Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.

Autores
Gimenez, Luisa; Mitelman, Jorge E.; Acuña, Luciano; Ahmad Hamze, Sabra; Linares, Nery
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Mitelman, Jorge E. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Acuña, Luciano. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..
La obesidad se asocia frecuentemente con alteraciones cardiovasculares potencialmente severas. Las importantes alteraciones metabólicas provocan cambios precoces disautonómicos no siempre detectados precozmente en la clínica. Objetivos estudiar la posible asociación entre arritmias ventriculares y alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes obesos Material y métodos: Se incorporaron 172 sujetos ,87 obesos (41 mujeres), edades entre 25 a 60 años, 85 sanos (39 mujeres), edades entre (35 a 60 años). La edad media fue 47.5 ± 10.5 años en los obesos y 40. ± 10.7 en no obesos (p<0.05). En ellos se determinó la historia clínica, análisis de rutina, medición de índice masa corporal (IMC), variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la presencia de arritmias ventriculares (AV) mediante Holter de 24 Hs. Métodos estadísticos: Chi2, t de Student (muestras independientes), correlación de Spearman, Regresión Logística Múltiple (Máxima verosimilitud, “quasi-Newton”). Modelo logístico para el análisis de la asociación de arritmias ventriculares y otros covariados. Se consideró significativo todo valor de p<0.05 (dos colas). Resultados: Las alteraciones de la variabilidad de la frecuencia se detectaron en el 57 % de los obesos, y presentaron arritmias ventriculares el 33 %. Se registró una diferencia significativa entre controles y obesos, especialmente en SDNN. La presencia de arritmias ventriculares fue más frecuente en obesos (33% vs 2%) tal diferencia alcanzó significación estadística (p=0.09). En la regresión logística, SDNN resultó asociada con la obesidad aún ajustada por edad. Conclusiones: El valor pronóstico de estos hallazgos debería explorarse en estudios prospectivos, porque podrían contribuir al diagnóstico precoz de la alteración autonómica en obesos.
Materia
ARTICULO
SOBREPESO
FRECUENCIA CARDIACA
ARRITMIAS CARDIACAS
OBESIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH0114aa58b79a2be7428f05e8

id RIBARCELO_3bd1ba6c76489f2276ddbcbdf45e087f
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH0114aa58b79a2be7428f05e8
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos. Gimenez, LuisaMitelman, Jorge E.Acuña, LucianoAhmad Hamze, SabraLinares, NeryARTICULOSOBREPESOFRECUENCIA CARDIACAARRITMIAS CARDIACASOBESIDADFil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Mitelman, Jorge E. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Acuña, Luciano. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..La obesidad se asocia frecuentemente con alteraciones cardiovasculares potencialmente severas. Las importantes alteraciones metabólicas provocan cambios precoces disautonómicos no siempre detectados precozmente en la clínica. Objetivos estudiar la posible asociación entre arritmias ventriculares y alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes obesos Material y métodos: Se incorporaron 172 sujetos ,87 obesos (41 mujeres), edades entre 25 a 60 años, 85 sanos (39 mujeres), edades entre (35 a 60 años). La edad media fue 47.5 ± 10.5 años en los obesos y 40. ± 10.7 en no obesos (p<0.05). En ellos se determinó la historia clínica, análisis de rutina, medición de índice masa corporal (IMC), variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la presencia de arritmias ventriculares (AV) mediante Holter de 24 Hs. Métodos estadísticos: Chi2, t de Student (muestras independientes), correlación de Spearman, Regresión Logística Múltiple (Máxima verosimilitud, “quasi-Newton”). Modelo logístico para el análisis de la asociación de arritmias ventriculares y otros covariados. Se consideró significativo todo valor de p<0.05 (dos colas). Resultados: Las alteraciones de la variabilidad de la frecuencia se detectaron en el 57 % de los obesos, y presentaron arritmias ventriculares el 33 %. Se registró una diferencia significativa entre controles y obesos, especialmente en SDNN. La presencia de arritmias ventriculares fue más frecuente en obesos (33% vs 2%) tal diferencia alcanzó significación estadística (p=0.09). En la regresión logística, SDNN resultó asociada con la obesidad aún ajustada por edad. Conclusiones: El valor pronóstico de estos hallazgos debería explorarse en estudios prospectivos, porque podrían contribuir al diagnóstico precoz de la alteración autonómica en obesos.Rev Med Hondur, Vol. 83, Nos. 3 y 4, 20152019-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0114.dir/BRC_64_MED_BA.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH0114aa58b79a2be7428f05e8instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:59.252Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
title Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
spellingShingle Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
Gimenez, Luisa
ARTICULO
SOBREPESO
FRECUENCIA CARDIACA
ARRITMIAS CARDIACAS
OBESIDAD
title_short Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
title_full Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
title_fullStr Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
title_full_unstemmed Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
title_sort Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos.
