Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas

Autores
Eberle, Adriana Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El año 1880 encierra mucho más que el inicio de una etapa trascendente en la historia nacional: evidentemente hay un antes y un después de la asunción de Julio Argentino Roca a la presidencia. La consolidación del estado moderno implicó la afirmación de sus elementos esenciales (leyes, población y territorio) y a un tiempo, la ratificación de un discurso historiográfico que se convertiría en estrategia privilegiada para la alcanzar la homogeneidad de los argentinos. La sanción de la ley de educación en 1884 marcó significativamente ese proceso de construcción de la identidad nacional pues su aplicación debe entenderse profundizando la cuestión ideológica que la inspiró, más allá de las filiaciones pedagógicas, y sobre todo si se asocia esta problemática con el proceso de conformación de la clase dirigente y con el montaje ideológico que le dio sentido y razón de ser a ella misma y a sus acciones.
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Julio Argentino Roca
Identidad nacional
Historiografía argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6561

id RID-UNS_4091843eafc5291ac224e6908330ec8e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6561
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicasEberle, Adriana SusanaJulio Argentino RocaIdentidad nacionalHistoriografía argentinaEl año 1880 encierra mucho más que el inicio de una etapa trascendente en la historia nacional: evidentemente hay un antes y un después de la asunción de Julio Argentino Roca a la presidencia. La consolidación del estado moderno implicó la afirmación de sus elementos esenciales (leyes, población y territorio) y a un tiempo, la ratificación de un discurso historiográfico que se convertiría en estrategia privilegiada para la alcanzar la homogeneidad de los argentinos. La sanción de la ley de educación en 1884 marcó significativamente ese proceso de construcción de la identidad nacional pues su aplicación debe entenderse profundizando la cuestión ideológica que la inspiró, más allá de las filiaciones pedagógicas, y sobre todo si se asocia esta problemática con el proceso de conformación de la clase dirigente y con el montaje ideológico que le dio sentido y razón de ser a ella misma y a sus acciones.Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6561instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.841Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
title Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
spellingShingle Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
Eberle, Adriana Susana
Julio Argentino Roca
Identidad nacional
Historiografía argentina
title_short Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
title_full Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
title_fullStr Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
title_full_unstemmed Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
title_sort Identidad(es) en la Argentina. Significaciones positivas y visibilizaciones simbólicas
dc.creator.none.fl_str_mv Eberle, Adriana Susana
author Eberle, Adriana Susana
author_facet Eberle, Adriana Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Julio Argentino Roca
Identidad nacional
Historiografía argentina
topic Julio Argentino Roca
Identidad nacional
Historiografía argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El año 1880 encierra mucho más que el inicio de una etapa trascendente en la historia nacional: evidentemente hay un antes y un después de la asunción de Julio Argentino Roca a la presidencia. La consolidación del estado moderno implicó la afirmación de sus elementos esenciales (leyes, población y territorio) y a un tiempo, la ratificación de un discurso historiográfico que se convertiría en estrategia privilegiada para la alcanzar la homogeneidad de los argentinos. La sanción de la ley de educación en 1884 marcó significativamente ese proceso de construcción de la identidad nacional pues su aplicación debe entenderse profundizando la cuestión ideológica que la inspiró, más allá de las filiaciones pedagógicas, y sobre todo si se asocia esta problemática con el proceso de conformación de la clase dirigente y con el montaje ideológico que le dio sentido y razón de ser a ella misma y a sus acciones.
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El año 1880 encierra mucho más que el inicio de una etapa trascendente en la historia nacional: evidentemente hay un antes y un después de la asunción de Julio Argentino Roca a la presidencia. La consolidación del estado moderno implicó la afirmación de sus elementos esenciales (leyes, población y territorio) y a un tiempo, la ratificación de un discurso historiográfico que se convertiría en estrategia privilegiada para la alcanzar la homogeneidad de los argentinos. La sanción de la ley de educación en 1884 marcó significativamente ese proceso de construcción de la identidad nacional pues su aplicación debe entenderse profundizando la cuestión ideológica que la inspiró, más allá de las filiaciones pedagógicas, y sobre todo si se asocia esta problemática con el proceso de conformación de la clase dirigente y con el montaje ideológico que le dio sentido y razón de ser a ella misma y a sus acciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6561
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075911680000
score 12.559606