Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones
- Autores
- Gazcón, Nicolás Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Silvia
- Descripción
- Hoy en día, prácticamente toda actividad realizada, ya sea directa o indirectamente, está apoyada en algún dispositivo tecnológico. Pese al gran incremento en el uso de la tecnología en estos ultimos años, algunos soportes tradicionales tales como los libros, siguen siendo ampliamente utilizados. Se ha argumentado que el papel tiene los días contados, y que la evoluci on de la lectura se encamina completamente hacia las computadoras o medios móviles como lo son las tabletas o los lectores de libros electrónicos. Sin embargo, hasta el día de hoy, el libro tradicional sigue siendo parte de nuestra vida cotidiana. Un campo que ha sido explorado en los ultimos años con el fin de integrarse a la realidad que nos rodea, es el de la Realidad Aumentada (RA). Esta tecnología ha brindado nuevas alternativas teniendo como objetivo mejorar nuestra percepción de la realidad aportando bene cios a la realización de nuestras tareas diarias; esto lo posiciona como un excelente complemento para los libros tradicionales y la lectura de los mismos. Se han presentado varias propuestas para mejorar los libros tradicionales, originándose así un nuevo tipo de libro, el libro aumentado. Sin embargo, estos libros a un poseen ciertas limitaciones.La propuesta de la presente tesis es superar estas limitaciones, proponiendo una extensión para los libros aumentados. Esta extensión considera la generación de libros aumentados a partir de cualquier libro pre-existente, permitiendo incorporarle diferentes tipos de contenidos con la posibilidad adicional de que sean compartidos por distintos lectores. De este modo, extendemos también los libros aumentados, potenciando al libro tradicional con la posibilidad de realizar la incorporación de contenidos aumentados de manera colaborativa. En este contexto, tambi en proponemos las interacciones que consideramos adecuadas para interactuar tanto con el libro como con su contenido. Para esto definimos una clasificación de las mismas que puede utilizarse como guía para el diseño e implementación de las actividades que se pueden realizar con un libro aumentado. Además presentamos una arquitectura que da soporte a nuestra propuesta para extender los libros aumentados. Basados en la misma, implementamos un sistema que utilizamos para experimentar y evaluar la validez de nuestra propuesta. Finalmente, para realizar dicha evaluaci on, diseñamos un experimento estadísticamente robusto que nos permitió determinar tanto la usabilidad de la propuesta como el desenvolvimiento de usuarios n oveles con este tipo de tecnologías basadas en RA. La evaluación realizada nos permitió avalar el enfoque propuesto y capturar informaci on relevante respecto a qu e tareas resultan sencillas o difíciles para usuarios n oveles de RA. Por otra parte, los resultados del experimento arrojan nuevas direcciones para continuar la investigación en torno a los libros aumentados.
Nowadays practically every performed activity, whether directly or indirectly, it is supported by a technological device. Despite the large increase in the use of technology in recent years, some traditional media such as books, are still widely used. It has been argued that the end of paper use is imminent, stating that the evolution of reading is toward computers or mobile devices such as tablets or e-readers. Nevertheless, up today the traditional book remains part of our daily life. This technology has provided new alternatives granting an improved perception of the reality and bringing bene ts to our daily tasks; these features make it an excellent complement to traditional books as well as its reading experience. Several approaches have been presented in order to improve traditional books, thereby enabling a new type of book, named as augmented book. However, these books still have some limitations. To overcome these limitations, we propose an extension for augmented books. This extension considers the generation of augmented books from any pre-existent book, allowing the incorporation of di erent types of contents with the additional possibility of sharing these contents with other readers. Thus, the use of augmented books is extended, enhancing the traditional book with the possibility of incorporating augmented contents in a collaborative fashion. In this context, we also propose the interactions we considered suitable to interact with the book and its content. Thus, we de ned a classi cation of the interactions that can be used to guide the design and implementation of activities that can be performed with an augmented book. We also presented an architecture which supports our approach for extending augmented books. Based on this architecture, a system was implemented to experiment and to evaluate the validity of our approach. Finally, we designed a statistically robust experiment to conduct the evaluation. This experimento allowed us to analyze the usability of the approach as well as the usage of the system by novice users. Based on the results of the conducted evaluation we validated our approach and concluded important remarks about the di culties encountered by novice users on the tasks which involved Augmented Reality features. Moreover, experimental results derive in new future research directions toward augmented books.
Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina - Materia
-
Ciencias de la computación
Realidad aumentada
Computación gráfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2542
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_2610a30aa2b5d7c3270a19361ef37f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2542 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interaccionesGazcón, Nicolás FernandoCiencias de la computaciónRealidad aumentadaComputación gráficaHoy en día, prácticamente toda actividad realizada, ya sea directa o indirectamente, está apoyada en algún dispositivo tecnológico. Pese al gran incremento en el uso de la tecnología en estos ultimos años, algunos soportes tradicionales tales como los libros, siguen siendo ampliamente utilizados. Se ha argumentado que el papel tiene los días contados, y que la evoluci on de la lectura se encamina completamente hacia las computadoras o medios móviles como lo son las tabletas o los lectores de libros electrónicos. Sin embargo, hasta el día de hoy, el libro tradicional sigue siendo parte de nuestra vida cotidiana. Un campo que ha sido explorado en los ultimos años con el fin de integrarse a la realidad que nos rodea, es el de la Realidad Aumentada (RA). Esta tecnología ha brindado nuevas alternativas teniendo como objetivo mejorar nuestra percepción de la realidad aportando bene cios a la realización de nuestras tareas diarias; esto lo posiciona como un excelente complemento para los libros tradicionales y la lectura de los mismos. Se han presentado varias propuestas para mejorar los libros tradicionales, originándose así un nuevo tipo de libro, el libro aumentado. Sin embargo, estos libros a un poseen ciertas limitaciones.La propuesta de la presente tesis es superar estas limitaciones, proponiendo una extensión para los libros aumentados. Esta extensión considera la generación de libros aumentados a partir de cualquier libro pre-existente, permitiendo incorporarle diferentes tipos de contenidos con la posibilidad adicional de que sean compartidos por distintos lectores. De este modo, extendemos también los libros aumentados, potenciando al libro tradicional con la posibilidad de realizar la incorporación de contenidos aumentados de manera colaborativa. En este contexto, tambi en proponemos las interacciones que consideramos adecuadas para interactuar tanto con el libro como con su contenido. Para esto definimos una clasificación de las mismas que puede utilizarse como guía para el diseño e implementación de las actividades que se pueden realizar con un libro aumentado. Además presentamos una arquitectura que da soporte a nuestra propuesta para extender los libros aumentados. Basados en la misma, implementamos un sistema que utilizamos para experimentar y evaluar la validez de nuestra propuesta. Finalmente, para realizar dicha evaluaci on, diseñamos un experimento estadísticamente robusto que nos permitió determinar tanto la usabilidad de la propuesta como el desenvolvimiento de usuarios n oveles con este tipo de tecnologías basadas en RA. La evaluación realizada nos permitió avalar el enfoque propuesto y capturar informaci on relevante respecto a qu e tareas resultan sencillas o difíciles para usuarios n oveles de RA. Por otra parte, los resultados del experimento arrojan nuevas direcciones para continuar la investigación en torno a los libros aumentados.Nowadays practically every performed activity, whether directly or indirectly, it is supported by a technological device. Despite the large increase in the use of technology in recent years, some traditional media such as books, are still widely used. It has been argued that the end of paper use is imminent, stating that the evolution of reading is toward computers or mobile devices such as tablets or e-readers. Nevertheless, up today the traditional book remains part of our daily life. This technology has provided new alternatives granting an improved perception of the reality and bringing bene ts to our daily tasks; these features make it an excellent complement to traditional books as well as its reading experience. Several approaches have been presented in order to improve traditional books, thereby enabling a new type of book, named as augmented book. However, these books still have some limitations. To overcome these limitations, we propose an extension for augmented books. This extension considers the generation of augmented books from any pre-existent book, allowing the incorporation of di erent types of contents with the additional possibility of sharing these contents with other readers. Thus, the use of augmented books is extended, enhancing the traditional book with the possibility of incorporating augmented contents in a collaborative fashion. In this context, we also propose the interactions we considered suitable to interact with the book and its content. Thus, we de ned a classi cation of the interactions that can be used to guide the design and implementation of activities that can be performed with an augmented book. We also presented an architecture which supports our approach for extending augmented books. Based on this architecture, a system was implemented to experiment and to evaluate the validity of our approach. Finally, we designed a statistically robust experiment to conduct the evaluation. This experimento allowed us to analyze the usability of the approach as well as the usage of the system by novice users. Based on the results of the conducted evaluation we validated our approach and concluded important remarks about the di culties encountered by novice users on the tasks which involved Augmented Reality features. Moreover, experimental results derive in new future research directions toward augmented books.Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaCastro, Silvia2015-12-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:46Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2542instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:46.572Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
title |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
spellingShingle |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones Gazcón, Nicolás Fernando Ciencias de la computación Realidad aumentada Computación gráfica |
title_short |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
title_full |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
title_fullStr |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
title_full_unstemmed |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
title_sort |
Libros aumentados : extensión del concepto, exploración e interacciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gazcón, Nicolás Fernando |
author |
Gazcón, Nicolás Fernando |
author_facet |
Gazcón, Nicolás Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la computación Realidad aumentada Computación gráfica |
topic |
Ciencias de la computación Realidad aumentada Computación gráfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día, prácticamente toda actividad realizada, ya sea directa o indirectamente, está apoyada en algún dispositivo tecnológico. Pese al gran incremento en el uso de la tecnología en estos ultimos años, algunos soportes tradicionales tales como los libros, siguen siendo ampliamente utilizados. Se ha argumentado que el papel tiene los días contados, y que la evoluci on de la lectura se encamina completamente hacia las computadoras o medios móviles como lo son las tabletas o los lectores de libros electrónicos. Sin embargo, hasta el día de hoy, el libro tradicional sigue siendo parte de nuestra vida cotidiana. Un campo que ha sido explorado en los ultimos años con el fin de integrarse a la realidad que nos rodea, es el de la Realidad Aumentada (RA). Esta tecnología ha brindado nuevas alternativas teniendo como objetivo mejorar nuestra percepción de la realidad aportando bene cios a la realización de nuestras tareas diarias; esto lo posiciona como un excelente complemento para los libros tradicionales y la lectura de los mismos. Se han presentado varias propuestas para mejorar los libros tradicionales, originándose así un nuevo tipo de libro, el libro aumentado. Sin embargo, estos libros a un poseen ciertas limitaciones.La propuesta de la presente tesis es superar estas limitaciones, proponiendo una extensión para los libros aumentados. Esta extensión considera la generación de libros aumentados a partir de cualquier libro pre-existente, permitiendo incorporarle diferentes tipos de contenidos con la posibilidad adicional de que sean compartidos por distintos lectores. De este modo, extendemos también los libros aumentados, potenciando al libro tradicional con la posibilidad de realizar la incorporación de contenidos aumentados de manera colaborativa. En este contexto, tambi en proponemos las interacciones que consideramos adecuadas para interactuar tanto con el libro como con su contenido. Para esto definimos una clasificación de las mismas que puede utilizarse como guía para el diseño e implementación de las actividades que se pueden realizar con un libro aumentado. Además presentamos una arquitectura que da soporte a nuestra propuesta para extender los libros aumentados. Basados en la misma, implementamos un sistema que utilizamos para experimentar y evaluar la validez de nuestra propuesta. Finalmente, para realizar dicha evaluaci on, diseñamos un experimento estadísticamente robusto que nos permitió determinar tanto la usabilidad de la propuesta como el desenvolvimiento de usuarios n oveles con este tipo de tecnologías basadas en RA. La evaluación realizada nos permitió avalar el enfoque propuesto y capturar informaci on relevante respecto a qu e tareas resultan sencillas o difíciles para usuarios n oveles de RA. Por otra parte, los resultados del experimento arrojan nuevas direcciones para continuar la investigación en torno a los libros aumentados. Nowadays practically every performed activity, whether directly or indirectly, it is supported by a technological device. Despite the large increase in the use of technology in recent years, some traditional media such as books, are still widely used. It has been argued that the end of paper use is imminent, stating that the evolution of reading is toward