Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010

Autores
Leveau, Carlos Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pickenhayn, Jorge Amancio
Pizarro, Nora Ester
Descripción
Las muertes por tránsito representan un problema de creciente magnitud para la salud pública en Argentina. Sin embargo, no se ha prestado atención a los patrones de distribución espacio-temporal de las muertes por tránsito para cada tipo de víctima, a escala departamental. El objetivo general de esta tesis fue analizar las variaciones espacio-temporales en la mortalidad por lesiones de tránsito en Argentina, durante el período 2001-2010. Se trabajó con bases de datos aportadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que contienen datos de muertes por tránsito a nivel nacional. El nivel de autocorrelación espacial se midió con el índice I de Moran y sus versiones locales, denominados indicadores locales de asociación espacial. Se examinó el rol de variables socio-ambientales sobre las tasas de mortalidad mediante modelos de regresión espacial. La presencia de conglomerados espacio-temporales se analizó mediante técnicas de rastreo espacio-temporal. La clasificación departamental se realizó mediante un Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFCS). Los resultados de este estudio indicaron que las tasas de mortalidad de la mayoría de los usuarios de vías de tránsito mostraron asociación espacial. Se observaron diferencias en los modelos de regresión espacial de mortalidad para cada usuario de vía de tránsito. También se registraron variaciones espacio-temporales en las tasas de mortalidad de diferentes tipos de usuarios de vías de tránsito durante el período 2001-2010. La ocurrencia de conglomerados espacio-temporales se relacionó positivamente con indicadores del crecimiento económico en las muertes de usuarios de camionetas y motocicletas, mientras que lo inverso sucedió con los peatones. Además, en el caso de los usuarios de motocicletas, se descubrió una asociación espacial entre los casos de mortalidad y el patentamiento de motocicletas en el centro-norte de la Argentina. Como resultado del AFCS, se conformaron cuatro tipologías de departamentos de acuerdo a la mortalidad de cada usuario de vías de tránsito. Un primer grupo de departamentos, compuesto mayormente por usuarios de automóviles y peatones, se localizó principalmente en el centro-sur de la Argentina. Un segundo grupo, conformado por muertes de usuarios de ómnibus, se ubicó de manera dispersa en el centro-norte del país. Un tercer grupo, compuesto por usuarios de motos, bicicletas, camionetas, vehículos de transporte pesado y otros tipos de transporte, se distribuyó mayormente en el centro-norte del país. Por último, un cuarto grupo de departamentos constituido principalmente por usuarios de transporte no especificados, se localizó en el centro-norte de la Argentina. Los resultados de esta tesis indican la necesidad de llevar a cabo políticas de control y prevención diferenciales en el territorio nacional.
Traffic deaths represent a growing problem for public health in Argentina. However, no attention has been paid to the patterns of spatial-temporal distribution of traffic deaths for each type of victim, at the departmental level. The overall objective of this thesis is to analyze the spatio-temporal variations in mortality from traffic injuries in Argentina during the period 2001-2010. We worked with databases provided by the Ministry of Health of the Nation, which contain data on traffic deaths nationally (2001-2010). The level of spatial autocorrelation was measured with Moran I index and their local versions, called local indicators of spatial association. The role of socio-environmental variables on mortality was examined using spatial regression models. The presence of space-time clusters was analyzed using space-time scan statistics. Departmental classification was performed using a Simple Factorial Correspondence Analysis (AFCS). The results of this study indicated that mortality rates of most road users showed spatial association. Differences in spatial regression models mortality for each raod user were observed. Spatio-temporal variations in mortality rates of different types of road traffic users were also recorded during the period 2001-2010. The occurrence of spatiotemporal clusters was positively related to indicators of economic growth in the deaths of users of trucks and motorcycles, while the opposite happened with pedestrians. Moreover, in the case of motorcycle users, a spatial association between mortality cases and patenting of motorcycles in the north-central Argentina was discovered. As a result of the AFCS, four types of departments were formed. A first group of departments, mostly composed of car users and pedestrians, located mainly in the south-central Argentina. A second group comprised cases of deceased bus users located scattered in the center-north of the country. A third group consisting of members of motorcycles, bicycles, vans, heavy goods vehicles and other transportation, distributed mostly in the north-central. Finally, a fourth group of departments consisting mainly unspecified transport users, located in the north-central Argentina. The results of this thesis indicate the need to carry out various policies to control and prevention throughout Argentina.
