Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías

Autores
Reynares, Emiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galli, María Rosa
Caliusco, María Laura
Descripción
En los últimos años se ha incrementado el uso de tecnologías semánticas en el desarrollo de sistemas de información organizacionales. Entre dichas tecnologías se destacan las ontologías, las cuales han demostrado brindar beneficios importantes en un amplio espectro de contextos y aplicaciones. Una de las aplicaciones más prometedoras consiste en la utilización de ontologías como medio de encapsular la especificación declarativa del conocimiento del negocio en los sistemas de información, permitiendo la representación sin ambigüedades del conocimiento y la gestión eficiente de entornos reales de alto dinamismo conceptual y procedimental. Por otra parte, las metodologías para el desarrollo de ontologías aún constituyen un campo abierto de investigación. La mayoría de ellas no proveen suficientes detalles sobre las técnicas y actividades involucradas en su aplicación, ni proveen recomendaciones detalladas acerca de la efectiva utilización de las nociones de reusabilidad y reingeniería, ni presentan métodos o técnicas eficientes para la identificación de los conceptos ontológicos. Además, el proceso de desarrollo de una ontología con las características antes mencionadas debe ser considerado en el contexto de un proceso de desarrollo de software, a fin de facilitar las actividades de evaluación e integración de la ontología y el código de programa. Probablemente reste cierto tiempo para que la incorporación de ontologías en los sistemas de información se convierta en un enfoque ampliamente reconocido, aceptado e implementado. Los aportes presentados en esta tesis constituyen un avance importante en tal sentido. En primer lugar, se describe un conjunto de patrones de diseño para la obtención de una ontología OWL/SWRL mediante la aplicación de reglas de transformación de meta-modelos sobre la especificación SBVR del dominio del negocio. Las transformaciones se encuentran basadas en la especificación estructural de ambos estándares, proveyendo un conjunto de mapeos fácilmente utilizable por expertos del negocio o desarrolladores de software. Luego se define un marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías. En este contexto, las ontologías encapsulan el conocimiento del dominio y son utilizadas en tiempo de ejecución por el sistema de software. El marco de trabajo se denomina PATRON y se encuentra basado en la utilización de los patrones de diseño de ontologías definidos.
Fil: Reynares, Emiliano. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Doctorado en ingeniería. Mención en Ingeniería en Sistemas de información
Materia
Marco de trabajo
Sistemas de software
Ontologías
SBVR
OWL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1408

id RIAUTN_86bbfb8264fc39939339ef1ed191b9ca
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1408
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologíasReynares, EmilianoMarco de trabajoSistemas de softwareOntologíasSBVROWLEn los últimos años se ha incrementado el uso de tecnologías semánticas en el desarrollo de sistemas de información organizacionales. Entre dichas tecnologías se destacan las ontologías, las cuales han demostrado brindar beneficios importantes en un amplio espectro de contextos y aplicaciones. Una de las aplicaciones más prometedoras consiste en la utilización de ontologías como medio de encapsular la especificación declarativa del conocimiento del negocio en los sistemas de información, permitiendo la representación sin ambigüedades del conocimiento y la gestión eficiente de entornos reales de alto dinamismo conceptual y procedimental. Por otra parte, las metodologías para el desarrollo de ontologías aún constituyen un campo abierto de investigación. La mayoría de ellas no proveen suficientes detalles sobre las técnicas y actividades involucradas en su aplicación, ni proveen recomendaciones detalladas acerca de la efectiva utilización de las nociones de reusabilidad y reingeniería, ni presentan métodos o técnicas eficientes para la identificación de los conceptos ontológicos. Además, el proceso de desarrollo de una ontología con las características antes mencionadas debe ser considerado en el contexto de un proceso de desarrollo de software, a fin de facilitar las actividades de evaluación e integración de la ontología y el código de programa. Probablemente reste cierto tiempo para que la incorporación de ontologías en los sistemas de información se convierta en un enfoque ampliamente reconocido, aceptado e implementado. Los aportes presentados en esta tesis constituyen un avance importante en tal sentido. En primer lugar, se describe un conjunto de patrones de diseño para la obtención de una ontología OWL/SWRL mediante la aplicación de reglas de transformación de meta-modelos sobre la especificación SBVR del dominio del negocio. Las transformaciones se encuentran basadas en la especificación estructural de ambos estándares, proveyendo un conjunto de mapeos fácilmente utilizable por expertos del negocio o desarrolladores de software. Luego se define un marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías. En este contexto, las ontologías encapsulan el conocimiento del dominio y son utilizadas en tiempo de ejecución por el sistema de software. El marco de trabajo se denomina PATRON y se encuentra basado en la utilización de los patrones de diseño de ontologías definidos.Fil: Reynares, Emiliano. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Peer ReviewedDoctorado en ingeniería. Mención en Ingeniería en Sistemas de informaciónGalli, María RosaCaliusco, María Laura2017-03-28T20:42:53Z2017-03-28T20:42:53Z2015-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfReynares, E. (2015). Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.978-987-33-7432-6http://hdl.handle.net/20.500.12272/1408spahttp://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2014.11.012http://dx.doi.org/10.17013/risti.14.83-99http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2013.08.054http://www.clei.org/cleiej/papers/v17i3p2.pdfhttp://www.sadio.org.ar/wp-content/uploads/2014/06/1-Caliusco.pdfhttp://cibse2013.ort.edu.uy/pdf/SE-ISBN-978-9974-8379-1-1.pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31610http://www.42jaiio.org.ar/proceedings/simposios/trabajos/ASSE/02.pdfhttp://www.41jaiio.org.ar/sites/default/files/372 ASSE 2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/El autorLicencia Creative Commonsreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1408instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.561Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
title Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
spellingShingle Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
Reynares, Emiliano
Marco de trabajo
Sistemas de software
Ontologías
SBVR
OWL
