Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional

Autores
Godino, Dario Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramajo, Damián E.
Corzo, Santiago F.
Descripción
El gran aumento que ha demostrado en los últimos años la energía nuclear, ha incrementado la necesidad de seguir investigando y actualizando métodos para evaluar el funcionamiento y las respuestas de una central ante posibles accidentes. Desde hace más de cuatro décadas se vienen desarrollando códigos que permiten resolver el circuito primario y secundario junto con todos los sistemas de una central. Pero estos códigos no permiten estudiar en detalle lo que sucede en un determinado componente. Gracias a los actuales recursos computacionales, se puede analizar lo que sucede en un componente puntual como por ejemplo un generador de vapor, en donde no solo se utilizan los parámetros de funcionamiento sino que se construye una geometría real del componente. En esta tesina se realizó el estudio de un generador de vapor mediante la simulación por mecánica de fluidos computacional (CFD). Elmodelo de estudio que se utilizó es el de una facilidad experimental canadiense denominada RD-14M, la cual representa en forma escalada un reactor tipo CANDU6. La simulación se efectuó mediante la utilización de la plataforma OpenFoam, que es un paquete de solvers de código abierto que permite resolver problemas de dinámica de los fluidos mediante métodos numéricos. La construcción del modelo computación se realizó modelando el generador de vapor como un conjunto. Posteriormente para realizar la simulación se separó el circuito primario del secundario; y se utilizó para cada uno de ellos solver diferentes. Antes de simular cada uno de estos circuitos, se realizaron modelos simplificados, que permitieron validar los solvers utilizado como también estudiar el comportamiento de determinadas variables y compararlas con los cálculos analíticos y el código RELAP. Finalmente se realizó la simulación de los modelos reales, analizando luego los datos obtenidos. Para ambos circuitos se pudieron obtener datos valiosos que permitieron entender mejor como es el funcionamiento de este componente y caracterizar determinadas variables en estudio.
Fil: Godino, Dario Martín. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina
Peer Reviewed
Materia
RD-14M
Generador de vapor
CFD
CANDU
OpenFOAM
RELAP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/931

id RIAUTN_b5d6a737f23b8df30c9f5b6f72787cdc
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/931
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacionalGodino, Dario MartínRD-14MGenerador de vaporCFDCANDUOpenFOAMRELAPEl gran aumento que ha demostrado en los últimos años la energía nuclear, ha incrementado la necesidad de seguir investigando y actualizando métodos para evaluar el funcionamiento y las respuestas de una central ante posibles accidentes. Desde hace más de cuatro décadas se vienen desarrollando códigos que permiten resolver el circuito primario y secundario junto con todos los sistemas de una central. Pero estos códigos no permiten estudiar en detalle lo que sucede en un determinado componente. Gracias a los actuales recursos computacionales, se puede analizar lo que sucede en un componente puntual como por ejemplo un generador de vapor, en donde no solo se utilizan los parámetros de funcionamiento sino que se construye una geometría real del componente. En esta tesina se realizó el estudio de un generador de vapor mediante la simulación por mecánica de fluidos computacional (CFD). Elmodelo de estudio que se utilizó es el de una facilidad experimental canadiense denominada RD-14M, la cual representa en forma escalada un reactor tipo CANDU6. La simulación se efectuó mediante la utilización de la plataforma OpenFoam, que es un paquete de solvers de código abierto que permite resolver problemas de dinámica de los fluidos mediante métodos numéricos. La construcción del modelo computación se realizó modelando el generador de vapor como un conjunto. Posteriormente para realizar la simulación se separó el circuito primario del secundario; y se utilizó para cada uno de ellos solver diferentes. Antes de simular cada uno de estos circuitos, se realizaron modelos simplificados, que permitieron validar los solvers utilizado como también estudiar el comportamiento de determinadas variables y compararlas con los cálculos analíticos y el código RELAP. Finalmente se realizó la simulación de los modelos reales, analizando luego los datos obtenidos. Para ambos circuitos se pudieron obtener datos valiosos que permitieron entender mejor como es el funcionamiento de este componente y caracterizar determinadas variables en estudio.Fil: Godino, Dario Martín. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; ArgentinaPeer ReviewedRamajo, Damián E.Corzo, Santiago F.2016-08-18T22:51:36Z2016-08-18T22:51:36Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGodino, Dario M. (2016). Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Dario Martín GodinoCreative Commons 3.0Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/931instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:34.828Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
title Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
spellingShingle Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
Godino, Dario Martín
RD-14M
Generador de vapor
CFD
CANDU
OpenFOAM
RELAP
title_short Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
title_full Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
title_fullStr Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
title_full_unstemmed Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
title_sort Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Godino, Dario Martín
author Godino, Dario Martín
author_facet Godino, Dario Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramajo, Damián E.
