Reducción de utilización de materia prima en planta piloto

Autores
Decicilia, Exequiel Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
La Hispano Argentina es una empresa centenaria iniciada a fines del Siglo XIX por dos inmigrantes y emprendedores de origen español y la denominación de la compañía refleja la unión y el esfuerzo de las sucesivas generaciones que han seguido con la tradición familiar en el negocio del curtido del cuero. Actualmente, a través de un management moderno, se ha sabido proyectar la empresa hacia nuevas perspectivas de crecimiento con una permanente expansión hacia el mundo. La empresa cuenta con exportación directa a los mercados internacionales más exclusivos gracias a sus procesos productivos que siguen los más altos estándares de calidad y medioambiente. Se encuentra certificada en ISO 14001:2015 y British Leather Working Group, esta última tendiente a residuo cero. Gracias a esto, posee plantas productivas y oficinas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Argentina posee dos plantas productivas, una de semi-terminado en Florencio Varela (Bs As) y una de terminado en Villa Mercedes (San Luis). En China posee una planta de terminado en Yuenzhou y una oficina comercial en Hong Kong. La capacidad productiva de estas tres plantas es de 90000 toneladas de cuero al año. Esto representa una superficie de cuero de 37 Km2, aproximadamente un 50% mayor que la superficie del casco urbano de la ciudad de La Plata. La planta de semi-terminado de Florencio Varela es el primer eslabón en la cadena productiva del cuero que permite la interconexión con las demás plantas de cuero terminado. Se reciben las pieles directo del frigorífico para luego pelarlas, curtirlas, re-curtirlas y acondicionarlas para que las mismas puedan ser recibidas en las mejores condiciones por nuestras plantas de terminación y ser entregadas a los clientes cumpliendo estrictos requisitos de calidad y medioambiente.
Fil: Decicilia, Exequiel Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Materia
materia prima, planta piloto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4212

id RIAUTN_e00df5f029ae8e24676dae2a59a76cdc
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4212
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Reducción de utilización de materia prima en planta pilotoDecicilia, Exequiel Gustavomateria prima, planta pilotoLa Hispano Argentina es una empresa centenaria iniciada a fines del Siglo XIX por dos inmigrantes y emprendedores de origen español y la denominación de la compañía refleja la unión y el esfuerzo de las sucesivas generaciones que han seguido con la tradición familiar en el negocio del curtido del cuero. Actualmente, a través de un management moderno, se ha sabido proyectar la empresa hacia nuevas perspectivas de crecimiento con una permanente expansión hacia el mundo. La empresa cuenta con exportación directa a los mercados internacionales más exclusivos gracias a sus procesos productivos que siguen los más altos estándares de calidad y medioambiente. Se encuentra certificada en ISO 14001:2015 y British Leather Working Group, esta última tendiente a residuo cero. Gracias a esto, posee plantas productivas y oficinas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Argentina posee dos plantas productivas, una de semi-terminado en Florencio Varela (Bs As) y una de terminado en Villa Mercedes (San Luis). En China posee una planta de terminado en Yuenzhou y una oficina comercial en Hong Kong. La capacidad productiva de estas tres plantas es de 90000 toneladas de cuero al año. Esto representa una superficie de cuero de 37 Km2, aproximadamente un 50% mayor que la superficie del casco urbano de la ciudad de La Plata. La planta de semi-terminado de Florencio Varela es el primer eslabón en la cadena productiva del cuero que permite la interconexión con las demás plantas de cuero terminado. Se reciben las pieles directo del frigorífico para luego pelarlas, curtirlas, re-curtirlas y acondicionarlas para que las mismas puedan ser recibidas en las mejores condiciones por nuestras plantas de terminación y ser entregadas a los clientes cumpliendo estrictos requisitos de calidad y medioambiente.Fil: Decicilia, Exequiel Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina2019-12-11T18:05:42Z2019-12-11T18:05:42Z2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4212xxxspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-11T10:50:14Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4212instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:14.702Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
title Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
spellingShingle Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
