“Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”

Autores
Chedrese, María Eugenia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Reconocer el poder que poseen las imágenes en cuanto a la construcción y reconstrucción de nuestra memoria implica también percibir, en ese mismo acto, el soporte mediante el cual éstas se hacen tangibles. Un ejemplo de ello lo conforma la posibilidad de ver plasmadas en paredes públicas nuestras representaciones, garantizando, de esta manera, su permanencia. En este sentido, el siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la producción mural de la Biblioteca "Arturo Marasso" del Departamento de Humanidades. Para ello, se tendrá en especial cuenta la viabilidad de realizar una mirada que contemple tanto la aplicación de elementos estéticos como las interpretaciones de tipo políticas, sin dejar de notar la necesidad de generar un espacio reflexivo para la construcción de nuestra memoria.
Fil: Chedrese, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Mural
Imágenes
Biblioteca "Arturo Marasso"
Raquel Forner
Bahía Blanca
Centro de Estudiantes de Humanidades
Departamento de Humanidades
C.E.Hum.
Mirta Millán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3522

id RID-UNS_1e5948b2a8ebdd3ae18878e45c9a2d82
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3522
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”Chedrese, María EugeniaMuralImágenesBiblioteca "Arturo Marasso"Raquel FornerBahía BlancaCentro de Estudiantes de HumanidadesDepartamento de HumanidadesC.E.Hum.Mirta MillánReconocer el poder que poseen las imágenes en cuanto a la construcción y reconstrucción de nuestra memoria implica también percibir, en ese mismo acto, el soporte mediante el cual éstas se hacen tangibles. Un ejemplo de ello lo conforma la posibilidad de ver plasmadas en paredes públicas nuestras representaciones, garantizando, de esta manera, su permanencia. En este sentido, el siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la producción mural de la Biblioteca "Arturo Marasso" del Departamento de Humanidades. Para ello, se tendrá en especial cuenta la viabilidad de realizar una mirada que contemple tanto la aplicación de elementos estéticos como las interpretaciones de tipo políticas, sin dejar de notar la necesidad de generar un espacio reflexivo para la construcción de nuestra memoria.Fil: Chedrese, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3522II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3522instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:22.969Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
title “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
spellingShingle “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
Chedrese, María Eugenia
Mural
Imágenes
Biblioteca "Arturo Marasso"
Raquel Forner
Bahía Blanca
Centro de Estudiantes de Humanidades
Departamento de Humanidades
C.E.Hum.
Mirta Millán
title_short “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
title_full “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
title_fullStr “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
title_full_unstemmed “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
title_sort “Pañuelos blancos y vientres abiertos” Lectura del mural de la Biblioteca “Arturo Marasso”
dc.creator.none.fl_str_mv Chedrese, María Eugenia
author Chedrese, María Eugenia
author_facet Chedrese, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mural
Imágenes
Biblioteca "Arturo Marasso"
Raquel Forner
Bahía Blanca
Centro de Estudiantes de Humanidades
Departamento de Humanidades
C.E.Hum.
Mirta Millán
topic Mural
Imágenes
Biblioteca "Arturo Marasso"
Raquel Forner
Bahía Blanca
Centro de Estudiantes de Humanidades
Departamento de Humanidades
C.E.Hum.
Mirta Millán
dc.description.none.fl_txt_mv Reconocer el poder que poseen las imágenes en cuanto a la construcción y reconstrucción de nuestra memoria implica también percibir, en ese mismo acto, el soporte mediante el cual éstas se hacen tangibles. Un ejemplo de ello lo conforma la posibilidad de ver plasmadas en paredes públicas nuestras representaciones, garantizando, de esta manera, su permanencia. En este sentido, el siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la producción mural de la Biblioteca "Arturo Marasso" del Departamento de Humanidades. Para ello, se tendrá en especial cuenta la viabilidad de realizar una mirada que contemple tanto la aplicación de elementos estéticos como las interpretaciones de tipo políticas, sin dejar de notar la necesidad de generar un espacio reflexivo para la construcción de nuestra memoria.
Fil: Chedrese, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Reconocer el poder que poseen las imágenes en cuanto a la construcción y reconstrucción de nuestra memoria implica también percibir, en ese mismo acto, el soporte mediante el cual éstas se hacen tangibles. Un ejemplo de ello lo conforma la posibilidad de ver plasmadas en paredes públicas nuestras representaciones, garantizando, de esta manera, su permanencia. En este sentido, el siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la producción mural de la Biblioteca "Arturo Marasso" del Departamento de Humanidades. Para ello, se tendrá en especial cuenta la viabilidad de realizar una mirada que contemple tanto la aplicación de elementos estéticos como las interpretaciones de tipo políticas, sin dejar de notar la necesidad de generar un espacio reflexivo para la construcción de nuestra memoria.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3522
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787470571601920
score 12.982451