Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2...

Autores
Burgos, Nidia Lastenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este volumen —el primero de una serie de tres—, apunta a la construcción de una historia del actor argentino. Este ambicioso proyecto se convirtió en una aguda necesidad cuando el getea (Grupo de estudios del teatro argentino) que dirige el Dr. Osvaldo Pellettieri, tras haber ido concretado a lo largo de dos fructíferas décadas la edición de la Historia del Teatro Argentino en Buenos Aires y de dos tomos de Teatro Argentino en las Provincias (con otro volumen en prensa), se encontró frente a la necesidad ineludible de dar cuenta de los procesos actorales que contribuyeron a la creación de la escena porteña. Cabe aclarar que Pellettieri ya dedicó un enjundioso volumen al estudio del sainete y el grotesco criollos. Ahora, bajo su avezada dirección, un muy numeroso equipo de investigadores redactores y de fuentes ha realizado un ingente trabajo que nos da la posibilidad de tener en este primer tomo, la biografía y la trayectoria teatral y estética de los actores populares argentinos y de los extranjeros que trabajaron en el país durante largas temporadas o generaron huellas o cambios importantes en nuestro medio. Desde la Ranchería (valga el ejemplo de Josefa Ocampos [1765-1824]), la de todos los miembros de la familia Podestá, hasta Tato Bores, Florencia Peña, Juan Verdaguer o Darío Vittori. Este diccionario supera el miserabilismo (Grignon y Passero: 1992) de la academia y de la crítica nacional, que sólo concede espacio a los actores cultos que han sido consagrados no sólo por la excelencia de su trabajo sino también por la calidad de las obras que interpretaban
Fil: Burgos, Nidia Lastenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Stichomythia
Materia
Pellettieri, Osvaldo
Reseña
Actor argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3406

id RID-UNS_0eb2f9727b4c5f22ea7113a0391ccb42
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3406
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009Burgos, Nidia LasteniaPellettieri, OsvaldoReseñaActor argentinoEste volumen —el primero de una serie de tres—, apunta a la construcción de una historia del actor argentino. Este ambicioso proyecto se convirtió en una aguda necesidad cuando el getea (Grupo de estudios del teatro argentino) que dirige el Dr. Osvaldo Pellettieri, tras haber ido concretado a lo largo de dos fructíferas décadas la edición de la Historia del Teatro Argentino en Buenos Aires y de dos tomos de Teatro Argentino en las Provincias (con otro volumen en prensa), se encontró frente a la necesidad ineludible de dar cuenta de los procesos actorales que contribuyeron a la creación de la escena porteña. Cabe aclarar que Pellettieri ya dedicó un enjundioso volumen al estudio del sainete y el grotesco criollos. Ahora, bajo su avezada dirección, un muy numeroso equipo de investigadores redactores y de fuentes ha realizado un ingente trabajo que nos da la posibilidad de tener en este primer tomo, la biografía y la trayectoria teatral y estética de los actores populares argentinos y de los extranjeros que trabajaron en el país durante largas temporadas o generaron huellas o cambios importantes en nuestro medio. Desde la Ranchería (valga el ejemplo de Josefa Ocampos [1765-1824]), la de todos los miembros de la familia Podestá, hasta Tato Bores, Florencia Peña, Juan Verdaguer o Darío Vittori. Este diccionario supera el miserabilismo (Grignon y Passero: 1992) de la academia y de la crítica nacional, que sólo concede espacio a los actores cultos que han sido consagrados no sólo por la excelencia de su trabajo sino también por la calidad de las obras que interpretabanFil: Burgos, Nidia Lastenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universitat de València2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3406Stichomythiareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3406instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:57.525Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
title Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
spellingShingle Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
Burgos, Nidia Lastenia
Pellettieri, Osvaldo
Reseña
Actor argentino
title_short Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
title_full Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
title_fullStr Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
title_full_unstemmed Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
title_sort Reseña del Diccionario Biográfico Estético del Actor en Buenos Aires; Volumen I. El actor popular, antecedentes y evolución. Director: Osvaldo Pellettieri, Buenos Aires, Galerna, 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Nidia Lastenia
author Burgos, Nidia Lastenia
author_facet Burgos, Nidia Lastenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pellettieri, Osvaldo
Reseña
Actor argentino
topic Pellettieri, Osvaldo
Reseña
Actor argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Este volumen —el primero de una serie de tres—, apunta a la construcción de una historia del actor argentino. Este ambicioso proyecto se convirtió en una aguda necesidad cuando el getea (Grupo de estudios del teatro argentino) que dirige el Dr. Osvaldo Pellettieri, tras haber ido concretado a lo largo de dos fructíferas décadas la edición de la Historia del Teatro Argentino en Buenos Aires y de dos tomos de Teatro Argentino en las Provincias (con otro volumen en prensa), se encontró frente a la necesidad ineludible de dar cuenta de los procesos actorales que contribuyeron a la creación de la escena porteña. Cabe aclarar que Pellettieri ya dedicó un enjundioso volumen al estudio del sainete y el grotesco criollos. Ahora, bajo su avezada dirección, un muy numeroso equipo de investigadores redactores y de fuentes ha realizado un ingente trabajo que nos da la posibilidad de tener en este primer tomo, la biografía y la trayectoria teatral y estética de los actores populares argentinos y de los extranjeros que trabajaron en el país durante largas temporadas o generaron huellas o cambios importantes en nuestro medio. Desde la Ranchería (valga el ejemplo de Josefa Ocampos [1765-1824]), la de todos los miembros de la familia Podestá, hasta Tato Bores, Florencia Peña, Juan Verdaguer o Darío Vittori. Este diccionario supera el miserabilismo (Grignon y Passero: 1992) de la academia y de la crítica nacional, que sólo concede espacio a los actores cultos que han sido consagrados no sólo por la excelencia de su trabajo sino también por la calidad de las obras que interpretaban
Fil: Burgos, Nidia Lastenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este volumen —el primero de una serie de tres—, apunta a la construcción de una historia del actor argentino. Este ambicioso proyecto se convirtió en una aguda necesidad cuando el getea (Grupo de estudios del teatro argentino) que dirige el Dr. Osvaldo Pellettieri, tras haber ido concretado a lo largo de dos fructíferas décadas la edición de la Historia del Teatro Argentino en Buenos Aires y de dos tomos de Teatro Argentino en las Provincias (con otro volumen en prensa), se encontró frente a la necesidad ineludible de dar cuenta de los procesos actorales que contribuyeron a la creación de la escena porteña. Cabe aclarar que Pellettieri ya dedicó un enjundioso volumen al estudio del sainete y el grotesco criollos. Ahora, bajo su avezada dirección, un muy numeroso equipo de investigadores redactores y de fuentes ha realizado un ingente trabajo que nos da la posibilidad de tener en este primer tomo, la biografía y la trayectoria teatral y estética de los actores populares argentinos y de los extranjeros que trabajaron en el país durante largas temporadas o generaron huellas o cambios importantes en nuestro medio. Desde la Ranchería (valga el ejemplo de Josefa Ocampos [1765-1824]), la de todos los miembros de la familia Podestá, hasta Tato Bores, Florencia Peña, Juan Verdaguer o Darío Vittori. Este diccionario supera el miserabilismo (Grignon y Passero: 1992) de la academia y de la crítica nacional, que sólo concede espacio a los actores cultos que han sido consagrados no sólo por la excelencia de su trabajo sino también por la calidad de las obras que interpretaban
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3406
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València
dc.source.none.fl_str_mv Stichomythia
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619076969693184
score 12.559606