De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault
- Autores
- Uicich, Sandra Marcela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción nietzscheana de la verdad como perspectivística, en la medida en que no hay verdades absolutas sino situadas y contingentes, construidas y emergentes de la lucha azarosa entre voluntades de poder que crean y recrean el mundo. En la senda nietzscheana, Foucault se ocupa de poner en entredicho la verdad que ha operado como voluntad de verdad en la historia occidental. En este sentido, va más allá de la “aplicación” de una genealogía sobre las verdades sostenidas en Occidente, para desmontar los diversos mecanismos operantes en la configuración de prácticas sociales, saberes y modos de subjetivación. En este trabajo intento mostrar un desplazamiento del pensar de Nietzsche a Foucault: el que parte de la comprensión nietzscheana del mundo como ficción y la verdad como invención, y lleva a Foucault al estudio de la concreta materialidad de los dispositivos de poder y las matrices de verdad en la historia, de la que emergen determinados modos de subjetivación.
Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Poder
Nihilismo
Moral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6530
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_16f70790ee75a0678ae239f59309128c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6530 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a FoucaultUicich, Sandra MarcelaPoderNihilismoMoralA partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción nietzscheana de la verdad como perspectivística, en la medida en que no hay verdades absolutas sino situadas y contingentes, construidas y emergentes de la lucha azarosa entre voluntades de poder que crean y recrean el mundo. En la senda nietzscheana, Foucault se ocupa de poner en entredicho la verdad que ha operado como voluntad de verdad en la historia occidental. En este sentido, va más allá de la “aplicación” de una genealogía sobre las verdades sostenidas en Occidente, para desmontar los diversos mecanismos operantes en la configuración de prácticas sociales, saberes y modos de subjetivación. En este trabajo intento mostrar un desplazamiento del pensar de Nietzsche a Foucault: el que parte de la comprensión nietzscheana del mundo como ficción y la verdad como invención, y lleva a Foucault al estudio de la concreta materialidad de los dispositivos de poder y las matrices de verdad en la historia, de la que emergen determinados modos de subjetivación.Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6530instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.699Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
title |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
spellingShingle |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault Uicich, Sandra Marcela Poder Nihilismo Moral |
title_short |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
title_full |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
title_fullStr |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
title_full_unstemmed |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
title_sort |
De la verdad como invención a la materialidad del poder : desplazamientos del pensar de Nietzsche a Foucault |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uicich, Sandra Marcela |
author |
Uicich, Sandra Marcela |
author_facet |
Uicich, Sandra Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poder Nihilismo Moral |
topic |
Poder Nihilismo Moral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción nietzscheana de la verdad como perspectivística, en la medida en que no hay verdades absolutas sino situadas y contingentes, construidas y emergentes de la lucha azarosa entre voluntades de poder que crean y recrean el mundo. En la senda nietzscheana, Foucault se ocupa de poner en entredicho la verdad que ha operado como voluntad de verdad en la historia occidental. En este sentido, va más allá de la “aplicación” de una genealogía sobre las verdades sostenidas en Occidente, para desmontar los diversos mecanismos operantes en la configuración de prácticas sociales, saberes y modos de subjetivación. En este trabajo intento mostrar un desplazamiento del pensar de Nietzsche a Foucault: el que parte de la comprensión nietzscheana del mundo como ficción y la verdad como invención, y lleva a Foucault al estudio de la concreta materialidad de los dispositivos de poder y las matrices de verdad en la historia, de la que emergen determinados modos de subjetivación. Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
A partir de su genealogía de la moral y otros aspectos de la cultura occidental, Nietzsche muestra el vínculo entre su diagnóstico del nihilismo y su crítica a la noción tradicional de verdad. Defino la concepción nietzscheana de la verdad como perspectivística, en la medida en que no hay verdades absolutas sino situadas y contingentes, construidas y emergentes de la lucha azarosa entre voluntades de poder que crean y recrean el mundo. En la senda nietzscheana, Foucault se ocupa de poner en entredicho la verdad que ha operado como voluntad de verdad en la historia occidental. En este sentido, va más allá de la “aplicación” de una genealogía sobre las verdades sostenidas en Occidente, para desmontar los diversos mecanismos operantes en la configuración de prácticas sociales, saberes y modos de subjetivación. En este trabajo intento mostrar un desplazamiento del pensar de Nietzsche a Foucault: el que parte de la comprensión nietzscheana del mundo como ficción y la verdad como invención, y lleva a Foucault al estudio de la concreta materialidad de los dispositivos de poder y las matrices de verdad en la historia, de la que emergen determinados modos de subjetivación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6530 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079147585536 |
score |
12.559606 |