Fil: Leveau, Carlos Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Geografía
Accidentes de tráfico
Análisis espacio-temporal
Epidemiología
Mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2588

id RID-UNS_0a7916ca8aafdb5d706f2a7cdef87b4b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2588
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010Leveau, Carlos MarceloGeografíaAccidentes de tráficoAnálisis espacio-temporalEpidemiologíaMortalidadLas muertes por tránsito representan un problema de creciente magnitud para la salud pública en Argentina. Sin embargo, no se ha prestado atención a los patrones de distribución espacio-temporal de las muertes por tránsito para cada tipo de víctima, a escala departamental. El objetivo general de esta tesis fue analizar las variaciones espacio-temporales en la mortalidad por lesiones de tránsito en Argentina, durante el período 2001-2010. Se trabajó con bases de datos aportadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que contienen datos de muertes por tránsito a nivel nacional. El nivel de autocorrelación espacial se midió con el índice I de Moran y sus versiones locales, denominados indicadores locales de asociación espacial. Se examinó el rol de variables socio-ambientales sobre las tasas de mortalidad mediante modelos de regresión espacial. La presencia de conglomerados espacio-temporales se analizó mediante técnicas de rastreo espacio-temporal. La clasificación departamental se realizó mediante un Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFCS). Los resultados de este estudio indicaron que las tasas de mortalidad de la mayoría de los usuarios de vías de tránsito mostraron asociación espacial. Se observaron diferencias en los modelos de regresión espacial de mortalidad para cada usuario de vía de tránsito. También se registraron variaciones espacio-temporales en las tasas de mortalidad de diferentes tipos de usuarios de vías de tránsito durante el período 2001-2010. La ocurrencia de conglomerados espacio-temporales se relacionó positivamente con indicadores del crecimiento económico en las muertes de usuarios de camionetas y motocicletas, mientras que lo inverso sucedió con los peatones. Además, en el caso de los usuarios de motocicletas, se descubrió una asociación espacial entre los casos de mortalidad y el patentamiento de motocicletas en el centro-norte de la Argentina. Como resultado del AFCS, se conformaron cuatro tipologías de departamentos de acuerdo a la mortalidad de cada usuario de vías de tránsito. Un primer grupo de departamentos, compuesto mayormente por usuarios de automóviles y peatones, se localizó principalmente en el centro-sur de la Argentina. Un segundo grupo, conformado por muertes de usuarios de ómnibus, se ubicó de manera dispersa en el centro-norte del país. Un tercer grupo, compuesto por usuarios de motos, bicicletas, camionetas, vehículos de transporte pesado y otros tipos de transporte, se distribuyó mayormente en el centro-norte del país. Por último, un cuarto grupo de departamentos constituido principalmente por usuarios de transporte no especificados, se localizó en el centro-norte de la Argentina. Los resultados de esta tesis indican la necesidad de llevar a cabo políticas de control y prevención diferenciales en el territorio nacional.Traffic deaths represent a growing problem for public health in Argentina. However, no attention has been paid to the patterns of spatial-temporal distribution of traffic deaths for each type of victim, at the departmental level. The overall objective of this thesis is to analyze the spatio-temporal variations in mortality from traffic injuries in Argentina during the period 2001-2010. We worked with databases provided by the Ministry of Health of the Nation, which contain data on traffic deaths nationally (2001-2010). The level of spatial autocorrelation was measured with Moran I index and their local versions, called local indicators of spatial association. The role of socio-environmental variables on mortality was examined using spatial regression models. The presence of space-time clusters was analyzed using space-time scan statistics. Departmental classification was performed using a Simple Factorial Correspondence Analysis (AFCS). The results of this study indicated that mortality rates of most road users showed spatial association. Differences in spatial regression models mortality for each raod user were observed. Spatio-temporal variations in mortality rates of different types of road traffic users were also recorded during the period 2001-2010. The occurrence of spatiotemporal clusters was positively related to indicators of economic growth in the deaths of users of trucks and motorcycles, while the opposite happened with pedestrians. Moreover, in the case of motorcycle users, a spatial association between mortality cases and patenting of motorcycles in the north-central Argentina was discovered. As a result of the AFCS, four types