Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio

Autores
Mazzeo, Hugo; Rapallini, José; Zabaljauregui, Marcelo; Rodriguez, Omar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasos- pueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado para realizar actividades de laboratorio en forma virtual y remota suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID con el objetivo de desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos. El resultado fue el desarrollo de un laboratorio virtual y remoto con software libre, adaptable a la realización de prácticas de distinta índole y con diferentes tipos de usuarios.
Fil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Zabaljauregui, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rodríguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Peer Reviewed
Materia
laboratorio, remoto, virtual, codiseño, microcontrolador, embebido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3641

id RIAUTN_34d0e50aeef6597898a17558a78c50a1
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3641
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorioMazzeo, HugoRapallini, JoséZabaljauregui, MarceloRodriguez, Omarlaboratorio, remoto, virtual, codiseño, microcontrolador, embebidoEn muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasos- pueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado para realizar actividades de laboratorio en forma virtual y remota suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID con el objetivo de desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos. El resultado fue el desarrollo de un laboratorio virtual y remoto con software libre, adaptable a la realización de prácticas de distinta índole y con diferentes tipos de usuarios.Fil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaFil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaFil: Zabaljauregui, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaFil: Rodríguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; ArgentinaPeer Reviewed2019-05-31T17:48:14Z2019-05-31T17:48:14Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfWorkshop de Investigadores en Ciencias de la Computaciónhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3641instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:35.968Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
title Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
spellingShingle Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
Mazzeo, Hugo
laboratorio, remoto, virtual, codiseño, microcontrolador, embebido
title_short Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
title_full Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
title_fullStr Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
title_full_unstemmed Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
title_sort Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Hugo
Rapallini, José
Zabaljauregui, Marcelo
Rodriguez, Omar
author Mazzeo, Hugo
author_facet Mazzeo, Hugo
Rapallini, José
Zabaljauregui, Marcelo
Rodriguez, Omar
author_role author
author2 Rapallini, José
Zabaljauregui, Marcelo
Rodriguez, Omar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv laboratorio, remoto, virtual, codiseño, microcontrolador, embebido
topic laboratorio, remoto, virtual, codiseño, microcontrolador, embebido
dc.description.none.fl_txt_mv En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasos- pueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado para realizar actividades de laboratorio en forma virtual y remota suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID con el objetivo de desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos. El resultado fue el desarrollo de un laboratorio virtual y remoto con software libre, adaptable a la realización de prácticas de distinta índole y con diferentes tipos de usuarios.
Fil: Mazzeo, Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rapallini, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Zabaljauregui, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Fil: Rodríguez, Omar E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información. CODAPLI; Argentina
Peer Reviewed
description En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasos- pueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado para realizar actividades de laboratorio en forma virtual y remota suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID con el objetivo de desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos. El resultado fue el desarrollo de un laboratorio virtual y remoto con software libre, adaptable a la realización de prácticas de distinta índole y con diferentes tipos de usuarios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-05-31T17:48:14Z
2019-05-31T17:48:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3641
identifier_str_mv Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355470245888
score 12.623145