Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura
- Autores
- Mahmud, Ibrahim Clos; Valese, Annajulia Marchi; Lopes Pedrollo, Marcelo; Malvera, Rensso Ramon; Irrazabal, Santiago Eduardo; Galarza, Adriana Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mahmud, Ibrahim Clos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Valese, Annajulia Marchi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Lopes Pedrollo, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Malvera, Rensso Ramon. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Irrazabal, Santiago Eduardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Galarza, Adriana Carolina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: La Leishmaniasis es una enfermedad causada por distintos parásitos de la Familia Tripanosomatidae, del género Leishmania, ellos son transmitidos al ser humano por la picadura de varias especies de flebótomos, que varían según la zona geográfica. El objetivo del siguiente trabajo es analizar un caso de Leishmaniasis Visceral Infantil diagnosticado en el Hospital Pediátrico en Corrientes - Argentina - en 2010 y realizar una revisión de la literatura sobre el tema en cuestión. Durante el período de septiembre y octubre de 2013 fue realizada la recolección de datos de la carpeta de la familia en el S.A.P.S. y de las historias clínicas del Hospital Pediátrico de Corrientes. Luego los familiares fueron entrevistados y fue ejecutada una análisis de la zona de la vivienda de la familia. Al final se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de dados Scielo, Pubmed y MedLine. La leishmaniasis puede presentarse clínicamente de distintas formas, desde una afectación a nivel cutáneo hasta el daño de órganos como el hígado y el bazo. Se pudo identificar que el equipo de salud llevó aproximadamente tres a cuatro meses para llegar al diagnóstico. La forma clásica de manifestación clínica y laboratorial es la que el paciente presentó, el síndrome Hemofagocítico. El paciente fue medicado con Anfotericina B Liposomal en los dos ingresos, debido a ser menor de un año y también por el cuadro de sepsis que presentó. La poca información que manejaba el sistema de salud local con respecto a dicha enfermedad en la época que el niño se enfermó, hicieron que el episodio fuera tratado de manera distinta y con un diagnostico muy tardío. - Materia
-
ARTICULO
LEISHMANIASIS VISCERAL
PARASITOS
MEDICINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/146
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_1c73fa9b2a7ffce6adc33b6ff0c62231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/146 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literaturaMahmud, Ibrahim ClosValese, Annajulia MarchiLopes Pedrollo, MarceloMalvera, Rensso RamonIrrazabal, Santiago EduardoGalarza, Adriana CarolinaARTICULOLEISHMANIASIS VISCERALPARASITOSMEDICINAFil: Mahmud, Ibrahim Clos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Valese, Annajulia Marchi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Lopes Pedrollo, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Malvera, Rensso Ramon. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Irrazabal, Santiago Eduardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Galarza, Adriana Carolina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: La Leishmaniasis es una enfermedad causada por distintos parásitos de la Familia Tripanosomatidae, del género Leishmania, ellos son transmitidos al ser humano por la picadura de varias especies de flebótomos, que varían según la zona geográfica. El objetivo del siguiente trabajo es analizar un caso de Leishmaniasis Visceral Infantil diagnosticado en el Hospital Pediátrico en Corrientes - Argentina - en 2010 y realizar una revisión de la literatura sobre el tema en cuestión. Durante el período de septiembre y octubre de 2013 fue realizada la recolección de datos de la carpeta de la familia en el S.A.P.S. y de las historias clínicas del Hospital Pediátrico de Corrientes. Luego los familiares fueron entrevistados y fue ejecutada una análisis de la zona de la vivienda de la familia. Al final se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de dados Scielo, Pubmed y MedLine. La leishmaniasis puede presentarse clínicamente de distintas formas, desde una afectación a nivel cutáneo hasta el daño de órganos como el hígado y el bazo. Se pudo identificar que el equipo de salud llevó aproximadamente tres a cuatro meses para llegar al diagnóstico. La forma clásica de manifestación clínica y laboratorial es la que el paciente presentó, el síndrome Hemofagocítico. El paciente fue medicado con Anfotericina B Liposomal en los dos ingresos, debido a ser menor de un año y también por el cuadro de sepsis que presentó. La poca información que manejaba el sistema de salud local con respecto a dicha enfermedad en la época que el niño se enfermó, hicieron que el episodio fuera tratado de manera distinta y con un diagnostico muy tardío.REVISTA CONTEXTO & SAÚDE IJUÍ EDITORA UNIJUÍ v. 13 n. 24/25 JAN./JUN. 2013 – JUL./DEZ. 2013 p. 27-362020-02-272025-07-11T23:45:53Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:14Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/146instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:15.013Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
