativoGobernanzaCódigo de gobierno societarioArgentinaLa calidad y veracidad de la información que emiten las organizaciones ha tomado considerable relevancia a partir de los diversos fraudes financieros ocurridos. A partir de allí, ha crecido la preocupación por cuidar los intereses de los stakesholders, y mantener la confianza. El Gobierno Corporativo se ha convertido en un tema de interés no sólo dentro de las organizaciones y en el mercado financiero, sino también en el ámbito académico. La importancia creciente del GC se ve reflejada en la emisión de códigos de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en los mercados de valores de gran parte del mundo que han incluido en su listado índices que evalúen, midan y cuantifiquen las buenas prácticas de las empresas respecto a su GC. En la Argentina, la Resolución 606/12 de la Comisión Nacional de Valores establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben presentar un Código de Gobierno Societario (CGS), indicando, con base al criterio cumplir o explicar, el cumplimiento de los nueve principios y sus recomendaciones... El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis y diagnóstico del Gobierno Corporativo en Argentina, estudiando su situación actual y evolución, y la posible diferenciación del mismo en función del tamaño de la organización. Se pretende medir el grado de cumplimiento del CGS de las empresas que cotizan en el Mercado de Valores a partir de un análisis exhaustivo de los informes presentados por las emisoras. Este índice de medición de cumplimiento tanto por principio como general por empresa constituye el producto final de la investigación. Los resultados obtenidos muestran una diferencia importante entre el índice auto-asignado por la propia emisora y el índice asignado luego del análisis efectuado. A su vez, el comparativo entre grandes y pequeñas empresas muestra un mayor complimiento en las empresas de mayor tamaño. El análisis realizado también permite realizar conclusiones referentes a la disponibilidad, a la actualización, a la calidad y al formato de la información, y a la aplicación del criterio cumplir o explicar.The quality and veracity of information produced by firms have taken considerable relevance since several financial frauds occurred. Since then, the concern to take care about stakeholders interests and trust, have increased. Corporate Governance has become a subject of interest not only into organizations and financial market, but also in the academic field. The increased importance of Corporate Governance is reflected into the creation of Best Practices Codes of Corporate Governance and in the fact that the most of the Securities Markets around the world have included indexes that evaluate, measure, and quantify the firm’s good practices concerning CG. In Argentina the Resolution 606/12 from the Comisión Nacional de Valores establishes that listed companies must present a Corporate Governance Code, based in the comply or explain principle, describing the compliance of the nine principles and their recommendations The objective of the present research is to make an analysis and diagnostic of Corporate Governance in Argentina, studying their current state, its evolution, and if it is possible to make a differentiation based on firm size. It pretends to measure the degree of Corporate Governance Code fulfillment in listed companies in Argentinian Securities Markets, from the exhaustive analysis of the public reports submitted by firms. This index of compliance measured both by an outside observer and by the firm is the research final result. The results show relevant differences between the index self-assigned by the own company and the index assigned by our analysis. Also, the comparisons between large and small enterprises show a mayor fulfillment in large companies. The analysis also allowed to make conclusions about information availability, updating, quality and format; and the appliance of the comply or explain criteria.Fil: Barco, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaBriozzo, Anahí Eugenia2018-03-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4207instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:44.959Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
title Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
spellingShingle Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
Barco, Eliana
Ciencias administrativas
Gobierno de la empresa
Derecho de sociedades
Gobierno corporativo
Gobernanza
Código de gobierno societario
Argentina
title_short Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
title_full Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
title_fullStr Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
title_sort Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barco, Eliana
author Barco, Eliana
author_facet Barco, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briozzo, Anahí Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias administrativas
Gobierno de la empresa
Derecho de sociedades
Gobierno corporativo
Gobernanza
Código de gobierno societario
Argentina
topic Ciencias administrativas
Gobierno de la empresa
Derecho de sociedades
Gobierno corporativo
Gobernanza
Código de gobierno societario
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad y veracidad de la información que emiten las organizaciones ha tomado considerable relevancia a partir de los diversos fraudes financieros ocurridos. A partir de allí, ha crecido la preocupación por cuidar los intereses de los stakesholders, y mantener la confianza. El Gobierno Corporativo se ha convertido en un tema de interés no sólo dentro de las organizaciones y en el mercado financiero, sino también en el ámbito académico. La importancia creciente del GC se ve reflejada en la emisión de códigos de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en los mercados de valores de gran parte del mundo que han incluido en su listado índices que evalúen, midan y cuantifiquen las buenas prácticas de las empresas respecto a su GC. En la Argentina, la Resolución 606/12 de la Comisión Nacional de Valores establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben presentar un Código de Gobierno Societario (CGS), indicando, con base al criterio cumplir o explicar, el cumplimiento de los nueve principios y sus recomendaciones... El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis y diagnóstico del Gobierno Corporativo en Argentina, estudiando su situación actual y evolución, y la posible diferenciación del mismo en función del tamaño de la organización. Se pretende medir el grado de cumplimiento del CGS de las empresas que cotizan en el Mercado de Valores a partir de un análisis exhaustivo de los informes presentados por las emisoras. Este índice de medición de cumplimiento tanto por principio como general por empresa constituye el producto final de la investigación. Los resultados obtenidos muestran una diferencia importante entre el índice auto-asignado por la propia emisora y el índice asignado luego del análisis efectuado. A su vez, el comparativo entre grandes y pequeñas empresas muestra un mayor complimiento en las empresas de mayor tamaño. El análisis realizado también permite realizar conclusiones referentes a la disponibilidad, a la actualización, a la calidad y al formato de la información, y a la aplicación del criterio cumplir o explicar.
