Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín

Autores
Felice, Agostina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leoni Herrero, Mariela
Descripción
Fil: Felice, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Dado que el envejecimiento activo es un proceso que dura toda la vida, una ciudad amigable con los mayores no sólo es “amigable con las personas de edad”. Los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad e independencia de personas con discapacidad, tanto jóvenes como mayores. Este trabajo busca establecer la accesibilidad edilicia y de los espacios físicos públicos de la ciudad de Chacabuco así como también la funcionalidad del entorno para determinar si estos tienen las “garantías” que el adulto mayor necesita para movilizarse y mantenerse como una parte activa de la comunidad y la percepción de los habitantes encuestados acerca de la accesibilidad de su ciudad. Además de evaluar la participación social y el respeto de la población hacia ellos. Material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo a través de entrevistas a adultos mayores residentes de Chacabuco para obtener la percepción de ellos y un estudio cuantitativo mediante la observación de la infraestructura edilicia y de espacios físicos públicos más concurridos por adultos mayores de la ciudad de Chacabuco. Se anexa una comparación con la ciudad vecina de Junín. Resultados: Se encontraron mayormente coincidencias entre lo percibido por los ciudadanos con lo observado. Los resultados muestran que es una ciudad que cuenta con un entorno agradable y seguro, pero que hay barreras en el estado de sus veredas, falta de respeto de los conductores, falta de difusión de los programas de actividades, entre otras falencias. Conclusión: La ciudad de Chacabuco se acerca a ser una “ciudad amigable” con el adulto mayor pero para lograrlo hace falta transitar varios cambios que a través de las observaciones realizadas en este estudio se sugieren para contribuir con dicha transición. Es importante que ocurran para lograr una ciudad con mayor accesibilidad / funcionalidad del entorno para los mayores y su participación en sociedad para poder favorecer así que en los ciudadanos se dé un envejecimiento lo más activo posible.
Materia
KINESIOLOGIA
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH6dc272eff6484c1b2a4407

id RIBARCELO_17df916e8276c44d7b1b60ea15dccb69
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH6dc272eff6484c1b2a4407
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de JunínFelice, AgostinaKINESIOLOGIAADULTOS MAYORESCALIDAD DE VIDAFil: Felice, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Dado que el envejecimiento activo es un proceso que dura toda la vida, una ciudad amigable con los mayores no sólo es “amigable con las personas de edad”. Los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad e independencia de personas con discapacidad, tanto jóvenes como mayores. Este trabajo busca establecer la accesibilidad edilicia y de los espacios físicos públicos de la ciudad de Chacabuco así como también la funcionalidad del entorno para determinar si estos tienen las “garantías” que el adulto mayor necesita para movilizarse y mantenerse como una parte activa de la comunidad y la percepción de los habitantes encuestados acerca de la accesibilidad de su ciudad. Además de evaluar la participación social y el respeto de la población hacia ellos. Material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo a través de entrevistas a adultos mayores residentes de Chacabuco para obtener la percepción de ellos y un estudio cuantitativo mediante la observación de la infraestructura edilicia y de espacios físicos públicos más concurridos por adultos mayores de la ciudad de Chacabuco. Se anexa una comparación con la ciudad vecina de Junín. Resultados: Se encontraron mayormente coincidencias entre lo percibido por los ciudadanos con lo observado. Los resultados muestran que es una ciudad que cuenta con un entorno agradable y seguro, pero que hay barreras en el estado de sus veredas, falta de respeto de los conductores, falta de difusión de los programas de actividades, entre otras falencias. Conclusión: La ciudad de Chacabuco se acerca a ser una “ciudad amigable” con el adulto mayor pero para lograrlo hace falta transitar varios cambios que a través de las observaciones realizadas en este estudio se sugieren para contribuir con dicha transición. Es importante que ocurran para lograr una ciudad con mayor accesibilidad / funcionalidad del entorno para los mayores y su participación en sociedad para poder favorecer así que en los ciudadanos se dé un envejecimiento lo más activo posible.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóLeoni Herrero, Mariela2018-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6dc2.dir/BRC_TFI_FeliceAgostina.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH6dc272eff6484c1b2a4407instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.567Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
title Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
spellingShingle Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
Felice, Agostina
KINESIOLOGIA
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
title_short Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
title_full Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
title_fullStr Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
title_full_unstemmed Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
title_sort Ciudades amigables con el adulto mayor : Evaluación de la ciudad de Chacabuco y comparación con la ciudad vecina de Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Felice, Agostina
author Felice, Agostina
author_facet Felice, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leoni Herrero, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv KINESIOLOGIA
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
topic KINESIOLOGIA
ADULTOS MAYORES
CALIDAD DE VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Felice, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Dado que el envejecimiento activo es un proceso que dura toda la vida, una ciudad amigable con los mayores no sólo es “amigable con las personas de edad”. Los edificios y las calles libres de barreras mejoran la movilidad e independencia de personas con discapacidad, tanto jóvenes como mayores. Este trabajo busca establecer la accesibilidad edilicia y de los espacios físicos públicos de la ciudad de Chacabuco así como también la funcionalidad del entorno para determinar si estos tienen las “garantías” que el adulto mayor necesita para movilizarse y mantenerse como una parte activa de la comunidad y la percepción de los habitantes encuestados acerca de la accesibilidad de su ciudad. Además de evaluar la participación social y el respeto de la población hacia ellos. Material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo a través de entrevistas a adultos mayores residentes de Chacabuco para obtener la percepción de ellos y un estudio cuantitativo mediante la observación de la infraestructura edilicia y de espacios físicos públicos más concurridos por adultos mayores de la ciudad de Chacabuco. Se anexa una comparación con la ciudad vecina de Junín. Resultados: Se encontraron mayormente coincidencias entre lo percibido por los ciudadanos con lo observado. Los resultados muestran que es una ciudad que cuenta con un entorno agradable y seguro, pero que hay barreras en el estado de sus veredas, falta de respeto de los conductores, falta de difusión de los programas de actividades, entre otras falencias. Conclusión: La ciudad de Chacabuco se acerca a ser una “ciudad amigable” con el adulto mayor pero para lograrlo hace falta transitar varios cambios que a través de las observaciones realizadas en este estudio se sugieren para contribuir con dicha transición. Es importante que ocurran para lograr una ciudad con mayor accesibilidad / funcionalidad del entorno para los mayores y su participación en sociedad para poder favorecer así que en los ciudadanos se dé un envejecimiento lo más activo posible.
description Fil: Felice, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6dc2.dir/BRC_TFI_FeliceAgostina.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH6dc2.dir/BRC_TFI_FeliceAgostina.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000495812608
score 12.623145