Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política.
- Autores
- López, Carolina Elisabet
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El último tramo hacia la independencia de Cuba moviliza a todo el continente americano, que a través de diversas manifestaciones y múltiples actores, se expresa en torno al conflicto. Las heterogéneas posturas van conformando un campo de opinión no exento de la denuncia, la crítica, las valoraciones opuestas y las justificaciones de infinitos anclajes. En este sentido, el lenguaje gráfico que emerge prolíficamente durante 1898 se presenta como un instrumento muy valioso a la hora de analizar la temática cubana. De esta manera, proponemos desarrollar el análisis de un muestreo de caricaturas que integraron dos publicaciones periodísticas de nuestro país, El Correo Español y Don Quijote, focalizando en aquellas que construyen una actitud hostil y desmanteladora a la presencia norteamericana en la Isla
Fil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Faro. Chile
- Materia
-
Independencia cubana
Alteridad
Caricatura política
Identidad continental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3743
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_3c88800d16470d43d19833420a74837b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3743 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política.López, Carolina ElisabetIndependencia cubanaAlteridadCaricatura políticaIdentidad continentalEl último tramo hacia la independencia de Cuba moviliza a todo el continente americano, que a través de diversas manifestaciones y múltiples actores, se expresa en torno al conflicto. Las heterogéneas posturas van conformando un campo de opinión no exento de la denuncia, la crítica, las valoraciones opuestas y las justificaciones de infinitos anclajes. En este sentido, el lenguaje gráfico que emerge prolíficamente durante 1898 se presenta como un instrumento muy valioso a la hora de analizar la temática cubana. De esta manera, proponemos desarrollar el análisis de un muestreo de caricaturas que integraron dos publicaciones periodísticas de nuestro país, El Correo Español y Don Quijote, focalizando en aquellas que construyen una actitud hostil y desmanteladora a la presencia norteamericana en la IslaFil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3743Revista Faro. Chilereponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3743instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.797Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
title |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
spellingShingle |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. López, Carolina Elisabet Independencia cubana Alteridad Caricatura política Identidad continental |
title_short |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
title_full |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
title_fullStr |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
title_full_unstemmed |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
title_sort |
Lenguaje gráfico y legitimación en torno al caso cubano de 1898. La definición de la identidad y la construcción de la alteridad a través de la caricatura política. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Carolina Elisabet |
author |
López, Carolina Elisabet |
author_facet |
López, Carolina Elisabet |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Independencia cubana Alteridad Caricatura política Identidad continental |
topic |
Independencia cubana Alteridad Caricatura política Identidad continental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El último tramo hacia la independencia de Cuba moviliza a todo el continente americano, que a través de diversas manifestaciones y múltiples actores, se expresa en torno al conflicto. Las heterogéneas posturas van conformando un campo de opinión no exento de la denuncia, la crítica, las valoraciones opuestas y las justificaciones de infinitos anclajes. En este sentido, el lenguaje gráfico que emerge prolíficamente durante 1898 se presenta como un instrumento muy valioso a la hora de analizar la temática cubana. De esta manera, proponemos desarrollar el análisis de un muestreo de caricaturas que integraron dos publicaciones periodísticas de nuestro país, El Correo Español y Don Quijote, focalizando en aquellas que construyen una actitud hostil y desmanteladora a la presencia norteamericana en la Isla Fil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El último tramo hacia la independencia de Cuba moviliza a todo el continente americano, que a través de diversas manifestaciones y múltiples actores, se expresa en torno al conflicto. Las heterogéneas posturas van conformando un campo de opinión no exento de la denuncia, la crítica, las valoraciones opuestas y las justificaciones de infinitos anclajes. En este sentido, el lenguaje gráfico que emerge prolíficamente durante 1898 se presenta como un instrumento muy valioso a la hora de analizar la temática cubana. De esta manera, proponemos desarrollar el análisis de un muestreo de caricaturas que integraron dos publicaciones periodísticas de nuestro país, El Correo Español y Don Quijote, focalizando en aquellas que construyen una actitud hostil y desmanteladora a la presencia norteamericana en la Isla |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3743 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Faro. Chile reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079561773056 |
score |
12.559606 |