El consentimiento informado, su implicancia medico legal
- Autores
- Viccicontte, Alejandra Vanesa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernardini, Diego
Pastorino Fasciolo, Maria Laura - Descripción
- Fil: Viccicontte, Alejandra Vanesa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La humanidad ha evolucionado en muchos aspectos, ha crecido filosófica y tecnológicamente; y debido al impacto creciente de los avances de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como la influencia de la investigación científica en la creación de soluciones a los problemas de la vida, los aspectos éticos han emergido en el debate. Ello demanda mayor responsabilidad de parte de la comunidad médica. Los servicios de salud también se han ido modificando y el mayor reflejo, se evidencia en la relación médico-paciente: la relación entre un individuo con necesidades de atención de salud y otro u otros con herramientas y conocimientos para satisfacer esas necesidades. La relación que en un pasado era eminentemente paternalista (medicina centrada en el médico) se ha transformado en una medicina más participativa (medicina centrada en el paciente), en la cual el individuo (paciente) participa de las decisiones que conciernen a su salud. El consentimiento informado es un concepto que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en la medicina actual en un instrumento clave de la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes una vez superada la concepción tradicional de dicha relación. La escasa enseñanza previa en bioética, junto con la impregnación paternalista de la medicina hipocrática aprendida en las aulas y en los hospitales de etapas anteriores son los motivos fundamentales por los que algunos elementos de la práctica habitual en la actualidad, como el consentimiento informado, tienen todavía algunas dificultades en su aplicación. Por todo esto, hoy sigue siendo tema de interés y de debate. - Materia
-
MEDICINA LEGAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH013964371edb012e30d356ee
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_9fa4e23f41f435488d2787f626985f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH013964371edb012e30d356ee |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
El consentimiento informado, su implicancia medico legalViccicontte, Alejandra VanesaMEDICINA LEGALCONSENTIMIENTO INFORMADOFil: Viccicontte, Alejandra Vanesa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La humanidad ha evolucionado en muchos aspectos, ha crecido filosófica y tecnológicamente; y debido al impacto creciente de los avances de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como la influencia de la investigación científica en la creación de soluciones a los problemas de la vida, los aspectos éticos han emergido en el debate. Ello demanda mayor responsabilidad de parte de la comunidad médica. Los servicios de salud también se han ido modificando y el mayor reflejo, se evidencia en la relación médico-paciente: la relación entre un individuo con necesidades de atención de salud y otro u otros con herramientas y conocimientos para satisfacer esas necesidades. La relación que en un pasado era eminentemente paternalista (medicina centrada en el médico) se ha transformado en una medicina más participativa (medicina centrada en el paciente), en la cual el individuo (paciente) participa de las decisiones que conciernen a su salud. El consentimiento informado es un concepto que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en la medicina actual en un instrumento clave de la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes una vez superada la concepción tradicional de dicha relación. La escasa enseñanza previa en bioética, junto con la impregnación paternalista de la medicina hipocrática aprendida en las aulas y en los hospitales de etapas anteriores son los motivos fundamentales por los que algunos elementos de la práctica habitual en la actualidad, como el consentimiento informado, tienen todavía algunas dificultades en su aplicación. Por todo esto, hoy sigue siendo tema de interés y de debate.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBernardini, DiegoPastorino Fasciolo, Maria Laura2019-12-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/64371edb.dir/BRC_Tesis_Viccicontte.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH013964371edb012e30d356eeinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.183Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
title |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
spellingShingle |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal Viccicontte, Alejandra Vanesa MEDICINA LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO |
title_short |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
title_full |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
title_fullStr |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
title_full_unstemmed |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
title_sort |
El consentimiento informado, su implicancia medico legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viccicontte, Alejandra Vanesa |
author |
Viccicontte, Alejandra Vanesa |
author_facet |
Viccicontte, Alejandra Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardini, Diego Pastorino Fasciolo, Maria Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO |
topic |
MEDICINA LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viccicontte, Alejandra Vanesa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La humanidad ha evolucionado en muchos aspectos, ha crecido filosófica y tecnológicamente; y debido al impacto creciente de los avances de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como la influencia de la investigación científica en la creación de soluciones a los problemas de la vida, los aspectos éticos han emergido en el debate. Ello demanda mayor responsabilidad de parte de la comunidad médica. Los servicios de salud también se han ido modificando y el mayor reflejo, se evidencia en la relación médico-paciente: la relación entre un individuo con necesidades de atención de salud y otro u otros con herramientas y conocimientos para satisfacer esas necesidades. La relación que en un pasado era eminentemente paternalista (medicina centrada en el médico) se ha transformado en una medicina más participativa (medicina centrada en el paciente), en la cual el individuo (paciente) participa de las decisiones que conciernen a su salud. El consentimiento informado es un concepto que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en la medicina actual en un instrumento clave de la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes una vez superada la concepción tradicional de dicha relación. La escasa enseñanza previa en bioética, junto con la impregnación paternalista de la medicina hipocrática aprendida en las aulas y en los hospitales de etapas anteriores son los motivos fundamentales por los que algunos elementos de la práctica habitual en la actualidad, como el consentimiento informado, tienen todavía algunas dificultades en su aplicación. Por todo esto, hoy sigue siendo tema de interés y de debate. |
description |
Fil: Viccicontte, Alejandra Vanesa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/64371edb.dir/BRC_Tesis_Viccicontte.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/64371edb.dir/BRC_Tesis_Viccicontte.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344000009273344 |
score |
12.623145 |