Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática

Autores
Biscochea Zentner, Fernando Agustín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batac, Mónica
Ronzio, Oscar
Descripción
Fil: Biscochea Zentner, Fernando Agustín. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Introducción: Este trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre el Tortícolis Congénito Muscular, basándose en la exploración y el tratamiento de fisioterapia. Es un trastorno que se presenta en la primera etapa de vida. Aparece en forma espontanea y brusca. Puede definirse como una inclinación lateral de cabeza y rotación del mentón en sentido contrario. La rehabilitación fisioterapéutica es la terapia utilizada en esta patología como tratamiento conservador, por ello se pretende analizar cuál es su situación en la bibliografía encontrada. Método: Para llevar a cabo este estudio se realizó una búsqueda en las bases de datos científicas Pubmed, Scielo, Pedro, Europe Pubmed Central y Cochrane Library. Se enlazaron diferentes palabras claves con el fin de llegar a lo buscado y se encontró una cantidad de artículos científicos, de los cuales 16 fueron seleccionados para este trabajo. Resultado: Se encontró diferentes métodos de exploración y clasificación del Tortícolis Congénito Muscula, y aunque algunos de ellos se asemejan, no se observó un modelo estandarizado para evaluar los parámetros de esta patología. En cuanto al tratamiento de fisioterapia se observó que gran cantidad de autores hacen referencia a él para ser indicados a los padres e influir aún más en lo logrado por el profesional tratante. Discusión y Conclusión: Analizando los resultados obtenidos, se puede afirmar que podría resultar indicado realizar un modelo único de exploración, valoración y tratamiento del tortícolis congénito muscular y luego si inculcar variantes propuestas por cada profesional mediante base científica que lo sustente. Sobre el tratamiento de terapia manual como tratamiento conservador, debido a que solo se emplea como modelo de recuperación, podría realizarse otras variantes del trabajos científicos por ejemplo sobre los efectos que hay si se trabajase con hidroterapia o la aplicación de método Vojta muy discutido a la hora de realizarlo. Por otro punto a destacar seria la inclusión de los padres al programa de rehabilitación, ya que son de gran valor a la hora de favorecer en la evolución colaborando con el kinesiólogo tratante para lograr el alta definitiva y el restablecimiento a su vida normal.
Materia
TORTICOLIS
ANOMALIA TORSIONAL
DISTONIA CERVICAL
KINESIOLOGIA
REHABILITACION
TERAPIA FISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01d656670686533c0d2f658e

id RIBARCELO_95025ca6cc394071cede8fb85c07081b
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01d656670686533c0d2f658e
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemáticaBiscochea Zentner, Fernando AgustínTORTICOLISANOMALIA TORSIONALDISTONIA CERVICALKINESIOLOGIAREHABILITACIONTERAPIA FISICAFil: Biscochea Zentner, Fernando Agustín. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Introducción: Este trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre el Tortícolis Congénito Muscular, basándose en la exploración y el tratamiento de fisioterapia. Es un trastorno que se presenta en la primera etapa de vida. Aparece en forma espontanea y brusca. Puede definirse como una inclinación lateral de cabeza y rotación del mentón en sentido contrario. La rehabilitación fisioterapéutica es la terapia utilizada en esta patología como tratamiento conservador, por ello se pretende analizar cuál es su situación en la bibliografía encontrada. Método: Para llevar a cabo este estudio se realizó una búsqueda en las bases de datos científicas Pubmed, Scielo, Pedro, Europe Pubmed Central y Cochrane Library. Se enlazaron diferentes palabras claves con el fin de llegar a lo buscado y se encontró una cantidad de artículos científicos, de los cuales 16 fueron seleccionados para este trabajo. Resultado: Se encontró diferentes métodos de exploración y clasificación del Tortícolis Congénito Muscula, y aunque algunos de ellos se asemejan, no se observó un modelo estandarizado para evaluar los parámetros de esta patología. En cuanto al tratamiento de fisioterapia se observó que gran cantidad de autores hacen referencia a él para ser indicados a los padres e influir aún más en lo logrado por el profesional tratante. Discusión y Conclusión: Analizando los resultados obtenidos, se puede afirmar que podría resultar indicado realizar un modelo único de exploración, valoración y tratamiento del tortícolis congénito muscular y luego si inculcar variantes propuestas por cada profesional mediante base científica que lo sustente. Sobre el tratamiento de terapia manual como tratamiento conservador, debido a que solo se emplea como modelo de recuperación, podría realizarse otras variantes del trabajos científicos por ejemplo sobre los efectos que hay si se trabajase con hidroterapia o la aplicación de método Vojta muy discutido a la hora de realizarlo. Por otro punto a destacar seria la inclusión de los padres al programa de rehabilitación, ya que son de gran valor a la hora de favorecer en la evolución colaborando con el kinesiólogo tratante para lograr el alta definitiva y el restablecimiento a su vida normal.