“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial
- Autores
- Eberle, Adriana Susana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se propone para esta ponencia ocuparse de una expresión cultural que fue estrenada en 1972. Se refiere a la Cantata Sudamericana, obra original de Ariel Ramírez (música) y Félix Luna (letra), y que se abordará desde la lectura riográfica para presentar, en primer lugar, una breve referencia al contexto particular en que fecundó la obra, para ocuparse en un segundo momento de las razones generales que se exponen, centrándose sobre todo en el modo en que percibían el porvenir.
Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Cantata Sudamericana
Historia americana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5212
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_337728267ecb4995433f138a32a77470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5212 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencialEberle, Adriana SusanaCantata SudamericanaHistoria americanaSe propone para esta ponencia ocuparse de una expresión cultural que fue estrenada en 1972. Se refiere a la Cantata Sudamericana, obra original de Ariel Ramírez (música) y Félix Luna (letra), y que se abordará desde la lectura riográfica para presentar, en primer lugar, una breve referencia al contexto particular en que fecundó la obra, para ocuparse en un segundo momento de las razones generales que se exponen, centrándose sobre todo en el modo en que percibían el porvenir.Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5212VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T10:06:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5212instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:06:57.404Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
title |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
spellingShingle |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial Eberle, Adriana Susana Cantata Sudamericana Historia americana |
title_short |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
title_full |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
title_fullStr |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
title_full_unstemmed |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
title_sort |
“Alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación”. A propósito de la creación artística como expresión ideológica de un tiempo providencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eberle, Adriana Susana |
author |
Eberle, Adriana Susana |
author_facet |
Eberle, Adriana Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cantata Sudamericana Historia americana |
topic |
Cantata Sudamericana Historia americana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone para esta ponencia ocuparse de una expresión cultural que fue estrenada en 1972. Se refiere a la Cantata Sudamericana, obra original de Ariel Ramírez (música) y Félix Luna (letra), y que se abordará desde la lectura riográfica para presentar, en primer lugar, una breve referencia al contexto particular en que fecundó la obra, para ocuparse en un segundo momento de las razones generales que se exponen, centrándose sobre todo en el modo en que percibían el porvenir. Fil: Eberle, Adriana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Se propone para esta ponencia ocuparse de una expresión cultural que fue estrenada en 1972. Se refiere a la Cantata Sudamericana, obra original de Ariel Ramírez (música) y Félix Luna (letra), y que se abordará desde la lectura riográfica para presentar, en primer lugar, una breve referencia al contexto particular en que fecundó la obra, para ocuparse en un segundo momento de las razones generales que se exponen, centrándose sobre todo en el modo en que percibían el porvenir. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5212 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1843609123751460864 |
score |
13.001348 |