Minería de datos y visualización de información

Autores
Schab, Esteban Alejandro; Rivera, Ramiro Adolfo; Bracco, Luciano Joaquín; Coto, Facundo; Cristaldo, Patricia Raquel; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Rapesta, Natalia Daniela; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.
Fil: Schab, Esteban Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rivera, Ramiro Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Bracco, Luciano Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Coto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Cristaldo, Patricia Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina..
Fil: Ramos, Lautaro Emilio.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Nuñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Casanova Pietroboni, Carlos Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Minería de datos
Streaming de datos
Gestión de proyectos
Visualización
Scrapping
Contexto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3567

id RIAUTN_ac78394c0fb8cdfde2a6ff2945c4edc2
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3567
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Minería de datos y visualización de informaciónSchab, Esteban AlejandroRivera, Ramiro AdolfoBracco, Luciano JoaquínCoto, FacundoCristaldo, Patricia RaquelRamos, Lautaro Martín MiguelRapesta, Natalia DanielaNuñez, Juan PabloRetamar, María SoledadCasanova Pietroboni, Carlos AntonioDe Battista, Anabella CeciliaHerrera, Norma EdithMinería de datosStreaming de datosGestión de proyectosVisualizaciónScrappingContextoEl procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.Fil: Schab, Esteban Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Rivera, Ramiro Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Bracco, Luciano Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Coto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Cristaldo, Patricia Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina..Fil: Ramos, Lautaro Emilio.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Nuñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Casanova Pietroboni, Carlos Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.Peer Reviewed2019-05-08T13:08:13Z2019-05-08T13:08:13Z2018-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfXX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación : libro de actas (2018)978-987-3619-27-4http://hdl.handle.net/20.500.12272/3567spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Schab, Esteban Alejandro ; Rivera,Ramiro Adolfo ; Bracco, Luciano Joaquín ; Coto, Facundo ; Cristaldo, Patricia Raquel ; Ramos, Lautaro Martín Miguel ; Rapesta, Natalia Daniela ; Nuñez, Juan Pablo ; Retamar, María Soledad ; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio ; De Battista, Anabella Cecilia ; Herrera, Norma EdithNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:28Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3567instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:28.415Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería de datos y visualización de información
title Minería de datos y visualización de información
spellingShingle Minería de datos y visualización de información
Schab, Esteban Alejandro
Minería de datos
Streaming de datos
Gestión de proyectos
Visualización
Scrapping
Contexto
title_short Minería de datos y visualización de información
title_full Minería de datos y visualización de información
title_fullStr Minería de datos y visualización de información
title_full_unstemmed Minería de datos y visualización de información
title_sort Minería de datos y visualización de información
dc.creator.none.fl_str_mv Schab, Esteban Alejandro
Rivera, Ramiro Adolfo
Bracco, Luciano Joaquín
Coto, Facundo
Cristaldo, Patricia Raquel
Ramos, Lautaro Martín Miguel
Rapesta, Natalia Daniela
Nuñez, Juan Pablo
Retamar, María Soledad
Casanova Pietroboni, Carlos Antonio
De Battista, Anabella Cecilia
Herrera, Norma Edith
author Schab, Esteban Alejandro
author_facet Schab, Esteban Alejandro
Rivera, Ramiro Adolfo
Bracco, Luciano Joaquín
Coto, Facundo
Cristaldo, Patricia Raquel
Ramos, Lautaro Martín Miguel
Rapesta, Natalia Daniela
Nuñez, Juan Pablo
Retamar, María Soledad
Casanova Pietroboni, Carlos Antonio
De Battista, Anabella Cecilia
Herrera, Norma Edith
author_role author
author2 Rivera, Ramiro Adolfo
Bracco, Luciano Joaquín
Coto, Facundo
Cristaldo, Patricia Raquel
Ramos, Lautaro Martín Miguel
Rapesta, Natalia Daniela
Nuñez, Juan Pablo
Retamar, María Soledad
Casanova Pietroboni, Carlos Antonio
De Battista, Anabella Cecilia
Herrera, Norma Edith
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Minería de datos
Streaming de datos
Gestión de proyectos
Visualización
Scrapping
Contexto
topic Minería de datos
Streaming de datos
Gestión de proyectos
Visualización
Scrapping
Contexto
dc.description.none.fl_txt_mv El procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.
Fil: Schab, Esteban Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rivera, Ramiro Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Bracco, Luciano Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Coto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Cristaldo, Patricia Raquel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina..
Fil: Ramos, Lautaro Emilio.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Rapesta, Natalia Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Nuñez, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Retamar, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Casanova Pietroboni, Carlos Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: De Battista, Anabella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería en Sistemas de Información. Grupo de Investigación en Bases de Datos; Argentina.
Fil: Herrera, Norma Edith. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Informática; Argentina.
Peer Reviewed
description El procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
2019-05-08T13:08:13Z
2019-05-08T13:08:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación : libro de actas (2018)
978-987-3619-27-4
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3567
identifier_str_mv XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación : libro de actas (2018)
978-987-3619-27-4
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Schab, Esteban Alejandro ; Rivera,Ramiro Adolfo ; Bracco, Luciano Joaquín ; Coto, Facundo ; Cristaldo, Patricia Raquel ; Ramos, Lautaro Martín Miguel ; Rapesta, Natalia Daniela ; Nuñez, Juan Pablo ; Retamar, María Soledad ; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio ; De Battista, Anabella Cecilia ; Herrera, Norma Edith
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Schab, Esteban Alejandro ; Rivera,Ramiro Adolfo ; Bracco, Luciano Joaquín ; Coto, Facundo ; Cristaldo, Patricia Raquel ; Ramos, Lautaro Martín Miguel ; Rapesta, Natalia Daniela ; Nuñez, Juan Pablo ; Retamar, María Soledad ; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio ; De Battista, Anabella Cecilia ; Herrera, Norma Edith
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621786887487488
score 12.559606