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBatac, MónicaRonzio, Oscar2013-11-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d6/56670686.dir/BRC_TFI_BiscocheaZentner.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:53Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01d656670686533c0d2f658einstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:54.521Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
title Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
spellingShingle Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
Biscochea Zentner, Fernando Agustín
TORTICOLIS
ANOMALIA TORSIONAL
DISTONIA CERVICAL
KINESIOLOGIA
REHABILITACION
TERAPIA FISICA
title_short Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
title_full Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
title_fullStr Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
title_full_unstemmed Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
title_sort Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Biscochea Zentner, Fernando Agustín
author Biscochea Zentner, Fernando Agustín
author_facet Biscochea Zentner, Fernando Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batac, Mónica
Ronzio, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv TORTICOLIS
ANOMALIA TORSIONAL
DISTONIA CERVICAL
KINESIOLOGIA
REHABILITACION
TERAPIA FISICA
topic TORTICOLIS
ANOMALIA TORSIONAL
DISTONIA CERVICAL
KINESIOLOGIA
REHABILITACION
TERAPIA FISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biscochea Zentner, Fernando Agustín. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Introducción: Este trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre el Tortícolis Congénito Muscular, basándose en la exploración y el tratamiento de fisioterapia. Es un trastorno que se presenta en la primera etapa de vida. Aparece en forma espontanea y brusca. Puede definirse como una inclinación lateral de cabeza y rotación del mentón en sentido contrario. La rehabilitación fisioterapéutica es la terapia utilizada en esta patología como tratamiento conservador, por ello se pretende analizar cuál es su situación en la bibliografía encontrada. Método: Para llevar a cabo este estudio se realizó una búsqueda en las bases de datos científicas Pubmed, Scielo, Pedro, Europe Pubmed Central y Cochrane Library. Se enlazaron diferentes palabras claves con el fin de llegar a lo buscado y se encontró una cantidad de artículos científicos, de los cuales 16 fueron seleccionados para este trabajo. Resultado: Se encontró diferentes métodos de exploración y clasificación del Tortícolis Congénito Muscula, y aunque algunos de ellos se asemejan, no se observó un modelo estandarizado para evaluar los parámetros de esta patología. En cuanto al tratamiento de fisioterapia se observó que gran cantidad de autores hacen referencia a él para ser indicados a los padres e influir aún más en lo logrado por el profesional tratante. Discusión y Conclusión: Analizando los resultados obtenidos, se puede afirmar que podría resultar indicado realizar un modelo único de exploración, valoración y tratamiento del tortícolis congénito muscular y luego si inculcar variantes propuestas por cada profesional mediante base científica que lo sustente. Sobre el tratamiento de terapia manual como tratamiento conservador, debido a que solo se emplea como modelo de recuperación, podría realizarse otras variantes del trabajos científicos por ejemplo sobre los efectos que hay si se trabajase con hidroterapia o la aplicación de método Vojta muy discutido a la hora de realizarlo. Por otro punto a destacar seria la inclusión de los padres al programa de rehabilitación, ya que son de gran valor a la hora de favorecer en la evolución colaborando con el kinesiólogo tratante para lograr el alta definitiva y el restablecimiento a su vida normal.
description Fil: Biscochea Zentner, Fernando Agustín. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d6/56670686.dir/BRC_TFI_BiscocheaZentner.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d6/56670686.dir/BRC_TFI_BiscocheaZentner.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611757217579008
score 12.891075