Corzo, Santiago F.
dc.subject.none.fl_str_mv RD-14M
Generador de vapor
CFD
CANDU
OpenFOAM
RELAP
topic RD-14M
Generador de vapor
CFD
CANDU
OpenFOAM
RELAP
dc.description.none.fl_txt_mv El gran aumento que ha demostrado en los últimos años la energía nuclear, ha incrementado la necesidad de seguir investigando y actualizando métodos para evaluar el funcionamiento y las respuestas de una central ante posibles accidentes. Desde hace más de cuatro décadas se vienen desarrollando códigos que permiten resolver el circuito primario y secundario junto con todos los sistemas de una central. Pero estos códigos no permiten estudiar en detalle lo que sucede en un determinado componente. Gracias a los actuales recursos computacionales, se puede analizar lo que sucede en un componente puntual como por ejemplo un generador de vapor, en donde no solo se utilizan los parámetros de funcionamiento sino que se construye una geometría real del componente. En esta tesina se realizó el estudio de un generador de vapor mediante la simulación por mecánica de fluidos computacional (CFD). Elmodelo de estudio que se utilizó es el de una facilidad experimental canadiense denominada RD-14M, la cual representa en forma escalada un reactor tipo CANDU6. La simulación se efectuó mediante la utilización de la plataforma OpenFoam, que es un paquete de solvers de código abierto que permite resolver problemas de dinámica de los fluidos mediante métodos numéricos. La construcción del modelo computación se realizó modelando el generador de vapor como un conjunto. Posteriormente para realizar la simulación se separó el circuito primario del secundario; y se utilizó para cada uno de ellos solver diferentes. Antes de simular cada uno de estos circuitos, se realizaron modelos simplificados, que permitieron validar los solvers utilizado como también estudiar el comportamiento de determinadas variables y compararlas con los cálculos analíticos y el código RELAP. Finalmente se realizó la simulación de los modelos reales, analizando luego los datos obtenidos. Para ambos circuitos se pudieron obtener datos valiosos que permitieron entender mejor como es el funcionamiento de este componente y caracterizar determinadas variables en estudio.
Fil: Godino, Dario Martín. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina
Peer Reviewed
description El gran aumento que ha demostrado en los últimos años la energía nuclear, ha incrementado la necesidad de seguir investigando y actualizando métodos para evaluar el funcionamiento y las respuestas de una central ante posibles accidentes. Desde hace más de cuatro décadas se vienen desarrollando códigos que permiten resolver el circuito primario y secundario junto con todos los sistemas de una central. Pero estos códigos no permiten estudiar en detalle lo que sucede en un determinado componente. Gracias a los actuales recursos computacionales, se puede analizar lo que sucede en un componente puntual como por ejemplo un generador de vapor, en donde no solo se utilizan los parámetros de funcionamiento sino que se construye una geometría real del componente. En esta tesina se realizó el estudio de un generador de vapor mediante la simulación por mecánica de fluidos computacional (CFD). Elmodelo de estudio que se utilizó es el de una facilidad experimental canadiense denominada RD-14M, la cual representa en forma escalada un reactor tipo CANDU6. La simulación se efectuó mediante la utilización de la plataforma OpenFoam, que es un paquete de solvers de código abierto que permite resolver problemas de dinámica de los fluidos mediante métodos numéricos. La construcción del modelo computación se realizó modelando el generador de vapor como un conjunto. Posteriormente para realizar la simulación se separó el circuito primario del secundario; y se utilizó para cada uno de ellos solver diferentes. Antes de simular cada uno de estos circuitos, se realizaron modelos simplificados, que permitieron validar los solvers utilizado como también estudiar el comportamiento de determinadas variables y compararlas con los cálculos analíticos y el código RELAP. Finalmente se realizó la simulación de los modelos reales, analizando luego los datos obtenidos. Para ambos circuitos se pudieron obtener datos valiosos que permitieron entender mejor como es el funcionamiento de este componente y caracterizar determinadas variables en estudio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-18T22:51:36Z
2016-08-18T22:51:36Z
2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Godino, Dario M. (2016). Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
http://hdl.handle.net/20.500.12272/931
identifier_str_mv Godino, Dario M. (2016). Simulación termohidráulica de un generador de vapor de una central nuclear mediante mecánica de fluidos computacional (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
Dario Martín Godino
Creative Commons 3.0
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
Dario Martín Godino
Creative Commons 3.0
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344354981609472
score 12.623145