El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)

Autores
Dominella, Virginia Lorena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jensen, Silvina Inés
Descripción
En las últimas décadas diversos estudios han llamado la atención sobre la importancia del factor religioso en la comprensión de fenómenos políticos y, concretamente, han revitalizado la discusión en el seno de las ciencias sociales sobre las relaciones entre el catolicismo post-conciliar o liberacionista y la política en los años ´60, en América Latina y en Argentina (Löwy, 1999; Donatello, 2003, 2005, 2005, 2008). Esta corriente del catolicismo tuvo gran influencia en los fenómenos sociales y políticos de los años ´60 y ´70, fue temprana y crecientemente marginada y silenciada al interior de la Iglesia por el Vaticano y la jerarquía eclesiástica a favor de los sectores más conservadores o moderados, a la vez que condenada y perseguida por quienes implementaron el terror paramilitar y estatal, de la mano de la Triple A, primero, y del gobierno dictatorial, después. En relación a la historia bahiense, existen múltiples obras que hacen foco en distintos aspectos y períodos. Sin embargo, los trabajos que estudian la historia reciente de nuestra localidad y su región son muy escasos. El interés historiográfico por las décadas de 1960 y 1970 en nuestra ciudad es relativamente reciente y ha dado origen a un conjunto de trabajos dedicados a temas específicos, que resultan de gran valor en términos de su contribución para echar luz sobre diversos aspectos de una página de la historia local que ha recibido poca atención (Orbe, 2007; Zapata, 2008; Giménez, 2008). En esa misma línea, este trabajo, centrado en la militancia católica bahiense, pretende ser un nuevo aporte para la comprensión de la historia reciente local, en especial, del proceso de activación juvenil de los años ´60 y ´70 en Bahía Blanca. Su objetivo es reconstruir y analizar las afinidades y tensiones entre religión y política en la historia de la Juventud Universitaria Católica (JUC) bahiense a fines de la década del ´60 y primera mitad de la década del ´70.
Fil: Dominella, Virginia Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Historia de las religiones
Juventud universitaria católica
Catolicismo liberacionista
Triple A
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3012

id RID-UNS_258f7bbe3c1e2f3762dc8388d5a17219
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3012
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)Dominella, Virginia LorenaHistoria de las religionesJuventud universitaria católicaCatolicismo liberacionistaTriple AEn las últimas décadas diversos estudios han llamado la atención sobre la importancia del factor religioso en la comprensión de fenómenos políticos y, concretamente, han revitalizado la discusión en el seno de las ciencias sociales sobre las relaciones entre el catolicismo post-conciliar o liberacionista y la política en los años ´60, en América Latina y en Argentina (Löwy, 1999; Donatello, 2003, 2005, 2005, 2008). Esta corriente del catolicismo tuvo gran influencia en los fenómenos sociales y políticos de los años ´60 y ´70, fue temprana y crecientemente marginada y silenciada al interior de la Iglesia por el Vaticano y la jerarquía eclesiástica a favor de los sectores más conservadores o moderados, a la vez que condenada y perseguida por quienes implementaron el terror paramilitar y estatal, de la mano de la Triple A, primero, y del gobierno dictatorial, después. En relación a la historia bahiense, existen múltiples obras que hacen foco en distintos aspectos y períodos. Sin embargo, los trabajos que estudian la historia reciente de nuestra localidad y su región son muy escasos. El interés historiográfico por las décadas de 1960 y 1970 en nuestra ciudad es relativamente reciente y ha dado origen a un conjunto de trabajos dedicados a temas específicos, que resultan de gran valor en términos de su contribución para echar luz sobre diversos aspectos de una página de la historia local que ha recibido poca atención (Orbe, 2007; Zapata, 2008; Giménez, 2008). En esa misma línea, este trabajo, centrado en la militancia católica bahiense, pretende ser un nuevo aporte para la comprensión de la historia reciente local, en especial, del proceso de activación juvenil de los años ´60 y ´70 en Bahía Blanca. Su objetivo es reconstruir y analizar las afinidades y tensiones entre religión y política en la historia de la Juventud Universitaria Católica (JUC) bahiense a fines de la década del ´60 y primera mitad de la década del ´70.Fil: Dominella, Virginia Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Jensen, Silvina Inés2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3012instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:53.483Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
title El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
spellingShingle El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
Dominella, Virginia Lorena
Historia de las religiones
Juventud universitaria católica