title |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
spellingShingle |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura Mahmud, Ibrahim Clos ARTICULO LEISHMANIASIS VISCERAL PARASITOS MEDICINA |
title_short |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
title_full |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
title_fullStr |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
title_full_unstemmed |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
title_sort |
Leishmaniasis visceral infantil: Reporte de caso y revisión de literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mahmud, Ibrahim Clos Valese, Annajulia Marchi Lopes Pedrollo, Marcelo Malvera, Rensso Ramon Irrazabal, Santiago Eduardo Galarza, Adriana Carolina |
author |
Mahmud, Ibrahim Clos |
author_facet |
Mahmud, Ibrahim Clos Valese, Annajulia Marchi Lopes Pedrollo, Marcelo Malvera, Rensso Ramon Irrazabal, Santiago Eduardo Galarza, Adriana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Valese, Annajulia Marchi Lopes Pedrollo, Marcelo Malvera, Rensso Ramon Irrazabal, Santiago Eduardo Galarza, Adriana Carolina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULO LEISHMANIASIS VISCERAL PARASITOS MEDICINA |
topic |
ARTICULO LEISHMANIASIS VISCERAL PARASITOS MEDICINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mahmud, Ibrahim Clos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Valese, Annajulia Marchi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Lopes Pedrollo, Marcelo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Malvera, Rensso Ramon. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Irrazabal, Santiago Eduardo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Galarza, Adriana Carolina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: La Leishmaniasis es una enfermedad causada por distintos parásitos de la Familia Tripanosomatidae, del género Leishmania, ellos son transmitidos al ser humano por la picadura de varias especies de flebótomos, que varían según la zona geográfica. El objetivo del siguiente trabajo es analizar un caso de Leishmaniasis Visceral Infantil diagnosticado en el Hospital Pediátrico en Corrientes - Argentina - en 2010 y realizar una revisión de la literatura sobre el tema en cuestión. Durante el período de septiembre y octubre de 2013 fue realizada la recolección de datos de la carpeta de la familia en el S.A.P.S. y de las historias clínicas del Hospital Pediátrico de Corrientes. Luego los familiares fueron entrevistados y fue ejecutada una análisis de la zona de la vivienda de la familia. Al final se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de dados Scielo, Pubmed y MedLine. La leishmaniasis puede presentarse clínicamente de distintas formas, desde una afectación a nivel cutáneo hasta el daño de órganos como el hígado y el bazo. Se pudo identificar que el equipo de salud llevó aproximadamente tres a cuatro meses para llegar al diagnóstico. La forma clásica de manifestación clínica y laboratorial es la que el paciente presentó, el síndrome Hemofagocítico. El paciente fue medicado con Anfotericina B Liposomal en los dos ingresos, debido a ser menor de un año y también por el cuadro de sepsis que presentó. La poca información que manejaba el sistema de salud local con respecto a dicha enfermedad en la época que el niño se enfermó, hicieron que el episodio fuera tratado de manera distinta y con un diagnostico muy tardío. |
description |
Fil: Mahmud, Ibrahim Clos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 2025-07-11T23:45:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdf |
url |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/investig/index/assoc/HASH011d.dir/BRC_10_MED_ST.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA CONTEXTO & SAÚDE IJUÍ EDITORA UNIJUÍ v. 13 n. 24/25 JAN./JUN. 2013 – JUL./DEZ. 2013 p. 27-36 |
publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA CONTEXTO & SAÚDE IJUÍ EDITORA UNIJUÍ v. 13 n. 24/25 JAN./JUN. 2013 – JUL./DEZ. 2013 p. 27-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846244822076096512 |
score |
13.22299 |