Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital
- Autores
- Fantini, Cynthia Denise; Stracquadaini, Lucia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castellano, Veronica
Venini, Cristina - Descripción
- Fil: Fantini, Cynthia Denise. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Stracquadaini, Lucia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: La transición alimentaria se caracteriza por el cambio en los patrones de consumo de alimentos a lo largo del tiempo. Es un proceso multifactorial, que refleja cambios socioculturales, económicos, de comportamiento individual y de estilo de vida. Factores como el aumento de hogares unipersonales y el incremento en los tiempos de desplazamiento de los hogares a los establecimientos de trabajo contribuyen a que disminuya el tiempo disponible para la compra, elaboración y consumo de alimentos en el hogar. Esto se traduce en cambios en las prácticas alimenticias que llevan al aumento del consumo de comidas fuera del hogar y la preferencia de productos de rápida preparación que no siempre son sinónimo de buena nutrición. - Materia
-
NUTRICION
TRABAJADORES
HABITOS ALIMENTICIOS
JORNADA LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/909
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_d1f7b4fcc4dc863fde0076a331d1776d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/909 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede CapitalFantini, Cynthia DeniseStracquadaini, LuciaNUTRICIONTRABAJADORESHABITOS ALIMENTICIOSJORNADA LABORALFil: Fantini, Cynthia Denise. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Stracquadaini, Lucia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: La transición alimentaria se caracteriza por el cambio en los patrones de consumo de alimentos a lo largo del tiempo. Es un proceso multifactorial, que refleja cambios socioculturales, económicos, de comportamiento individual y de estilo de vida. Factores como el aumento de hogares unipersonales y el incremento en los tiempos de desplazamiento de los hogares a los establecimientos de trabajo contribuyen a que disminuya el tiempo disponible para la compra, elaboración y consumo de alimentos en el hogar. Esto se traduce en cambios en las prácticas alimenticias que llevan al aumento del consumo de comidas fuera del hogar y la preferencia de productos de rápida preparación que no siempre son sinónimo de buena nutrición.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCastellano, VeronicaVenini, Cristina2021-10-032025-07-12T15:49:25Z2025-07-28T11:39:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:08Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/909instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:08.657Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
title |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
spellingShingle |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital Fantini, Cynthia Denise NUTRICION TRABAJADORES HABITOS ALIMENTICIOS JORNADA LABORAL |
title_short |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
title_full |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
title_fullStr |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
title_full_unstemmed |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
title_sort |
Influencia de la jornada laboral en los habitos de consumo alimentario de los empleados del supermercado Maxiconsumo, Sede Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fantini, Cynthia Denise Stracquadaini, Lucia |
author |
Fantini, Cynthia Denise |
author_facet |
Fantini, Cynthia Denise Stracquadaini, Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Stracquadaini, Lucia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castellano, Veronica Venini, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION TRABAJADORES HABITOS ALIMENTICIOS JORNADA LABORAL |
topic |
NUTRICION TRABAJADORES HABITOS ALIMENTICIOS JORNADA LABORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fantini, Cynthia Denise. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Stracquadaini, Lucia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: La transición alimentaria se caracteriza por el cambio en los patrones de consumo de alimentos a lo largo del tiempo. Es un proceso multifactorial, que refleja cambios socioculturales, económicos, de comportamiento individual y de estilo de vida. Factores como el aumento de hogares unipersonales y el incremento en los tiempos de desplazamiento de los hogares a los establecimientos de trabajo contribuyen a que disminuya el tiempo disponible para la compra, elaboración y consumo de alimentos en el hogar. Esto se traduce en cambios en las prácticas alimenticias que llevan al aumento del consumo de comidas fuera del hogar y la preferencia de productos de rápida preparación que no siempre son sinónimo de buena nutrición. |
description |
Fil: Fantini, Cynthia Denise. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-03 2025-07-12T15:49:25Z 2025-07-28T11:39:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdf |
url |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH0109/41698951.dir/BRC_TFI_Fantini_Stracquadaini.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846244820580827136 |
score |
13.22299 |