De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen)
- Autores
- Ulloa, Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo discute y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica realizada con familias chilenas residentes en Bélgica desde hace 40 años y cuyo origen migratorio es el exilio político. Nuestro trabajo se focaliza en la relación entre tres generaciones sucesivas, es decir migrantes de la primera y segunda generación (exiliado político y sus hijos) para alcanzar a sus descendientes (jóvenes belgas de origen chileno). Significando el exilio una ruptura y un sentimiento de pérdida sobre múltiples aspectos (vida cotidiana, modos de vida, organización de la familia, entre otros), nuestro objetivo será comprender el rol de la transmisión cultural de esta pérdida entre las generaciones. Para ello exploraremos elementos como el parentesco práctico (el establecimiento de lazos y relaciones entre cercanos, familia dispersa y práctica deportiva) así como la relación entre saber y transmisión (lengua). Teniendo en cuenta que la transmisión es un proceso participativo en un sentido doble: aquel de quienes transmiten y aquel hacia quienes se transmite, los resultados sugieren que la tercera generación tiene una agencia activa sobre aquello que le es transmitido. Es decir que reciclara prácticas y sentidos que contribuirán no solo a la persistencia cultural, sino al proceso de recomposición social y existencial de sus ascendientes migrantes. Dicho de otro modo, nuestro objetivo será analizar la relación con el país de origen para comprender las dimensiones simbólicas y materiales de la articulación entre migración, pérdida y continuidad.
Fil: Ulloa, Lorena. Antropología, Universidad de Lieja, Bélgica. - Fuente
- IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
- Materia
-
Chile
Bélgica
Exilio político
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4157
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_338e1008e3301c35e1adce15271a9246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4157 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen)Ulloa, LorenaChileBélgicaExilio políticoAntropologíaEste artículo discute y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica realizada con familias chilenas residentes en Bélgica desde hace 40 años y cuyo origen migratorio es el exilio político. Nuestro trabajo se focaliza en la relación entre tres generaciones sucesivas, es decir migrantes de la primera y segunda generación (exiliado político y sus hijos) para alcanzar a sus descendientes (jóvenes belgas de origen chileno). Significando el exilio una ruptura y un sentimiento de pérdida sobre múltiples aspectos (vida cotidiana, modos de vida, organización de la familia, entre otros), nuestro objetivo será comprender el rol de la transmisión cultural de esta pérdida entre las generaciones. Para ello exploraremos elementos como el parentesco práctico (el establecimiento de lazos y relaciones entre cercanos, familia dispersa y práctica deportiva) así como la relación entre saber y transmisión (lengua). Teniendo en cuenta que la transmisión es un proceso participativo en un sentido doble: aquel de quienes transmiten y aquel hacia quienes se transmite, los resultados sugieren que la tercera generación tiene una agencia activa sobre aquello que le es transmitido. Es decir que reciclara prácticas y sentidos que contribuirán no solo a la persistencia cultural, sino al proceso de recomposición social y existencial de sus ascendientes migrantes. Dicho de otro modo, nuestro objetivo será analizar la relación con el país de origen para comprender las dimensiones simbólicas y materiales de la articulación entre migración, pérdida y continuidad.Fil: Ulloa, Lorena. Antropología, Universidad de Lieja, Bélgica.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4157IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-30T11:20:15Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4157instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-30 11:20:15.845Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| title |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| spellingShingle |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) Ulloa, Lorena Chile Bélgica Exilio político Antropología |
| title_short |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| title_full |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| title_fullStr |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| title_full_unstemmed |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| title_sort |
De la pérdida a la continuidad, entre Chile y Bélgica: una etnografía ‘en familia’ en Lieja. (resumen) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulloa, Lorena |
| author |
Ulloa, Lorena |
| author_facet |
Ulloa, Lorena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Chile Bélgica Exilio político Antropología |
| topic |
Chile Bélgica Exilio político Antropología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo discute y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica realizada con familias chilenas residentes en Bélgica desde hace 40 años y cuyo origen migratorio es el exilio político. Nuestro trabajo se focaliza en la relación entre tres generaciones sucesivas, es decir migrantes de la primera y segunda generación (exiliado político y sus hijos) para alcanzar a sus descendientes (jóvenes belgas de origen chileno). Significando el exilio una ruptura y un sentimiento de pérdida sobre múltiples aspectos (vida cotidiana, modos de vida, organización de la familia, entre otros), nuestro objetivo será comprender el rol de la transmisión cultural de esta pérdida entre las generaciones. Para ello exploraremos elementos como el parentesco práctico (el establecimiento de lazos y relaciones entre cercanos, familia dispersa y práctica deportiva) así como la relación entre saber y transmisión (lengua). Teniendo en cuenta que la transmisión es un proceso participativo en un sentido doble: aquel de quienes transmiten y aquel hacia quienes se transmite, los resultados sugieren que la tercera generación tiene una agencia activa sobre aquello que le es transmitido. Es decir que reciclara prácticas y sentidos que contribuirán no solo a la persistencia cultural, sino al proceso de recomposición social y existencial de sus ascendientes migrantes. Dicho de otro modo, nuestro objetivo será analizar la relación con el país de origen para comprender las dimensiones simbólicas y materiales de la articulación entre migración, pérdida y continuidad. Fil: Ulloa, Lorena. Antropología, Universidad de Lieja, Bélgica. |
| description |
Este artículo discute y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica realizada con familias chilenas residentes en Bélgica desde hace 40 años y cuyo origen migratorio es el exilio político. Nuestro trabajo se focaliza en la relación entre tres generaciones sucesivas, es decir migrantes de la primera y segunda generación (exiliado político y sus hijos) para alcanzar a sus descendientes (jóvenes belgas de origen chileno). Significando el exilio una ruptura y un sentimiento de pérdida sobre múltiples aspectos (vida cotidiana, modos de vida, organización de la familia, entre otros), nuestro objetivo será comprender el rol de la transmisión cultural de esta pérdida entre las generaciones. Para ello exploraremos elementos como el parentesco práctico (el establecimiento de lazos y relaciones entre cercanos, familia dispersa y práctica deportiva) así como la relación entre saber y transmisión (lengua). Teniendo en cuenta que la transmisión es un proceso participativo en un sentido doble: aquel de quienes transmiten y aquel hacia quienes se transmite, los resultados sugieren que la tercera generación tiene una agencia activa sobre aquello que le es transmitido. Es decir que reciclara prácticas y sentidos que contribuirán no solo a la persistencia cultural, sino al proceso de recomposición social y existencial de sus ascendientes migrantes. Dicho de otro modo, nuestro objetivo será analizar la relación con el país de origen para comprender las dimensiones simbólicas y materiales de la articulación entre migración, pérdida y continuidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4157 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4157 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1847419364512366592 |
| score |
13.121305 |