Mejoras eléctricas en molino arrocero
- Autores
- Tosi, Bruno Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tosi, Bruno Nicolás
- Descripción
- En la planta Naturals SRL se trabaja de esta manera: Ingresan los camiones por la entrada principal, pasan por la balanza donde son pesados, para luego ser descargados en la fosa en forma manual. La fosa cuenta con acarreador que se encarga de sacar el grano, llevarlo a una zaranda donde se realiza las primeras limpiezas del arroz. Luego es llevado a las norias, las cuales elevan el arroz y lo depositan en silos. Ahí queda almacenado para luego, pasar al proceso de secado donde por medio de calor que se produce por la combustión de la leña el cual es forzado por un par de turbinas que hacen circular el calor produciéndose el secado del grano. Dentro de la secadora se va moviendo la carga para producir un secado parejo, donde por medio de una compuerta se van sacando muestra de la humedad, la temperatura y calidad del arroz. Cuando el grano ya está seco, vuelve a los silos. Después es extraído de esos silos por medios de acarreadores y llevado a unos silos móviles que se encuentran en el galpón, donde se van seleccionando según la calidad del grano, si es para curar y distribuirlo en los productores o si es llevado a otros en molino para continuar otro proceso. El arroz que es para curar es sacado y llevado a una zaranda móvil donde le realizan otra limpieza. Luego baja de esa zaranda por medio de unos acarreadores y chimangos es llevado a un mezclador donde se mezcla con un líquido que se encarga de curar el grano. Luego sale de ahí pasa por el sector de envasado en bolsas de 40 kg, las que luego son depositadas para su posterior distribución. El arroz que es seleccionado para los molinos, es colocado en esos silos móviles, donde por medio de chimangos es cargado a los camiones para ser enviado a los molinos que continuaran con el proceso hasta hacerlos aptos para el consumo.
Fil: Tosi, Bruno Nicolas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina
Peer Reviewed - Materia
-
Mejoras eléctricas
Mejoramiento de seguridad y eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_47e40ab6261eee316b1b97ea457811c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/928 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Mejoras eléctricas en molino arroceroTosi, Bruno NicolásMejoras eléctricasMejoramiento de seguridad y eficienciaEn la planta Naturals SRL se trabaja de esta manera: Ingresan los camiones por la entrada principal, pasan por la balanza donde son pesados, para luego ser descargados en la fosa en forma manual. La fosa cuenta con acarreador que se encarga de sacar el grano, llevarlo a una zaranda donde se realiza las primeras limpiezas del arroz. Luego es llevado a las norias, las cuales elevan el arroz y lo depositan en silos. Ahí queda almacenado para luego, pasar al proceso de secado donde por medio de calor que se produce por la combustión de la leña el cual es forzado por un par de turbinas que hacen circular el calor produciéndose el secado del grano. Dentro de la secadora se va moviendo la carga para producir un secado parejo, donde por medio de una compuerta se van sacando muestra de la humedad, la temperatura y calidad del arroz. Cuando el grano ya está seco, vuelve a los silos. Después es extraído de esos silos por medios de acarreadores y llevado a unos silos móviles que se encuentran en el galpón, donde se van seleccionando según la calidad del grano, si es para curar y distribuirlo en los productores o si es llevado a otros en molino para continuar otro proceso. El arroz que es para curar es sacado y llevado a una zaranda móvil donde le realizan otra limpieza. Luego baja de esa zaranda por medio de unos acarreadores y chimangos es llevado a un mezclador donde se mezcla con un líquido que se encarga de curar el grano. Luego sale de ahí pasa por el sector de envasado en bolsas de 40 kg, las que luego son depositadas para su posterior distribución. El arroz que es seleccionado para los molinos, es colocado en esos silos móviles, donde por medio de chimangos es cargado a los camiones para ser enviado a los molinos que continuaran con el proceso hasta hacerlos aptos para el consumo.Fil: Tosi, Bruno Nicolas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; ArgentinaPeer ReviewedTosi, Bruno Nicolás2016-08-11T00:00:55Z2016-08-11T00:00:55Z2014-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Tosi, Bruno NicolásA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/928instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:35.788Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
title |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
spellingShingle |
Mejoras eléctricas en molino arrocero Tosi, Bruno Nicolás Mejoras eléctricas Mejoramiento de seguridad y eficiencia |
