Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca
- Autores
- Cordero, Mayra Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, Maria E.
Canavesi, Alvaro - Descripción
- Fil: Cordero, Mayra Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La enfermedad arterial periférica es causada por el deterioro habitualmente progresivo del flujo arterial, debido a la alteración en la estructura y función de las arterias que nutren los miembros inferiores, pudiendo llevar incluso a la amputación de estos. Es una causa importante de enfermedad crónica, limitación funcional y disminución de la calidad de vida en las personas que la padecen. OBJETIVO: identificar el factor de riesgo con mayor incidencia en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, investigar el sexo y edad más afectados con esta enfermedad. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Trabajando mediante el análisis de 70 historias clínicas de pacientes con EAP. Se utilizó una muestra estratificada que comprende pacientes de 50 a 85 años, ambos sexos de la provincia de Catamarca. RESULTADOS: la Diabetes mellitus incide en el 51,43% de los casos de pacientes con EAP, mientras que pacientes que consumen Tabaco se vieron afectados en un 21,43%.En cuanto al sexo y la edad se observa que el sexo masculino se ve más afectado en los grupos de edad comprendidos entre los 71 y 85 años con el 64%, es decir que la aparición de la EAP se ve asociada a la edad, en cuanto al femenino se encuentra afectado en las edades más tempranas en los grupo comprendidos de 50 a 70 años con el 84%. CONCLUSIONES: la prevalencia y aparición de EAP en el grupo estudiado se asocia en primer término a la presencia de Diabetes mellitus, la edad avanzada y el sexo del paciente. En los sujetos analizados mayores de 71 a 85 años con diabetes y fumadores constituyen el grupo de mayor riesgo de complicación de este tipo de enfermedad. - Materia
-
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
KINESIOLOGIA
MIEMBRO INFERIOR
TERAPIA FISICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASHc06f7b2a2d796f3fdefdcc
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_af231cf2b0bb645726e6b710f5bda79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASHc06f7b2a2d796f3fdefdcc |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de CatamarcaCordero, Mayra CristinaENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICAKINESIOLOGIAMIEMBRO INFERIORTERAPIA FISICAFil: Cordero, Mayra Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La enfermedad arterial periférica es causada por el deterioro habitualmente progresivo del flujo arterial, debido a la alteración en la estructura y función de las arterias que nutren los miembros inferiores, pudiendo llevar incluso a la amputación de estos. Es una causa importante de enfermedad crónica, limitación funcional y disminución de la calidad de vida en las personas que la padecen. OBJETIVO: identificar el factor de riesgo con mayor incidencia en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, investigar el sexo y edad más afectados con esta enfermedad. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Trabajando mediante el análisis de 70 historias clínicas de pacientes con EAP. Se utilizó una muestra estratificada que comprende pacientes de 50 a 85 años, ambos sexos de la provincia de Catamarca. RESULTADOS: la Diabetes mellitus incide en el 51,43% de los casos de pacientes con EAP, mientras que pacientes que consumen Tabaco se vieron afectados en un 21,43%.En cuanto al sexo y la edad se observa que el sexo masculino se ve más afectado en los grupos de edad comprendidos entre los 71 y 85 años con el 64%, es decir que la aparición de la EAP se ve asociada a la edad, en cuanto al femenino se encuentra afectado en las edades más tempranas en los grupo comprendidos de 50 a 70 años con el 84%. CONCLUSIONES: la prevalencia y aparición de EAP en el grupo estudiado se asocia en primer término a la presencia de Diabetes mellitus, la edad avanzada y el sexo del paciente. En los sujetos analizados mayores de 71 a 85 años con diabetes y fumadores constituyen el grupo de mayor riesgo de complicación de este tipo de enfermedad.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.Canavesi, Alvaro2014-06-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc06f.dir/BRC_TFI_CorderoMayra.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:56Zoai:fbarcelo:snrd:HASHc06f7b2a2d796f3fdefdccinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:57.409Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
title |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
spellingShingle |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca Cordero, Mayra Cristina ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA KINESIOLOGIA MIEMBRO INFERIOR TERAPIA FISICA |
title_short |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
title_full |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
title_fullStr |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
title_sort |
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Mayra Cristina |
author |
Cordero, Mayra Cristina |
author_facet |
Cordero, Mayra Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, Maria E. Canavesi, Alvaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA KINESIOLOGIA MIEMBRO INFERIOR TERAPIA FISICA |
topic |
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA KINESIOLOGIA MIEMBRO INFERIOR TERAPIA FISICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cordero, Mayra Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La enfermedad arterial periférica es causada por el deterioro habitualmente progresivo del flujo arterial, debido a la alteración en la estructura y función de las arterias que nutren los miembros inferiores, pudiendo llevar incluso a la amputación de estos. Es una causa importante de enfermedad crónica, limitación funcional y disminución de la calidad de vida en las personas que la padecen. OBJETIVO: identificar el factor de riesgo con mayor incidencia en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, investigar el sexo y edad más afectados con esta enfermedad. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Trabajando mediante el análisis de 70 historias clínicas de pacientes con EAP. Se utilizó una muestra estratificada que comprende pacientes de 50 a 85 años, ambos sexos de la provincia de Catamarca. RESULTADOS: la Diabetes mellitus incide en el 51,43% de los casos de pacientes con EAP, mientras que pacientes que consumen Tabaco se vieron afectados en un 21,43%.En cuanto al sexo y la edad se observa que el sexo masculino se ve más afectado en los grupos de edad comprendidos entre los 71 y 85 años con el 64%, es decir que la aparición de la EAP se ve asociada a la edad, en cuanto al femenino se encuentra afectado en las edades más tempranas en los grupo comprendidos de 50 a 70 años con el 84%. CONCLUSIONES: la prevalencia y aparición de EAP en el grupo estudiado se asocia en primer término a la presencia de Diabetes mellitus, la edad avanzada y el sexo del paciente. En los sujetos analizados mayores de 71 a 85 años con diabetes y fumadores constituyen el grupo de mayor riesgo de complicación de este tipo de enfermedad. |
description |
Fil: Cordero, Mayra Cristina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc06f.dir/BRC_TFI_CorderoMayra.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHc06f.dir/BRC_TFI_CorderoMayra.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611759646081024 |
score |
12.891075 |