Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma
- Autores
- Benegas Loyo, Diego
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benegas Loyo, Diego, Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Los discursos sobre el trauma han retratado una imagen de las víctimas como receptores pasivos de violencia. Para ofrecer una visión distinta, proponemos enfocar la potencia, creatividad y agencia de los actores. En este artículo exploro el concepto de trauma como una noción no sólo en relación con experiencias individuales con la violencia, sino también con las distintas formas sociales de lidiar con el conflicto, es decir, sobre la política del trauma. Para ello, discuto las derivaciones teóricas de una investigación realizada entre 2002 y 2014 sobre las dimensiones políticas del trauma en el pasado reciente de la Argentina. Haciendo foco en “H.I.J.O.S., Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio”, una organización del Movimiento Argentino de Derechos Humanos surgida en la posdictadura, articulo teoría producida en contextos clínicos y políticos para contribuir a una psicología política del trauma. - Materia
-
ARTICULO
PSICOLOGIA
TRAUMA
TERRORISMO DE ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH4fc33b53edb65890bacae1
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_79d3bca37e0bd2cf6f28c3c6f03ff044 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH4fc33b53edb65890bacae1 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del traumaBenegas Loyo, DiegoARTICULOPSICOLOGIATRAUMATERRORISMO DE ESTADOFil: Benegas Loyo, Diego, Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Los discursos sobre el trauma han retratado una imagen de las víctimas como receptores pasivos de violencia. Para ofrecer una visión distinta, proponemos enfocar la potencia, creatividad y agencia de los actores. En este artículo exploro el concepto de trauma como una noción no sólo en relación con experiencias individuales con la violencia, sino también con las distintas formas sociales de lidiar con el conflicto, es decir, sobre la política del trauma. Para ello, discuto las derivaciones teóricas de una investigación realizada entre 2002 y 2014 sobre las dimensiones políticas del trauma en el pasado reciente de la Argentina. Haciendo foco en “H.I.J.O.S., Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio”, una organización del Movimiento Argentino de Derechos Humanos surgida en la posdictadura, articulo teoría producida en contextos clínicos y políticos para contribuir a una psicología política del trauma.Revista Argentina de Psicología – RAP – Edición Nro 53 – Octubre 20142020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4fc3.dir/BRC_25_PSI_BA.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-11T10:48:50Zoai:fbarcelo:snrd:HASH4fc33b53edb65890bacae1instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:48:50.842Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
title |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
spellingShingle |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma Benegas Loyo, Diego ARTICULO PSICOLOGIA TRAUMA TERRORISMO DE ESTADO |
title_short |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
title_full |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
title_fullStr |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
title_full_unstemmed |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
title_sort |
Apuntes de la postdictadura para una psicología política del trauma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benegas Loyo, Diego |
author |
Benegas Loyo, Diego |
author_facet |
Benegas Loyo, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULO PSICOLOGIA TRAUMA TERRORISMO DE ESTADO |
topic |
ARTICULO PSICOLOGIA TRAUMA TERRORISMO DE ESTADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benegas Loyo, Diego, Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Los discursos sobre el trauma han retratado una imagen de las víctimas como receptores pasivos de violencia. Para ofrecer una visión distinta, proponemos enfocar la potencia, creatividad y agencia de los actores. En este artículo exploro el concepto de trauma como una noción no sólo en relación con experiencias individuales con la violencia, sino también con las distintas formas sociales de lidiar con el conflicto, es decir, sobre la política del trauma. Para ello, discuto las derivaciones teóricas de una investigación realizada entre 2002 y 2014 sobre las dimensiones políticas del trauma en el pasado reciente de la Argentina. Haciendo foco en “H.I.J.O.S., Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio”, una organización del Movimiento Argentino de Derechos Humanos surgida en la posdictadura, articulo teoría producida en contextos clínicos y políticos para contribuir a una psicología política del trauma. |
description |
Fil: Benegas Loyo, Diego, Fernando. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4fc3.dir/BRC_25_PSI_BA.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH4fc3.dir/BRC_25_PSI_BA.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Psicología – RAP – Edición Nro 53 – Octubre 2014 |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Psicología – RAP – Edición Nro 53 – Octubre 2014 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842976368827039744 |
score |
12.993085 |