Sentencias y refranes en la literatura española medieval
- Autores
- Ramadori, Alicia Esther
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El discurso proverbial constituye un amplio fenómeno cultural que tiene origen en la misma existencia humana y se desarrolla en todos los tiempos y espacios. Durante la Edad Media su predominio llega hasta configurar una mentalidad proverbial a la que no es ajeno ningún estrato social ni manifestación cultural. En la indagación de las paremias medievales, tanto tradicionales (refranes) como cultas (sentencias), ha prevalecido un enfoque histórico cultural, en estrecha vinculación muchas veces con la antropología y el folklore, en el que la perspectiva literaria ha desempeñado frecuentemente una función subsidiaria. Nuestra propuesta para el estudio de la paremiología medieval instaura el discurso proverbial en objeto literario. Concebimos los proverbios como enunciados literarios, dotados de forma artística e intencionalidad estética, que tienen entidad autónoma pero además aparecen insertos en textos literarios. A partir de esta constitución del proverbio como discurso literario, proponemos específicamente el análisis de los procedimientos de inserción y las funciones de sentencias y refranes en tres textos españoles, el Libro de buen amor, en el Arcipreste de Talavera y La Celestina, que son hitos fundamentales en la trayectoria literaria que recorren las paremias desde las colecciones sapienciales del siglo XIII hasta los refraneros compilados por los humanistas en los siglos posteriores.
Fil: Ramadori, Alicia Esther. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Literatura española
Edad Media
Discurso proverbial
Refranes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3347
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_3571f92f4db226590fc6c0aa305465f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3347 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Sentencias y refranes en la literatura española medievalRamadori, Alicia EstherLiteratura españolaEdad MediaDiscurso proverbialRefranesEl discurso proverbial constituye un amplio fenómeno cultural que tiene origen en la misma existencia humana y se desarrolla en todos los tiempos y espacios. Durante la Edad Media su predominio llega hasta configurar una mentalidad proverbial a la que no es ajeno ningún estrato social ni manifestación cultural. En la indagación de las paremias medievales, tanto tradicionales (refranes) como cultas (sentencias), ha prevalecido un enfoque histórico cultural, en estrecha vinculación muchas veces con la antropología y el folklore, en el que la perspectiva literaria ha desempeñado frecuentemente una función subsidiaria. Nuestra propuesta para el estudio de la paremiología medieval instaura el discurso proverbial en objeto literario. Concebimos los proverbios como enunciados literarios, dotados de forma artística e intencionalidad estética, que tienen entidad autónoma pero además aparecen insertos en textos literarios. A partir de esta constitución del proverbio como discurso literario, proponemos específicamente el análisis de los procedimientos de inserción y las funciones de sentencias y refranes en tres textos españoles, el Libro de buen amor, en el Arcipreste de Talavera y La Celestina, que son hitos fundamentales en la trayectoria literaria que recorren las paremias desde las colecciones sapienciales del siglo XIII hasta los refraneros compilados por los humanistas en los siglos posteriores.Fil: Ramadori, Alicia Esther. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3347II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3347instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.69Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
title |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
spellingShingle |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval Ramadori, Alicia Esther Literatura española Edad Media Discurso proverbial Refranes |
title_short |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
title_full |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
title_fullStr |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
title_full_unstemmed |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
title_sort |
Sentencias y refranes en la literatura española medieval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramadori, Alicia Esther |
author |
Ramadori, Alicia Esther |
author_facet |
Ramadori, Alicia Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura española Edad Media Discurso proverbial Refranes |
topic |
Literatura española Edad Media Discurso proverbial Refranes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El discurso proverbial constituye un amplio fenómeno cultural que tiene origen en la misma existencia humana y se desarrolla en todos los tiempos y espacios. Durante la Edad Media su predominio llega hasta configurar una mentalidad proverbial a la que no es ajeno ningún estrato social ni manifestación cultural. En la indagación de las paremias medievales, tanto tradicionales (refranes) como cultas (sentencias), ha prevalecido un enfoque histórico cultural, en estrecha vinculación muchas veces con la antropología y el folklore, en el que la perspectiva literaria ha desempeñado frecuentemente una función subsidiaria. Nuestra propuesta para el estudio de la paremiología medieval instaura el discurso proverbial en objeto literario. Concebimos los proverbios como enunciados literarios, dotados de forma artística e intencionalidad estética, que tienen entidad autónoma pero además aparecen insertos en textos literarios. A partir de esta constitución del proverbio como discurso literario, proponemos específicamente el análisis de los procedimientos de inserción y las funciones de sentencias y refranes en tres textos españoles, el Libro de buen amor, en el Arcipreste de Talavera y La Celestina, que son hitos fundamentales en la trayectoria literaria que recorren las paremias desde las colecciones sapienciales del siglo XIII hasta los refraneros compilados por los humanistas en los siglos posteriores. Fil: Ramadori, Alicia Esther. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El discurso proverbial constituye un amplio fenómeno cultural que tiene origen en la misma existencia humana y se desarrolla en todos los tiempos y espacios. Durante la Edad Media su predominio llega hasta configurar una mentalidad proverbial a la que no es ajeno ningún estrato social ni manifestación cultural. En la indagación de las paremias medievales, tanto tradicionales (refranes) como cultas (sentencias), ha prevalecido un enfoque histórico cultural, en estrecha vinculación muchas veces con la antropología y el folklore, en el que la perspectiva literaria ha desempeñado frecuentemente una función subsidiaria. Nuestra propuesta para el estudio de la paremiología medieval instaura el discurso proverbial en objeto literario. Concebimos los proverbios como enunciados literarios, dotados de forma artística e intencionalidad estética, que tienen entidad autónoma pero además aparecen insertos en textos literarios. A partir de esta constitución del proverbio como discurso literario, proponemos específicamente el análisis de los procedimientos de inserción y las funciones de sentencias y refranes en tres textos españoles, el Libro de buen amor, en el Arcipreste de Talavera y La Celestina, que son hitos fundamentales en la trayectoria literaria que recorren las paremias desde las colecciones sapienciales del siglo XIII hasta los refraneros compilados por los humanistas en los siglos posteriores. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3347 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341302569533440 |
score |
12.623145 |