computers or mobile devices such as tablets or e-readers. Nevertheless, up today the traditional book remains part of our daily life. This technology has provided new alternatives granting an improved perception of the reality and bringing bene ts to our daily tasks; these features make it an excellent complement to traditional books as well as its reading experience. Several approaches have been presented in order to improve traditional books, thereby enabling a new type of book, named as augmented book. However, these books still have some limitations. To overcome these limitations, we propose an extension for augmented books. This extension considers the generation of augmented books from any pre-existent book, allowing the incorporation of di erent types of contents with the additional possibility of sharing these contents with other readers. Thus, the use of augmented books is extended, enhancing the traditional book with the possibility of incorporating augmented contents in a collaborative fashion. In this context, we also propose the interactions we considered suitable to interact with the book and its content. Thus, we de ned a classi cation of the interactions that can be used to guide the design and implementation of activities that can be performed with an augmented book. We also presented an architecture which supports our approach for extending augmented books. Based on this architecture, a system was implemented to experiment and to evaluate the validity of our approach. Finally, we designed a statistically robust experiment to conduct the evaluation. This experimento allowed us to analyze the usability of the approach as well as the usage of the system by novice users. Based on the results of the conducted evaluation we validated our approach and concluded important remarks about the di culties encountered by novice users on the tasks which involved Augmented Reality features. Moreover, experimental results derive in new future research directions toward augmented books. Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina |
description |
Hoy en día, prácticamente toda actividad realizada, ya sea directa o indirectamente, está apoyada en algún dispositivo tecnológico. Pese al gran incremento en el uso de la tecnología en estos ultimos años, algunos soportes tradicionales tales como los libros, siguen siendo ampliamente utilizados. Se ha argumentado que el papel tiene los días contados, y que la evoluci on de la lectura se encamina completamente hacia las computadoras o medios móviles como lo son las tabletas o los lectores de libros electrónicos. Sin embargo, hasta el día de hoy, el libro tradicional sigue siendo parte de nuestra vida cotidiana. Un campo que ha sido explorado en los ultimos años con el fin de integrarse a la realidad que nos rodea, es el de la Realidad Aumentada (RA). Esta tecnología ha brindado nuevas alternativas teniendo como objetivo mejorar nuestra percepción de la realidad aportando bene cios a la realización de nuestras tareas diarias; esto lo posiciona como un excelente complemento para los libros tradicionales y la lectura de los mismos. Se han presentado varias propuestas para mejorar los libros tradicionales, originándose así un nuevo tipo de libro, el libro aumentado. Sin embargo, estos libros a un poseen ciertas limitaciones.La propuesta de la presente tesis es superar estas limitaciones, proponiendo una extensión para los libros aumentados. Esta extensión considera la generación de libros aumentados a partir de cualquier libro pre-existente, permitiendo incorporarle diferentes tipos de contenidos con la posibilidad adicional de que sean compartidos por distintos lectores. De este modo, extendemos también los libros aumentados, potenciando al libro tradicional con la posibilidad de realizar la incorporación de contenidos aumentados de manera colaborativa. En este contexto, tambi en proponemos las interacciones que consideramos adecuadas para interactuar tanto con el libro como con su contenido. Para esto definimos una clasificación de las mismas que puede utilizarse como guía para el diseño e implementación de las actividades que se pueden realizar con un libro aumentado. Además presentamos una arquitectura que da soporte a nuestra propuesta para extender los libros aumentados. Basados en la misma, implementamos un sistema que utilizamos para experimentar y evaluar la validez de nuestra propuesta. Finalmente, para realizar dicha evaluaci on, diseñamos un experimento estadísticamente robusto que nos permitió determinar tanto la usabilidad de la propuesta como el desenvolvimiento de usuarios n oveles con este tipo de tecnologías basadas en RA. La evaluación realizada nos permitió avalar el enfoque propuesto y capturar informaci on relevante respecto a qu e tareas resultan sencillas o difíciles para usuarios n oveles de RA. Por otra parte, los resultados del experimento arrojan nuevas direcciones para continuar la investigación en torno a los libros aumentados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2542 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341317923831808 |
score |
12.623145 |