dc.creator.none.fl_str_mv Gimenez, Luisa
Mitelman, Jorge E.
Acuña, Luciano
Ahmad Hamze, Sabra
Linares, Nery
author Gimenez, Luisa
author_facet Gimenez, Luisa
Mitelman, Jorge E.
Acuña, Luciano
Ahmad Hamze, Sabra
Linares, Nery
author_role author
author2 Mitelman, Jorge E.
Acuña, Luciano
Ahmad Hamze, Sabra
Linares, Nery
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTICULO
SOBREPESO
FRECUENCIA CARDIACA
ARRITMIAS CARDIACAS
OBESIDAD
topic ARTICULO
SOBREPESO
FRECUENCIA CARDIACA
ARRITMIAS CARDIACAS
OBESIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Mitelman, Jorge E. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Acuña, Luciano. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina..
La obesidad se asocia frecuentemente con alteraciones cardiovasculares potencialmente severas. Las importantes alteraciones metabólicas provocan cambios precoces disautonómicos no siempre detectados precozmente en la clínica. Objetivos estudiar la posible asociación entre arritmias ventriculares y alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes obesos Material y métodos: Se incorporaron 172 sujetos ,87 obesos (41 mujeres), edades entre 25 a 60 años, 85 sanos (39 mujeres), edades entre (35 a 60 años). La edad media fue 47.5 ± 10.5 años en los obesos y 40. ± 10.7 en no obesos (p<0.05). En ellos se determinó la historia clínica, análisis de rutina, medición de índice masa corporal (IMC), variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la presencia de arritmias ventriculares (AV) mediante Holter de 24 Hs. Métodos estadísticos: Chi2, t de Student (muestras independientes), correlación de Spearman, Regresión Logística Múltiple (Máxima verosimilitud, “quasi-Newton”). Modelo logístico para el análisis de la asociación de arritmias ventriculares y otros covariados. Se consideró significativo todo valor de p<0.05 (dos colas). Resultados: Las alteraciones de la variabilidad de la frecuencia se detectaron en el 57 % de los obesos, y presentaron arritmias ventriculares el 33 %. Se registró una diferencia significativa entre controles y obesos, especialmente en SDNN. La presencia de arritmias ventriculares fue más frecuente en obesos (33% vs 2%) tal diferencia alcanzó significación estadística (p=0.09). En la regresión logística, SDNN resultó asociada con la obesidad aún ajustada por edad. Conclusiones: El valor pronóstico de estos hallazgos debería explorarse en estudios prospectivos, porque podrían contribuir al diagnóstico precoz de la alteración autonómica en obesos.
description Fil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0114.dir/BRC_64_MED_BA.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0114.dir/BRC_64_MED_BA.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Rev Med Hondur, Vol. 83, Nos. 3 y 4, 2015
publisher.none.fl_str_mv Rev Med Hondur, Vol. 83, Nos. 3 y 4, 2015
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611760981966848
score 13.070432