Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado

Autores
Inés, Mariano Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Signoretti, Javier, W
Serenelli, Mariano, J
Descripción
Resulta muy importante poder evaluar el comportamiento de los aceros frente a diferentes estados de deformación. Son característicos los procesos de conformado a los que son sometidas las chapas de acero de bajo contenido en carbono en Industrias Siderúrgicas y especialmente en las Automotrices que son las que más tratan con este tipo de aspectos, por ejemplo en la producción de autopartes como las que se aplican en el armado del chasis y carrocería de los autos, piezas del motor, tanque de nafta, etc. También son muy utilizadas para conformar artículos de la denominada línea blanca para el hogar, lavarropas, heladeras, etc. Los ensayos que se utilizan para tal fin son los de embutido profundo y estampado, donde se deforma al material tratando de que no se genere ningún tipo de defecto de localización que impida su uso final. Para poder conocer y cuantificar el límite de deformación en este tipo de materiales, se debe construir el denominado Diagrama Límite de Conformado (DLC) ó Forming Limit Diagram (FLD). En el mismo se grafican las evoluciones de las deformaciones principales y se traza la curva límite (Figura 1) que define dos campos de trabajo: un campo inferior de deformaciones seguras y otro superior donde el material se deforma pero con cierta inestabilidad, es decir, aquí la generación de fenómenos de localización es altamente probable. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas de una chapa de acero de 0,07%C, de 0,62 mm de espesor, galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto de cómo afecta la anisotropía del material laminado al proceso mismo de estirado, prestando suma atención a la textura desarrollada durante la laminación de la chapa. Se muestra una escasa influencia de la anisotropía planar sobre la variabilidad de las deformaciones límite para este tipo de materiales, particularmente en la rama derecha del mencionado diagrama. Los resultados son analizados en términos de la textura cristalográfica del material, debido a la fuerte relación entre la textura desarrollada durante el proceso de deformación y la anisotropía inducida por ésta sobre la localización de la deformación. La inclusión de la textura cristalográfica en el estudio del material sugiere que el control de la misma puede ser una herramienta útil para la mejora de la formabilidad.
Fil: Inés, Mariano Nicolás. UTN.FRSN. Departamento de Metalurgia. Argentina
Materia
Manufactura del acero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4016

id RIAUTN_cd45056eb8ce271e506ab85539b0ff4b
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4016
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizadoInés, Mariano NicolásManufactura del aceroResulta muy importante poder evaluar el comportamiento de los aceros frente a diferentes estados de deformación. Son característicos los procesos de conformado a los que son sometidas las chapas de acero de bajo contenido en carbono en Industrias Siderúrgicas y especialmente en las Automotrices que son las que más tratan con este tipo de aspectos, por ejemplo en la producción de autopartes como las que se aplican en el armado del chasis y carrocería de los autos, piezas del motor, tanque de nafta, etc. También son muy utilizadas para conformar artículos de la denominada línea blanca para el hogar, lavarropas, heladeras, etc. Los ensayos que se utilizan para tal fin son los de embutido profundo y estampado, donde se deforma al material tratando de que no se genere ningún tipo de defecto de localización que impida su uso final. Para poder conocer y cuantificar el límite de deformación en este tipo de materiales, se debe construir el denominado Diagrama Límite de Conformado (DLC) ó Forming Limit Diagram (FLD). En el mismo se grafican las evoluciones de las deformaciones principales y se traza la curva límite (Figura 1) que define dos campos de trabajo: un campo inferior de deformaciones seguras y otro superior donde el material se deforma pero con cierta inestabilidad, es decir, aquí la generación de fenómenos de localización es altamente probable. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas de una chapa de acero de 0,07%C, de 0,62 mm de espesor, galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto de cómo afecta la anisotropía del material laminado al proceso mismo de estirado, prestando suma atención a la textura desarrollada durante la laminación de la chapa. Se muestra una escasa influencia de la anisotropía planar sobre la variabilidad de las deformaciones límite para este tipo de materiales, particularmente en la rama derecha del mencionado diagrama. Los resultados son analizados en términos de la textura cristalográfica del material, debido a la fuerte relación entre la textura desarrollada durante el proceso de deformación y la anisotropía inducida por ésta sobre la localización de la deformación. La inclusión de la textura cristalográfica en el estudio del material sugiere que el control de la misma puede ser una herramienta útil para la mejora de la formabilidad.Fil: Inés, Mariano Nicolás. UTN.FRSN. Departamento de Metalurgia. ArgentinaSignoretti, Javier, WSerenelli, Mariano, J2019-09-19T19:01:17Z2019-09-19T19:01:17Z2010-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/https://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/http://hdl.handle.net/20.500.12272/4016spaR. Campos, Proyecto Final de Ingeniería Metalúrgica, “Determinación de la Curva Límite de Conformado de un Acero de Bajo Carbono Utilizando Probetas con Diferentes Geometrías”, (2010), Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás.M. N. Inés, C. R. Campos, G. A. Mansilla, “Propuesta de un método de medición para el grillado de chapas aplicado a ensayos de embutición profunda”, (2010), 3º Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales, Concepción del Uruguay.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/No comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4016instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:37.289Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
title Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
spellingShingle Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