The quality and veracity of information produced by firms have taken considerable relevance since several financial frauds occurred. Since then, the concern to take care about stakeholders interests and trust, have increased. Corporate Governance has become a subject of interest not only into organizations and financial market, but also in the academic field. The increased importance of Corporate Governance is reflected into the creation of Best Practices Codes of Corporate Governance and in the fact that the most of the Securities Markets around the world have included indexes that evaluate, measure, and quantify the firm’s good practices concerning CG. In Argentina the Resolution 606/12 from the Comisión Nacional de Valores establishes that listed companies must present a Corporate Governance Code, based in the comply or explain principle, describing the compliance of the nine principles and their recommendations The objective of the present research is to make an analysis and diagnostic of Corporate Governance in Argentina, studying their current state, its evolution, and if it is possible to make a differentiation based on firm size. It pretends to measure the degree of Corporate Governance Code fulfillment in listed companies in Argentinian Securities Markets, from the exhaustive analysis of the public reports submitted by firms. This index of compliance measured both by an outside observer and by the firm is the research final result. The results show relevant differences between the index self-assigned by the own company and the index assigned by our analysis. Also, the comparisons between large and small enterprises show a mayor fulfillment in large companies. The analysis also allowed to make conclusions about information availability, updating, quality and format; and the appliance of the comply or explain criteria.
Fil: Barco, Eliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description La calidad y veracidad de la información que emiten las organizaciones ha tomado considerable relevancia a partir de los diversos fraudes financieros ocurridos. A partir de allí, ha crecido la preocupación por cuidar los intereses de los stakesholders, y mantener la confianza. El Gobierno Corporativo se ha convertido en un tema de interés no sólo dentro de las organizaciones y en el mercado financiero, sino también en el ámbito académico. La importancia creciente del GC se ve reflejada en la emisión de códigos de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en los mercados de valores de gran parte del mundo que han incluido en su listado índices que evalúen, midan y cuantifiquen las buenas prácticas de las empresas respecto a su GC. En la Argentina, la Resolución 606/12 de la Comisión Nacional de Valores establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben presentar un Código de Gobierno Societario (CGS), indicando, con base al criterio cumplir o explicar, el cumplimiento de los nueve principios y sus recomendaciones... El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis y diagnóstico del Gobierno Corporativo en Argentina, estudiando su situación actual y evolución, y la posible diferenciación del mismo en función del tamaño de la organización. Se pretende medir el grado de cumplimiento del CGS de las empresas que cotizan en el Mercado de Valores a partir de un análisis exhaustivo de los informes presentados por las emisoras. Este índice de medición de cumplimiento tanto por principio como general por empresa constituye el producto final de la investigación. Los resultados obtenidos muestran una diferencia importante entre el índice auto-asignado por la propia emisora y el índice asignado luego del análisis efectuado. A su vez, el comparativo entre grandes y pequeñas empresas muestra un mayor complimiento en las empresas de mayor tamaño. El análisis realizado también permite realizar conclusiones referentes a la disponibilidad, a la actualización, a la calidad y al formato de la información, y a la aplicación del criterio cumplir o explicar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4207
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341317088116736
score 12.623145