title_short Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
title_full Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
title_fullStr Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
title_full_unstemmed Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
title_sort Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías
dc.creator.none.fl_str_mv Reynares, Emiliano
author Reynares, Emiliano
author_facet Reynares, Emiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galli, María Rosa
Caliusco, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Marco de trabajo
Sistemas de software
Ontologías
SBVR
OWL
topic Marco de trabajo
Sistemas de software
Ontologías
SBVR
OWL
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha incrementado el uso de tecnologías semánticas en el desarrollo de sistemas de información organizacionales. Entre dichas tecnologías se destacan las ontologías, las cuales han demostrado brindar beneficios importantes en un amplio espectro de contextos y aplicaciones. Una de las aplicaciones más prometedoras consiste en la utilización de ontologías como medio de encapsular la especificación declarativa del conocimiento del negocio en los sistemas de información, permitiendo la representación sin ambigüedades del conocimiento y la gestión eficiente de entornos reales de alto dinamismo conceptual y procedimental. Por otra parte, las metodologías para el desarrollo de ontologías aún constituyen un campo abierto de investigación. La mayoría de ellas no proveen suficientes detalles sobre las técnicas y actividades involucradas en su aplicación, ni proveen recomendaciones detalladas acerca de la efectiva utilización de las nociones de reusabilidad y reingeniería, ni presentan métodos o técnicas eficientes para la identificación de los conceptos ontológicos. Además, el proceso de desarrollo de una ontología con las características antes mencionadas debe ser considerado en el contexto de un proceso de desarrollo de software, a fin de facilitar las actividades de evaluación e integración de la ontología y el código de programa. Probablemente reste cierto tiempo para que la incorporación de ontologías en los sistemas de información se convierta en un enfoque ampliamente reconocido, aceptado e implementado. Los aportes presentados en esta tesis constituyen un avance importante en tal sentido. En primer lugar, se describe un conjunto de patrones de diseño para la obtención de una ontología OWL/SWRL mediante la aplicación de reglas de transformación de meta-modelos sobre la especificación SBVR del dominio del negocio. Las transformaciones se encuentran basadas en la especificación estructural de ambos estándares, proveyendo un conjunto de mapeos fácilmente utilizable por expertos del negocio o desarrolladores de software. Luego se define un marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías. En este contexto, las ontologías encapsulan el conocimiento del dominio y son utilizadas en tiempo de ejecución por el sistema de software. El marco de trabajo se denomina PATRON y se encuentra basado en la utilización de los patrones de diseño de ontologías definidos.
Fil: Reynares, Emiliano. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Doctorado en ingeniería. Mención en Ingeniería en Sistemas de información
description En los últimos años se ha incrementado el uso de tecnologías semánticas en el desarrollo de sistemas de información organizacionales. Entre dichas tecnologías se destacan las ontologías, las cuales han demostrado brindar beneficios importantes en un amplio espectro de contextos y aplicaciones. Una de las aplicaciones más prometedoras consiste en la utilización de ontologías como medio de encapsular la especificación declarativa del conocimiento del negocio en los sistemas de información, permitiendo la representación sin ambigüedades del conocimiento y la gestión eficiente de entornos reales de alto dinamismo conceptual y procedimental. Por otra parte, las metodologías para el desarrollo de ontologías aún constituyen un campo abierto de investigación. La mayoría de ellas no proveen suficientes detalles sobre las técnicas y actividades involucradas en su aplicación, ni proveen recomendaciones detalladas acerca de la efectiva utilización de las nociones de reusabilidad y reingeniería, ni presentan métodos o técnicas eficientes para la identificación de los conceptos ontológicos. Además, el proceso de desarrollo de una ontología con las características antes mencionadas debe ser considerado en el contexto de un proceso de desarrollo de software, a fin de facilitar las actividades de evaluación e integración de la ontología y el código de programa. Probablemente reste cierto tiempo para que la incorporación de ontologías en los sistemas de información se convierta en un enfoque ampliamente reconocido, aceptado e implementado. Los aportes presentados en esta tesis constituyen un avance importante en tal sentido. En primer lugar, se describe un conjunto de patrones de diseño para la obtención de una ontología OWL/SWRL mediante la aplicación de reglas de transformación de meta-modelos sobre la especificación SBVR del dominio del negocio. Las transformaciones se encuentran basadas en la especificación estructural de ambos estándares, proveyendo un conjunto de mapeos fácilmente utilizable por expertos del negocio o desarrolladores de software. Luego se define un marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías. En este contexto, las ontologías encapsulan el conocimiento del dominio y son utilizadas en tiempo de ejecución por el sistema de software. El marco de trabajo se denomina PATRON y se encuentra basado en la utilización de los patrones de diseño de ontologías definidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02
2017-03-28T20:42:53Z
2017-03-28T20:42:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Reynares, E. (2015). Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
978-987-33-7432-6
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1408
identifier_str_mv Reynares, E. (2015). Marco de trabajo para el desarrollo integrado de sistemas de software basados en ontologías (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
978-987-33-7432-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2014.11.012
http://dx.doi.org/10.17013/risti.14.83-99
http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2013.08.054
http://www.clei.org/cleiej/papers/v17i3p2.pdf
http://www.sadio.org.ar/wp-content/uploads/2014/06/1-Caliusco.pdf
http://cibse2013.ort.edu.uy/pdf/SE-ISBN-978-9974-8379-1-1.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31610
http://www.42jaiio.org.ar/proceedings/simposios/trabajos/ASSE/02.pdf
http://www.41jaiio.org.ar/sites/default/files/372 ASSE 2012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
El autor
Licencia Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
El autor
Licencia Creative Commons
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356818714624
score 12.623145