Catolicismo liberacionista
Triple A
title_short El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
title_full El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
title_fullStr El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
title_full_unstemmed El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
title_sort El fermento en la masa. La juventud universitaria católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la Triple A (1968-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Dominella, Virginia Lorena
author Dominella, Virginia Lorena
author_facet Dominella, Virginia Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jensen, Silvina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las religiones
Juventud universitaria católica
Catolicismo liberacionista
Triple A
topic Historia de las religiones
Juventud universitaria católica
Catolicismo liberacionista
Triple A
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas diversos estudios han llamado la atención sobre la importancia del factor religioso en la comprensión de fenómenos políticos y, concretamente, han revitalizado la discusión en el seno de las ciencias sociales sobre las relaciones entre el catolicismo post-conciliar o liberacionista y la política en los años ´60, en América Latina y en Argentina (Löwy, 1999; Donatello, 2003, 2005, 2005, 2008). Esta corriente del catolicismo tuvo gran influencia en los fenómenos sociales y políticos de los años ´60 y ´70, fue temprana y crecientemente marginada y silenciada al interior de la Iglesia por el Vaticano y la jerarquía eclesiástica a favor de los sectores más conservadores o moderados, a la vez que condenada y perseguida por quienes implementaron el terror paramilitar y estatal, de la mano de la Triple A, primero, y del gobierno dictatorial, después. En relación a la historia bahiense, existen múltiples obras que hacen foco en distintos aspectos y períodos. Sin embargo, los trabajos que estudian la historia reciente de nuestra localidad y su región son muy escasos. El interés historiográfico por las décadas de 1960 y 1970 en nuestra ciudad es relativamente reciente y ha dado origen a un conjunto de trabajos dedicados a temas específicos, que resultan de gran valor en términos de su contribución para echar luz sobre diversos aspectos de una página de la historia local que ha recibido poca atención (Orbe, 2007; Zapata, 2008; Giménez, 2008). En esa misma línea, este trabajo, centrado en la militancia católica bahiense, pretende ser un nuevo aporte para la comprensión de la historia reciente local, en especial, del proceso de activación juvenil de los años ´60 y ´70 en Bahía Blanca. Su objetivo es reconstruir y analizar las afinidades y tensiones entre religión y política en la historia de la Juventud Universitaria Católica (JUC) bahiense a fines de la década del ´60 y primera mitad de la década del ´70.
Fil: Dominella, Virginia Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En las últimas décadas diversos estudios han llamado la atención sobre la importancia del factor religioso en la comprensión de fenómenos políticos y, concretamente, han revitalizado la discusión en el seno de las ciencias sociales sobre las relaciones entre el catolicismo post-conciliar o liberacionista y la política en los años ´60, en América Latina y en Argentina (Löwy, 1999; Donatello, 2003, 2005, 2005, 2008). Esta corriente del catolicismo tuvo gran influencia en los fenómenos sociales y políticos de los años ´60 y ´70, fue temprana y crecientemente marginada y silenciada al interior de la Iglesia por el Vaticano y la jerarquía eclesiástica a favor de los sectores más conservadores o moderados, a la vez que condenada y perseguida por quienes implementaron el terror paramilitar y estatal, de la mano de la Triple A, primero, y del gobierno dictatorial, después. En relación a la historia bahiense, existen múltiples obras que hacen foco en distintos aspectos y períodos. Sin embargo, los trabajos que estudian la historia reciente de nuestra localidad y su región son muy escasos. El interés historiográfico por las décadas de 1960 y 1970 en nuestra ciudad es relativamente reciente y ha dado origen a un conjunto de trabajos dedicados a temas específicos, que resultan de gran valor en términos de su contribución para echar luz sobre diversos aspectos de una página de la historia local que ha recibido poca atención (Orbe, 2007; Zapata, 2008; Giménez, 2008). En esa misma línea, este trabajo, centrado en la militancia católica bahiense, pretende ser un nuevo aporte para la comprensión de la historia reciente local, en especial, del proceso de activación juvenil de los años ´60 y ´70 en Bahía Blanca. Su objetivo es reconstruir y analizar las afinidades y tensiones entre religión y política en la historia de la Juventud Universitaria Católica (JUC) bahiense a fines de la década del ´60 y primera mitad de la década del ´70.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3012
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143095684464640
score 13.22299