title_short |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
title_full |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
title_fullStr |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
title_full_unstemmed |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
title_sort |
Mejoras eléctricas en molino arrocero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosi, Bruno Nicolás |
author |
Tosi, Bruno Nicolás |
author_facet |
Tosi, Bruno Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tosi, Bruno Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejoras eléctricas Mejoramiento de seguridad y eficiencia |
topic |
Mejoras eléctricas Mejoramiento de seguridad y eficiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la planta Naturals SRL se trabaja de esta manera: Ingresan los camiones por la entrada principal, pasan por la balanza donde son pesados, para luego ser descargados en la fosa en forma manual. La fosa cuenta con acarreador que se encarga de sacar el grano, llevarlo a una zaranda donde se realiza las primeras limpiezas del arroz. Luego es llevado a las norias, las cuales elevan el arroz y lo depositan en silos. Ahí queda almacenado para luego, pasar al proceso de secado donde por medio de calor que se produce por la combustión de la leña el cual es forzado por un par de turbinas que hacen circular el calor produciéndose el secado del grano. Dentro de la secadora se va moviendo la carga para producir un secado parejo, donde por medio de una compuerta se van sacando muestra de la humedad, la temperatura y calidad del arroz. Cuando el grano ya está seco, vuelve a los silos. Después es extraído de esos silos por medios de acarreadores y llevado a unos silos móviles que se encuentran en el galpón, donde se van seleccionando según la calidad del grano, si es para curar y distribuirlo en los productores o si es llevado a otros en molino para continuar otro proceso. El arroz que es para curar es sacado y llevado a una zaranda móvil donde le realizan otra limpieza. Luego baja de esa zaranda por medio de unos acarreadores y chimangos es llevado a un mezclador donde se mezcla con un líquido que se encarga de curar el grano. Luego sale de ahí pasa por el sector de envasado en bolsas de 40 kg, las que luego son depositadas para su posterior distribución. El arroz que es seleccionado para los molinos, es colocado en esos silos móviles, donde por medio de chimangos es cargado a los camiones para ser enviado a los molinos que continuaran con el proceso hasta hacerlos aptos para el consumo. Fil: Tosi, Bruno Nicolas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina Peer Reviewed |
description |
En la planta Naturals SRL se trabaja de esta manera: Ingresan los camiones por la entrada principal, pasan por la balanza donde son pesados, para luego ser descargados en la fosa en forma manual. La fosa cuenta con acarreador que se encarga de sacar el grano, llevarlo a una zaranda donde se realiza las primeras limpiezas del arroz. Luego es llevado a las norias, las cuales elevan el arroz y lo depositan en silos. Ahí queda almacenado para luego, pasar al proceso de secado donde por medio de calor que se produce por la combustión de la leña el cual es forzado por un par de turbinas que hacen circular el calor produciéndose el secado del grano. Dentro de la secadora se va moviendo la carga para producir un secado parejo, donde por medio de una compuerta se van sacando muestra de la humedad, la temperatura y calidad del arroz. Cuando el grano ya está seco, vuelve a los silos. Después es extraído de esos silos por medios de acarreadores y llevado a unos silos móviles que se encuentran en el galpón, donde se van seleccionando según la calidad del grano, si es para curar y distribuirlo en los productores o si es llevado a otros en molino para continuar otro proceso. El arroz que es para curar es sacado y llevado a una zaranda móvil donde le realizan otra limpieza. Luego baja de esa zaranda por medio de unos acarreadores y chimangos es llevado a un mezclador donde se mezcla con un líquido que se encarga de curar el grano. Luego sale de ahí pasa por el sector de envasado en bolsas de 40 kg, las que luego son depositadas para su posterior distribución. El arroz que es seleccionado para los molinos, es colocado en esos silos móviles, donde por medio de chimangos es cargado a los camiones para ser enviado a los molinos que continuaran con el proceso hasta hacerlos aptos para el consumo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-17 2016-08-11T00:00:55Z 2016-08-11T00:00:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/928 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Tosi, Bruno Nicolás A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Tosi, Bruno Nicolás A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344355100098560 |
score |
12.623145 |