of departments were formed. A first group of departments, mostly composed of car users and pedestrians, located mainly in the south-central Argentina. A second group comprised cases of deceased bus users located scattered in the center-north of the country. A third group consisting of members of motorcycles, bicycles, vans, heavy goods vehicles and other transportation, distributed mostly in the north-central. Finally, a fourth group of departments consisting mainly unspecified transport users, located in the north-central Argentina. The results of this thesis indicate the need to carry out various policies to control and prevention throughout Argentina.Fil: Leveau, Carlos Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaPickenhayn, Jorge AmancioPizarro, Nora Ester2016-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-23T11:16:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2588instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:32.253Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
title Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
spellingShingle Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
Leveau, Carlos Marcelo
Geografía
Accidentes de tráfico
Análisis espacio-temporal
Epidemiología
Mortalidad
title_short Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
title_full Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
title_fullStr Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
title_full_unstemmed Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
title_sort Muertes por accidentes de tránsito en Argentina : un análisis espacio-temporal para el período 2001-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Leveau, Carlos Marcelo
author Leveau, Carlos Marcelo
author_facet Leveau, Carlos Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pickenhayn, Jorge Amancio
Pizarro, Nora Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Accidentes de tráfico
Análisis espacio-temporal
Epidemiología
Mortalidad
topic Geografía
Accidentes de tráfico
Análisis espacio-temporal
Epidemiología
Mortalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las muertes por tránsito representan un problema de creciente magnitud para la salud pública en Argentina. Sin embargo, no se ha prestado atención a los patrones de distribución espacio-temporal de las muertes por tránsito para cada tipo de víctima, a escala departamental. El objetivo general de esta tesis fue analizar las variaciones espacio-temporales en la mortalidad por lesiones de tránsito en Argentina, durante el período 2001-2010. Se trabajó con bases de datos aportadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que contienen datos de muertes por tránsito a nivel nacional. El nivel de autocorrelación espacial se midió con el índice I de Moran y sus versiones locales, denominados indicadores locales de asociación espacial. Se examinó el rol de variables socio-ambientales sobre las tasas de mortalidad mediante modelos de regresión espacial. La presencia de conglomerados espacio-temporales se analizó mediante técnicas de rastreo espacio-temporal. La clasificación departamental se realizó mediante un Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFCS). Los resultados de este estudio indicaron que las tasas de mortalidad de la mayoría de los usuarios de vías de tránsito mostraron asociación espacial. Se observaron diferencias en los modelos de regresión espacial de mortalidad para cada usuario de vía de tránsito. También se registraron variaciones espacio-temporales en las tasas de mortalidad de diferentes tipos de usuarios de vías de tránsito durante el período 2001-2010. La ocurrencia de conglomerados espacio-temporales se relacionó positivamente con indicadores del crecimiento económico en las muertes de usuarios de camionetas y motocicletas, mientras que lo inverso sucedió con los peatones. Además, en el caso de los usuarios de motocicletas, se descubrió una asociación espacial entre los casos de mortalidad y el patentamiento de motocicletas en el centro-norte de la Argentina. Como resultado del AFCS, se conformaron cuatro tipologías de departamentos de acuerdo a la mortalidad de cada usuario de vías de tránsito. Un primer grupo de departamentos, compuesto mayormente por usuarios de automóviles y peatones, se localizó principalmente en el centro-sur de la Argentina. Un segundo grupo, conformado por muertes de usuarios de ómnibus, se ubicó de manera dispersa en el centro-norte del país. Un tercer grupo, compuesto por usuarios de motos, bicicletas, camionetas, vehículos de transporte pesado y otros tipos de transporte, se distribuyó mayormente en el centro-norte del país. Por último, un cuarto grupo de departamentos constituido principalmente por usuarios de transporte no especificados, se localizó en el centro-norte de la Argentina. Los resultados de esta tesis indican la necesidad de llevar a cabo políticas de control y prevención diferenciales en el territorio nacional.
