Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas
- Autores
- Sarem, Muhannad; Znaidak, Ricardo; Macias, Marcelo; Rey, Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sarem, Muhannad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Znaidak, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Macias, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Rey, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: La fibrosis hepática es un proceso dinámico y regulado que se desencadena en respuesta a la lesión hepatocelular crónica provocada por diversas causas. La fuente principal de ese tejido fibroso son las células mesenquimales estrelladas del hígado (CEH), que se ubican en el espacio perisinusoidal de Disse entre los hepatocitos y las células endoteliales. En condiciones fisiológicas, las CEH quiescentes desempeñan un papel fundamental al regular la homeostasis de los retinoides y la remodelación de la matriz extracelular (MEC) tanto por medio de su capacidad de sintetizar los componentes de ésta, como por su habilidad para producir diferentes metaloproteinasas degradantes de la MEC y sus inhibidores. Sin embargo, durante la fibrogénesis hepática, las CEH se activan diferenciándose en células parecidas a los miofibroblastos con capacidad proliferativa, fibrogénica y contráctil para desempeñar un papel primordial en la configuración de la fibrosis hepática y en el control del flujo sanguíneo del hígado. En esta revisión se comentarán la morfología básica y las funciones de las CEH en condiciones normales y durante su activación en la fibrosis. - Materia
-
ARTICULO
MEDICINA
CELULAS ESTRELLADAS
HIGADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/172
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_ef10688b113d3d7490bc8748ea4929dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/172 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicasSarem, MuhannadZnaidak, RicardoMacias, MarceloRey, RicardoARTICULOMEDICINACELULAS ESTRELLADASHIGADOFil: Sarem, Muhannad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Znaidak, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Macias, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Rey, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: La fibrosis hepática es un proceso dinámico y regulado que se desencadena en respuesta a la lesión hepatocelular crónica provocada por diversas causas. La fuente principal de ese tejido fibroso son las células mesenquimales estrelladas del hígado (CEH), que se ubican en el espacio perisinusoidal de Disse entre los hepatocitos y las células endoteliales. En condiciones fisiológicas, las CEH quiescentes desempeñan un papel fundamental al regular la homeostasis de los retinoides y la remodelación de la matriz extracelular (MEC) tanto por medio de su capacidad de sintetizar los componentes de ésta, como por su habilidad para producir diferentes metaloproteinasas degradantes de la MEC y sus inhibidores. Sin embargo, durante la fibrogénesis hepática, las CEH se activan diferenciándose en células parecidas a los miofibroblastos con capacidad proliferativa, fibrogénica y contráctil para desempeñar un papel primordial en la configuración de la fibrosis hepática y en el control del flujo sanguíneo del hígado. En esta revisión se comentarán la morfología básica y las funciones de las CEH en condiciones normales y durante su activación en la fibrosis.Gastroenterol Hepatol. 2006;29(2):93-1012020-02-272025-07-11T23:45:58Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-23T11:16:36Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/172instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:36.916Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
title |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
spellingShingle |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas Sarem, Muhannad ARTICULO MEDICINA CELULAS ESTRELLADAS HIGADO |
title_short |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
title_full |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
title_fullStr |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
title_full_unstemmed |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
title_sort |
Las células estrelladas del hígado: su importancia en condiciones normales y patológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarem, Muhannad Znaidak, Ricardo Macias, Marcelo Rey, Ricardo |
author |
Sarem, Muhannad |
author_facet |
Sarem, Muhannad Znaidak, Ricardo Macias, Marcelo Rey, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Znaidak, Ricardo Macias, Marcelo Rey, Ricardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULO MEDICINA CELULAS ESTRELLADAS HIGADO |
topic |
ARTICULO MEDICINA CELULAS ESTRELLADAS HIGADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sarem, Muhannad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Znaidak, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Macias, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Rey, Ricardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: La fibrosis hepática es un proceso dinámico y regulado que se desencadena en respuesta a la lesión hepatocelular crónica provocada por diversas causas. La fuente principal de ese tejido fibroso son las células mesenquimales estrelladas del hígado (CEH), que se ubican en el espacio perisinusoidal de Disse entre los hepatocitos y las células endoteliales. En condiciones fisiológicas, las CEH quiescentes desempeñan un papel fundamental al regular la homeostasis de los retinoides y la remodelación de la matriz extracelular (MEC) tanto por medio de su capacidad de sintetizar los componentes de ésta, como por su habilidad para producir diferentes metaloproteinasas degradantes de la MEC y sus inhibidores. Sin embargo, durante la fibrogénesis hepática, las CEH se activan diferenciándose en células parecidas a los miofibroblastos con capacidad proliferativa, fibrogénica y contráctil para desempeñar un papel primordial en la configuración de la fibrosis hepática y en el control del flujo sanguíneo del hígado. En esta revisión se comentarán la morfología básica y las funciones de las CEH en condiciones normales y durante su activación en la fibrosis. |
description |
Fil: Sarem, Muhannad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 2025-07-11T23:45:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdf |
url |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH21da/d07b98ff/596e08af.dir/BRC_33_MED_BA.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gastroenterol Hepatol. 2006;29(2):93-101 |
publisher.none.fl_str_mv |
Gastroenterol Hepatol. 2006;29(2):93-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846787624086274048 |
score |
12.471625 |