Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina
- Autores
- Moreno, Nancy
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreno, Nancy. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Este trabajo fue realizado en la provincia de La Rioja, ubicada en el noroeste argentino. El objetivo fue estimar el porcentaje de heces de caninos con presencia de antígenos de Echinococcus sp. en las distintas regiones de la provincia. Se tomaron un total de 269 muestras de materia fecal seca de caninos, que fueron analizadas por la técnica de copro-ELISA. La zona más afectada fue la zona IV, que contó con un 30,5 % de muestras positivas. La zona I, que corresponde al Departamento Capital, tuvo un 12 % de positividad. En el resto de las zonas, los porcentajes variaron entre el 11,4 y el 14,8 %. Este es el primer estudio en la provincia sobre la existencia de la enfermedad en caninos. La falta de estrategias para el control de la equinococosis ha permitido la dispersión de la enfermedad. - Materia
-
ARTICULO
MEDICINA
PARASITOS
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASHb89e5bb7f025a67a778478
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_2b872b39c0da79e10ada026e9f3bb171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASHb89e5bb7f025a67a778478 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, ArgentinaMoreno, NancyARTICULOMEDICINAPARASITOSECHINOCOCCUS GRANULOSUSFil: Moreno, Nancy. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Este trabajo fue realizado en la provincia de La Rioja, ubicada en el noroeste argentino. El objetivo fue estimar el porcentaje de heces de caninos con presencia de antígenos de Echinococcus sp. en las distintas regiones de la provincia. Se tomaron un total de 269 muestras de materia fecal seca de caninos, que fueron analizadas por la técnica de copro-ELISA. La zona más afectada fue la zona IV, que contó con un 30,5 % de muestras positivas. La zona I, que corresponde al Departamento Capital, tuvo un 12 % de positividad. En el resto de las zonas, los porcentajes variaron entre el 11,4 y el 14,8 %. Este es el primer estudio en la provincia sobre la existencia de la enfermedad en caninos. La falta de estrategias para el control de la equinococosis ha permitido la dispersión de la enfermedad.Rev Argent Microbiol. 2016;48(1):38---42Amaya, Juan C.Salmaso, NancyBazan, EduardoRicoy, GerardoCordoba, PatriciaSantillan, Graciela I.2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb89e.dir/BRC_31_MED_LR.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:59Zoai:fbarcelo:snrd:HASHb89e5bb7f025a67a778478instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.067Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
title |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
spellingShingle |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina Moreno, Nancy ARTICULO MEDICINA PARASITOS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS |
title_short |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
title_full |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
title_fullStr |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
title_sort |
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Nancy |
author |
Moreno, Nancy |
author_facet |
Moreno, Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amaya, Juan C. Salmaso, Nancy Bazan, Eduardo Ricoy, Gerardo Cordoba, Patricia Santillan, Graciela I. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULO MEDICINA PARASITOS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS |
topic |
ARTICULO MEDICINA PARASITOS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno, Nancy. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Este trabajo fue realizado en la provincia de La Rioja, ubicada en el noroeste argentino. El objetivo fue estimar el porcentaje de heces de caninos con presencia de antígenos de Echinococcus sp. en las distintas regiones de la provincia. Se tomaron un total de 269 muestras de materia fecal seca de caninos, que fueron analizadas por la técnica de copro-ELISA. La zona más afectada fue la zona IV, que contó con un 30,5 % de muestras positivas. La zona I, que corresponde al Departamento Capital, tuvo un 12 % de positividad. En el resto de las zonas, los porcentajes variaron entre el 11,4 y el 14,8 %. Este es el primer estudio en la provincia sobre la existencia de la enfermedad en caninos. La falta de estrategias para el control de la equinococosis ha permitido la dispersión de la enfermedad. |
description |
Fil: Moreno, Nancy. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb89e.dir/BRC_31_MED_LR.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHb89e.dir/BRC_31_MED_LR.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Rev Argent Microbiol. 2016;48(1):38---42 |
publisher.none.fl_str_mv |
Rev Argent Microbiol. 2016;48(1):38---42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611761532469248 |
score |
13.070432 |