Decicilia, Exequiel Gustavo
materia prima, planta piloto
title_short Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
title_full Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
title_fullStr Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
title_full_unstemmed Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
title_sort Reducción de utilización de materia prima en planta piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Decicilia, Exequiel Gustavo
author Decicilia, Exequiel Gustavo
author_facet Decicilia, Exequiel Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv materia prima, planta piloto
topic materia prima, planta piloto
dc.description.none.fl_txt_mv La Hispano Argentina es una empresa centenaria iniciada a fines del Siglo XIX por dos inmigrantes y emprendedores de origen español y la denominación de la compañía refleja la unión y el esfuerzo de las sucesivas generaciones que han seguido con la tradición familiar en el negocio del curtido del cuero. Actualmente, a través de un management moderno, se ha sabido proyectar la empresa hacia nuevas perspectivas de crecimiento con una permanente expansión hacia el mundo. La empresa cuenta con exportación directa a los mercados internacionales más exclusivos gracias a sus procesos productivos que siguen los más altos estándares de calidad y medioambiente. Se encuentra certificada en ISO 14001:2015 y British Leather Working Group, esta última tendiente a residuo cero. Gracias a esto, posee plantas productivas y oficinas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Argentina posee dos plantas productivas, una de semi-terminado en Florencio Varela (Bs As) y una de terminado en Villa Mercedes (San Luis). En China posee una planta de terminado en Yuenzhou y una oficina comercial en Hong Kong. La capacidad productiva de estas tres plantas es de 90000 toneladas de cuero al año. Esto representa una superficie de cuero de 37 Km2, aproximadamente un 50% mayor que la superficie del casco urbano de la ciudad de La Plata. La planta de semi-terminado de Florencio Varela es el primer eslabón en la cadena productiva del cuero que permite la interconexión con las demás plantas de cuero terminado. Se reciben las pieles directo del frigorífico para luego pelarlas, curtirlas, re-curtirlas y acondicionarlas para que las mismas puedan ser recibidas en las mejores condiciones por nuestras plantas de terminación y ser entregadas a los clientes cumpliendo estrictos requisitos de calidad y medioambiente.
Fil: Decicilia, Exequiel Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
description La Hispano Argentina es una empresa centenaria iniciada a fines del Siglo XIX por dos inmigrantes y emprendedores de origen español y la denominación de la compañía refleja la unión y el esfuerzo de las sucesivas generaciones que han seguido con la tradición familiar en el negocio del curtido del cuero. Actualmente, a través de un management moderno, se ha sabido proyectar la empresa hacia nuevas perspectivas de crecimiento con una permanente expansión hacia el mundo. La empresa cuenta con exportación directa a los mercados internacionales más exclusivos gracias a sus procesos productivos que siguen los más altos estándares de calidad y medioambiente. Se encuentra certificada en ISO 14001:2015 y British Leather Working Group, esta última tendiente a residuo cero. Gracias a esto, posee plantas productivas y oficinas en América, Europa, Asia y Oceanía. En Argentina posee dos plantas productivas, una de semi-terminado en Florencio Varela (Bs As) y una de terminado en Villa Mercedes (San Luis). En China posee una planta de terminado en Yuenzhou y una oficina comercial en Hong Kong. La capacidad productiva de estas tres plantas es de 90000 toneladas de cuero al año. Esto representa una superficie de cuero de 37 Km2, aproximadamente un 50% mayor que la superficie del casco urbano de la ciudad de La Plata. La planta de semi-terminado de Florencio Varela es el primer eslabón en la cadena productiva del cuero que permite la interconexión con las demás plantas de cuero terminado. Se reciben las pieles directo del frigorífico para luego pelarlas, curtirlas, re-curtirlas y acondicionarlas para que las mismas puedan ser recibidas en las mejores condiciones por nuestras plantas de terminación y ser entregadas a los clientes cumpliendo estrictos requisitos de calidad y medioambiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11T18:05:42Z
2019-12-11T18:05:42Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/4212
xxx
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4212
identifier_str_mv xxx
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842976657281908736
score 12.993085