Traffic deaths represent a growing problem for public health in Argentina. However, no attention has been paid to the patterns of spatial-temporal distribution of traffic deaths for each type of victim, at the departmental level. The overall objective of this thesis is to analyze the spatio-temporal variations in mortality from traffic injuries in Argentina during the period 2001-2010. We worked with databases provided by the Ministry of Health of the Nation, which contain data on traffic deaths nationally (2001-2010). The level of spatial autocorrelation was measured with Moran I index and their local versions, called local indicators of spatial association. The role of socio-environmental variables on mortality was examined using spatial regression models. The presence of space-time clusters was analyzed using space-time scan statistics. Departmental classification was performed using a Simple Factorial Correspondence Analysis (AFCS). The results of this study indicated that mortality rates of most road users showed spatial association. Differences in spatial regression models mortality for each raod user were observed. Spatio-temporal variations in mortality rates of different types of road traffic users were also recorded during the period 2001-2010. The occurrence of spatiotemporal clusters was positively related to indicators of economic growth in the deaths of users of trucks and motorcycles, while the opposite happened with pedestrians. Moreover, in the case of motorcycle users, a spatial association between mortality cases and patenting of motorcycles in the north-central Argentina was discovered. As a result of the AFCS, four types of departments were formed. A first group of departments, mostly composed of car users and pedestrians, located mainly in the south-central Argentina. A second group comprised cases of deceased bus users located scattered in the center-north of the country. A third group consisting of members of motorcycles, bicycles, vans, heavy goods vehicles and other transportation, distributed mostly in the north-central. Finally, a fourth group of departments consisting mainly unspecified transport users, located in the north-central Argentina. The results of this thesis indicate the need to carry out various policies to control and prevention throughout Argentina.
Fil: Leveau, Carlos Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Las muertes por tránsito representan un problema de creciente magnitud para la salud pública en Argentina. Sin embargo, no se ha prestado atención a los patrones de distribución espacio-temporal de las muertes por tránsito para cada tipo de víctima, a escala departamental. El objetivo general de esta tesis fue analizar las variaciones espacio-temporales en la mortalidad por lesiones de tránsito en Argentina, durante el período 2001-2010. Se trabajó con bases de datos aportadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que contienen datos de muertes por tránsito a nivel nacional. El nivel de autocorrelación espacial se midió con el índice I de Moran y sus versiones locales, denominados indicadores locales de asociación espacial. Se examinó el rol de variables socio-ambientales sobre las tasas de mortalidad mediante modelos de regresión espacial. La presencia de conglomerados espacio-temporales se analizó mediante técnicas de rastreo espacio-temporal. La clasificación departamental se realizó mediante un Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFCS). Los resultados de este estudio indicaron que las tasas de mortalidad de la mayoría de los usuarios de vías de tránsito mostraron asociación espacial. Se observaron diferencias en los modelos de regresión espacial de mortalidad para cada usuario de vía de tránsito. También se registraron variaciones espacio-temporales en las tasas de mortalidad de diferentes tipos de usuarios de vías de tránsito durante el período 2001-2010. La ocurrencia de conglomerados espacio-temporales se relacionó positivamente con indicadores del crecimiento económico en las muertes de usuarios de camionetas y motocicletas, mientras que lo inverso sucedió con los peatones. Además, en el caso de los usuarios de motocicletas, se descubrió una asociación espacial entre los casos de mortalidad y el patentamiento de motocicletas en el centro-norte de la Argentina. Como resultado del AFCS, se conformaron cuatro tipologías de departamentos de acuerdo a la mortalidad de cada usuario de vías de tránsito. Un primer grupo de departamentos, compuesto mayormente por usuarios de automóviles y peatones, se localizó principalmente en el centro-sur de la Argentina. Un segundo grupo, conformado por muertes de usuarios de ómnibus, se ubicó de manera dispersa en el centro-norte del país. Un tercer grupo, compuesto por usuarios de motos, bicicletas, camionetas, vehículos de transporte pesado y otros tipos de transporte, se distribuyó mayormente en el centro-norte del país. Por último, un cuarto grupo de departamentos constituido principalmente por usuarios de transporte no especificados, se localizó en el centro-norte de la Argentina. Los resultados de esta tesis indican la necesidad de llevar a cabo políticas de control y prevención diferenciales en el territorio nacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2588
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787475903610880
score 12.982451