Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina

Autores
Guzmán Vega, Daniela E.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cubilo, Maria E.
Alonso, Monica
Descripción
Fil: Guzmán Vega, Daniela E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los objetivos de esta investigación fueron, demostrar la prevalencia de incontinencia urinaria femenina (IU) en: Hospital E. Vera Barros y Residencia el Lugar Soñado de la ciudad de La Rioja. Identificar el nivel de información que tiene la población femenina de la disfunción, abordaje para su tratamiento y demostrar la necesidad de la promoción de la fisioterapia uroginecológica. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Del total de mujeres que comprenden la población se seleccionó una muestra intencional de 120 mujeres. La recolección de datos fue a través de una encuesta anónima, realizada en los meses de febrero y marzo de 2015. Encontrándose un 65,8% de mujeres con IU. El 42,5% no tenían conocimiento sobre lo que es la disfunción, el 53,3% desconocía el factor de riesgo del género y un 74,2%, no conocía formas de prevención. El 33,4% no concurriría a una consulta médica, 82,7% no tenían conocimiento sobre el rol del kinesiólogo, de las cuales 57,5% padecían IU. Y solo el 7,5% veía efectivo el tratamiento kinésico del 13,2% de las personas que conocían el rol del fisioterapeuta en la IU. Concluyendo que la IU es una disfunción prevalente entre las mujeres que fueron encuestadas. La falta de conocimiento de la Fisioterapia Urológica, por la población, es uno de los factores del déficit para el abordaje de IU, sumado al desconocimiento sobre la afección de las mismas mujeres que la padecen y alta prevalencia. Es necesario promocionar el tratamiento kinésico, considerado como la primera línea de abordaje por su efectividad, bajo costo y ausencia de efectos secundarios.-
Materia
INCONTINENCIA URINARIA
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
KINESIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01e0c4ca5cb68dda52db749a

id RIBARCELO_d963f27774bc6bf71c9606b5bb59365a
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01e0c4ca5cb68dda52db749a
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femeninaGuzmán Vega, Daniela E.INCONTINENCIA URINARIAFISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICAKINESIOLOGIAFil: Guzmán Vega, Daniela E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Los objetivos de esta investigación fueron, demostrar la prevalencia de incontinencia urinaria femenina (IU) en: Hospital E. Vera Barros y Residencia el Lugar Soñado de la ciudad de La Rioja. Identificar el nivel de información que tiene la población femenina de la disfunción, abordaje para su tratamiento y demostrar la necesidad de la promoción de la fisioterapia uroginecológica. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Del total de mujeres que comprenden la población se seleccionó una muestra intencional de 120 mujeres. La recolección de datos fue a través de una encuesta anónima, realizada en los meses de febrero y marzo de 2015. Encontrándose un 65,8% de mujeres con IU. El 42,5% no tenían conocimiento sobre lo que es la disfunción, el 53,3% desconocía el factor de riesgo del género y un 74,2%, no conocía formas de prevención. El 33,4% no concurriría a una consulta médica, 82,7% no tenían conocimiento sobre el rol del kinesiólogo, de las cuales 57,5% padecían IU. Y solo el 7,5% veía efectivo el tratamiento kinésico del 13,2% de las personas que conocían el rol del fisioterapeuta en la IU. Concluyendo que la IU es una disfunción prevalente entre las mujeres que fueron encuestadas. La falta de conocimiento de la Fisioterapia Urológica, por la población, es uno de los factores del déficit para el abordaje de IU, sumado al desconocimiento sobre la afección de las mismas mujeres que la padecen y alta prevalencia. Es necesario promocionar el tratamiento kinésico, considerado como la primera línea de abordaje por su efectividad, bajo costo y ausencia de efectos secundarios.-Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.Alonso, Monica2015-11-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e0/c4ca5cb6.dir/BRC_TFI_GuzmanVega.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:44Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01e0c4ca5cb68dda52db749ainstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:45.433Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
title Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
spellingShingle Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
Guzmán Vega, Daniela E.
INCONTINENCIA URINARIA
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
KINESIOLOGIA
title_short Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
title_full Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
title_fullStr Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
title_full_unstemmed Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
title_sort Fisioterapia uroginecológica frente a la incontinencia urinaria femenina
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán Vega, Daniela E.
author Guzmán Vega, Daniela E.
author_facet Guzmán Vega, Daniela E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cubilo, Maria E.
Alonso, Monica
dc.subject.none.fl_str_mv INCONTINENCIA URINARIA
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
KINESIOLOGIA
topic INCONTINENCIA URINARIA
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
KINESIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guzmán Vega, Daniela E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los objetivos de esta investigación fueron, demostrar la prevalencia de incontinencia urinaria femenina (IU) en: Hospital E. Vera Barros y Residencia el Lugar Soñado de la ciudad de La Rioja. Identificar el nivel de información que tiene la población femenina de la disfunción, abordaje para su tratamiento y demostrar la necesidad de la promoción de la fisioterapia uroginecológica. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Del total de mujeres que comprenden la población se seleccionó una muestra intencional de 120 mujeres. La recolección de datos fue a través de una encuesta anónima, realizada en los meses de febrero y marzo de 2015. Encontrándose un 65,8% de mujeres con IU. El 42,5% no tenían conocimiento sobre lo que es la disfunción, el 53,3% desconocía el factor de riesgo del género y un 74,2%, no conocía formas de prevención. El 33,4% no concurriría a una consulta médica, 82,7% no tenían conocimiento sobre el rol del kinesiólogo, de las cuales 57,5% padecían IU. Y solo el 7,5% veía efectivo el tratamiento kinésico del 13,2% de las personas que conocían el rol del fisioterapeuta en la IU. Concluyendo que la IU es una disfunción prevalente entre las mujeres que fueron encuestadas. La falta de conocimiento de la Fisioterapia Urológica, por la población, es uno de los factores del déficit para el abordaje de IU, sumado al desconocimiento sobre la afección de las mismas mujeres que la padecen y alta prevalencia. Es necesario promocionar el tratamiento kinésico, considerado como la primera línea de abordaje por su efectividad, bajo costo y ausencia de efectos secundarios.-
description Fil: Guzmán Vega, Daniela E.. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e0/c4ca5cb6.dir/BRC_TFI_GuzmanVega.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01e0/c4ca5cb6.dir/BRC_TFI_GuzmanVega.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344003360522240
score 12.623145