“Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina

Autores
Gardié, Silvana Edith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde la caracterización y la operatividad del concepto de “cosmopolitismo marginal” en tanto aspiración o “deseo de mundo”de escritores periféricos latinoamericanos se pretende revisar la creación de la Revista Proa desde su conexión en Valery Larbaud, el traductor, escritor y crítico francés reconocido como “americanista”. Esta conexión se lee a la luz de algunos de los ensayos que Pedro Henríquez Ureña escribe en esos mismos años (1925 y 1926) en los que se plantea que el cierre de esa Europa deprimida por la Primera Guerra ha obligado a los escritores de este lado del mundo a encontrarse y construir desde acá y hacia adentro. Los movimientos de vanguardia latinoamericana visibilizan los cambios incipientes en el mapa literario mundial que, sin embargo, no ha perdido su estructura desigual entre centro y periferia.
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
América Latina
Literatura hispanoamericana
Revista Proa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4722

id RID-UNS_2b05206234fac9a88cefe14354a6aacb
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4722
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en ArgentinaGardié, Silvana EdithAmérica LatinaLiteratura hispanoamericanaRevista ProaDesde la caracterización y la operatividad del concepto de “cosmopolitismo marginal” en tanto aspiración o “deseo de mundo”de escritores periféricos latinoamericanos se pretende revisar la creación de la Revista Proa desde su conexión en Valery Larbaud, el traductor, escritor y crítico francés reconocido como “americanista”. Esta conexión se lee a la luz de algunos de los ensayos que Pedro Henríquez Ureña escribe en esos mismos años (1925 y 1926) en los que se plantea que el cierre de esa Europa deprimida por la Primera Guerra ha obligado a los escritores de este lado del mundo a encontrarse y construir desde acá y hacia adentro. Los movimientos de vanguardia latinoamericana visibilizan los cambios incipientes en el mapa literario mundial que, sin embargo, no ha perdido su estructura desigual entre centro y periferia.Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4722spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4722instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:07.364Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
title “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
spellingShingle “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
Gardié, Silvana Edith
América Latina
Literatura hispanoamericana
Revista Proa
title_short “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
title_full “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
title_fullStr “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
title_full_unstemmed “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
title_sort “Los inquietos de ahora” Tiempos y destiempos en el diálogo América y Europa en la década del 20 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gardié, Silvana Edith
author Gardié, Silvana Edith
author_facet Gardié, Silvana Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Literatura hispanoamericana
Revista Proa
topic América Latina
Literatura hispanoamericana
Revista Proa
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la caracterización y la operatividad del concepto de “cosmopolitismo marginal” en tanto aspiración o “deseo de mundo”de escritores periféricos latinoamericanos se pretende revisar la creación de la Revista Proa desde su conexión en Valery Larbaud, el traductor, escritor y crítico francés reconocido como “americanista”. Esta conexión se lee a la luz de algunos de los ensayos que Pedro Henríquez Ureña escribe en esos mismos años (1925 y 1926) en los que se plantea que el cierre de esa Europa deprimida por la Primera Guerra ha obligado a los escritores de este lado del mundo a encontrarse y construir desde acá y hacia adentro. Los movimientos de vanguardia latinoamericana visibilizan los cambios incipientes en el mapa literario mundial que, sin embargo, no ha perdido su estructura desigual entre centro y periferia.
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Desde la caracterización y la operatividad del concepto de “cosmopolitismo marginal” en tanto aspiración o “deseo de mundo”de escritores periféricos latinoamericanos se pretende revisar la creación de la Revista Proa desde su conexión en Valery Larbaud, el traductor, escritor y crítico francés reconocido como “americanista”. Esta conexión se lee a la luz de algunos de los ensayos que Pedro Henríquez Ureña escribe en esos mismos años (1925 y 1926) en los que se plantea que el cierre de esa Europa deprimida por la Primera Guerra ha obligado a los escritores de este lado del mundo a encontrarse y construir desde acá y hacia adentro. Los movimientos de vanguardia latinoamericana visibilizan los cambios incipientes en el mapa literario mundial que, sin embargo, no ha perdido su estructura desigual entre centro y periferia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4722
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143104523960320
score 13.22299