Inés, Mariano Nicolás
Manufactura del acero
title_short Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
title_full Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
title_fullStr Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
title_full_unstemmed Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
title_sort Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado
dc.creator.none.fl_str_mv Inés, Mariano Nicolás
author Inés, Mariano Nicolás
author_facet Inés, Mariano Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Signoretti, Javier, W
Serenelli, Mariano, J
dc.subject.none.fl_str_mv Manufactura del acero
topic Manufactura del acero
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta muy importante poder evaluar el comportamiento de los aceros frente a diferentes estados de deformación. Son característicos los procesos de conformado a los que son sometidas las chapas de acero de bajo contenido en carbono en Industrias Siderúrgicas y especialmente en las Automotrices que son las que más tratan con este tipo de aspectos, por ejemplo en la producción de autopartes como las que se aplican en el armado del chasis y carrocería de los autos, piezas del motor, tanque de nafta, etc. También son muy utilizadas para conformar artículos de la denominada línea blanca para el hogar, lavarropas, heladeras, etc. Los ensayos que se utilizan para tal fin son los de embutido profundo y estampado, donde se deforma al material tratando de que no se genere ningún tipo de defecto de localización que impida su uso final. Para poder conocer y cuantificar el límite de deformación en este tipo de materiales, se debe construir el denominado Diagrama Límite de Conformado (DLC) ó Forming Limit Diagram (FLD). En el mismo se grafican las evoluciones de las deformaciones principales y se traza la curva límite (Figura 1) que define dos campos de trabajo: un campo inferior de deformaciones seguras y otro superior donde el material se deforma pero con cierta inestabilidad, es decir, aquí la generación de fenómenos de localización es altamente probable. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas de una chapa de acero de 0,07%C, de 0,62 mm de espesor, galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto de cómo afecta la anisotropía del material laminado al proceso mismo de estirado, prestando suma atención a la textura desarrollada durante la laminación de la chapa. Se muestra una escasa influencia de la anisotropía planar sobre la variabilidad de las deformaciones límite para este tipo de materiales, particularmente en la rama derecha del mencionado diagrama. Los resultados son analizados en términos de la textura cristalográfica del material, debido a la fuerte relación entre la textura desarrollada durante el proceso de deformación y la anisotropía inducida por ésta sobre la localización de la deformación. La inclusión de la textura cristalográfica en el estudio del material sugiere que el control de la misma puede ser una herramienta útil para la mejora de la formabilidad.
Fil: Inés, Mariano Nicolás. UTN.FRSN. Departamento de Metalurgia. Argentina
description Resulta muy importante poder evaluar el comportamiento de los aceros frente a diferentes estados de deformación. Son característicos los procesos de conformado a los que son sometidas las chapas de acero de bajo contenido en carbono en Industrias Siderúrgicas y especialmente en las Automotrices que son las que más tratan con este tipo de aspectos, por ejemplo en la producción de autopartes como las que se aplican en el armado del chasis y carrocería de los autos, piezas del motor, tanque de nafta, etc. También son muy utilizadas para conformar artículos de la denominada línea blanca para el hogar, lavarropas, heladeras, etc. Los ensayos que se utilizan para tal fin son los de embutido profundo y estampado, donde se deforma al material tratando de que no se genere ningún tipo de defecto de localización que impida su uso final. Para poder conocer y cuantificar el límite de deformación en este tipo de materiales, se debe construir el denominado Diagrama Límite de Conformado (DLC) ó Forming Limit Diagram (FLD). En el mismo se grafican las evoluciones de las deformaciones principales y se traza la curva límite (Figura 1) que define dos campos de trabajo: un campo inferior de deformaciones seguras y otro superior donde el material se deforma pero con cierta inestabilidad, es decir, aquí la generación de fenómenos de localización es altamente probable. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas de una chapa de acero de 0,07%C, de 0,62 mm de espesor, galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto de cómo afecta la anisotropía del material laminado al proceso mismo de estirado, prestando suma atención a la textura desarrollada durante la laminación de la chapa. Se muestra una escasa influencia de la anisotropía planar sobre la variabilidad de las deformaciones límite para este tipo de materiales, particularmente en la rama derecha del mencionado diagrama. Los resultados son analizados en términos de la textura cristalográfica del material, debido a la fuerte relación entre la textura desarrollada durante el proceso de deformación y la anisotropía inducida por ésta sobre la localización de la deformación. La inclusión de la textura cristalográfica en el estudio del material sugiere que el control de la misma puede ser una herramienta útil para la mejora de la formabilidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
2019-09-19T19:01:17Z
2019-09-19T19:01:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/
https://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4016
url https://www.frsn.utn.edu.ar/frsn/
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv R. Campos, Proyecto Final de Ingeniería Metalúrgica, “Determinación de la Curva Límite de Conformado de un Acero de Bajo Carbono Utilizando Probetas con Diferentes Geometrías”, (2010), Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás.
M. N. Inés, C. R. Campos, G. A. Mansilla, “Propuesta de un método de medición para el grillado de chapas aplicado a ensayos de embutición profunda”, (2010), 3º Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales, Concepción del Uruguay.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789400924160
score 12.559606