Proyecto Ferry

Autores
Sebastián Reyes, Carlos Gerardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Julio
Descripción
Esta sección se centra en la obtención de las dimensiones principales del buque (eslora, manga y puntal a partir de las condiciones del proyecto. Para hacer esto tendrán que tomar una serie de decisiones, algunas condicionadas por carga, otras condicionadas por reglamentos, otras por considerarlas más eficientes económicamente y por último otras por criterio o gusto del proyectista. Una vez obtenidas éstas también se determinarán el peso en rosca. El cálculo del peso en rosca se estimará mediante características del buque. También se presenta un desglose de peso muerto y un desglose de las diferentes cubiertas del buque y los espacios a disponer en cada una de ellas. Más adelante se calcularán los coeficientes de forma: coeficiente de bloque, coeficiente de la maestra, coeficiente prismático y coeficiente de la flotación. Estos influirán en la estabilidad del buque, aunque en menor medida que la manga. La estabilidad es uno de los aspectos más delicados de este tipo de buques, más concretamente su estabilidad después de averías. Esto se debe a que la larga cubierta de carga rodada, sin mamparos transversales, puede en caso de inundación provocar una superficie libre de agua inmensa. Como ejemplos de accidentes se debe recordar el del Herald o Free Enterprise y Estonia en los cuales la superficie libre provocó que volcaran instantes después de la entrada de agua quedando los medios de evacuación inutilizables. Por este motivo hay que tener muy presente la estabilidad con el fin de cumplir con los requerimientos SOLAS y acuerdo de Estocolmo. El siguiente paso será una estimación de potencia que requiere el buque. De este dato podremos hacer una estimación de la cantidad de combustible requerida. Por último, comprobaremos el francobordo.
Fil: Sebastián Reyes, Carlos Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Materia
Ferry, RO, PAX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4250

id RIAUTN_2ce7a824749549c439220cf988e5b698
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4250
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Proyecto FerrySebastián Reyes, Carlos GerardoFerry, RO, PAXEsta sección se centra en la obtención de las dimensiones principales del buque (eslora, manga y puntal a partir de las condiciones del proyecto. Para hacer esto tendrán que tomar una serie de decisiones, algunas condicionadas por carga, otras condicionadas por reglamentos, otras por considerarlas más eficientes económicamente y por último otras por criterio o gusto del proyectista. Una vez obtenidas éstas también se determinarán el peso en rosca. El cálculo del peso en rosca se estimará mediante características del buque. También se presenta un desglose de peso muerto y un desglose de las diferentes cubiertas del buque y los espacios a disponer en cada una de ellas. Más adelante se calcularán los coeficientes de forma: coeficiente de bloque, coeficiente de la maestra, coeficiente prismático y coeficiente de la flotación. Estos influirán en la estabilidad del buque, aunque en menor medida que la manga. La estabilidad es uno de los aspectos más delicados de este tipo de buques, más concretamente su estabilidad después de averías. Esto se debe a que la larga cubierta de carga rodada, sin mamparos transversales, puede en caso de inundación provocar una superficie libre de agua inmensa. Como ejemplos de accidentes se debe recordar el del Herald o Free Enterprise y Estonia en los cuales la superficie libre provocó que volcaran instantes después de la entrada de agua quedando los medios de evacuación inutilizables. Por este motivo hay que tener muy presente la estabilidad con el fin de cumplir con los requerimientos SOLAS y acuerdo de Estocolmo. El siguiente paso será una estimación de potencia que requiere el buque. De este dato podremos hacer una estimación de la cantidad de combustible requerida. Por último, comprobaremos el francobordo.Fil: Sebastián Reyes, Carlos Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaMartínez, Julio2019-12-19T20:12:07Z2019-12-19T20:12:07Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4250instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:30.121Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto Ferry
title Proyecto Ferry
spellingShingle Proyecto Ferry
Sebastián Reyes, Carlos Gerardo
Ferry, RO, PAX
title_short Proyecto Ferry
title_full Proyecto Ferry
title_fullStr Proyecto Ferry
title_full_unstemmed Proyecto Ferry
title_sort Proyecto Ferry
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastián Reyes, Carlos Gerardo
author Sebastián Reyes, Carlos Gerardo
author_facet Sebastián Reyes, Carlos Gerardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Ferry, RO, PAX
topic Ferry, RO, PAX
dc.description.none.fl_txt_mv Esta sección se centra en la obtención de las dimensiones principales del buque (eslora, manga y puntal a partir de las condiciones del proyecto. Para hacer esto tendrán que tomar una serie de decisiones, algunas condicionadas por carga, otras condicionadas por reglamentos, otras por considerarlas más eficientes económicamente y por último otras por criterio o gusto del proyectista. Una vez obtenidas éstas también se determinarán el peso en rosca. El cálculo del peso en rosca se estimará mediante características del buque. También se presenta un desglose de peso muerto y un desglose de las diferentes cubiertas del buque y los espacios a disponer en cada una de ellas. Más adelante se calcularán los coeficientes de forma: coeficiente de bloque, coeficiente de la maestra, coeficiente prismático y coeficiente de la flotación. Estos influirán en la estabilidad del buque, aunque en menor medida que la manga. La estabilidad es uno de los aspectos más delicados de este tipo de buques, más concretamente su estabilidad después de averías. Esto se debe a que la larga cubierta de carga rodada, sin mamparos transversales, puede en caso de inundación provocar una superficie libre de agua inmensa. Como ejemplos de accidentes se debe recordar el del Herald o Free Enterprise y Estonia en los cuales la superficie libre provocó que volcaran instantes después de la entrada de agua quedando los medios de evacuación inutilizables. Por este motivo hay que tener muy presente la estabilidad con el fin de cumplir con los requerimientos SOLAS y acuerdo de Estocolmo. El siguiente paso será una estimación de potencia que requiere el buque. De este dato podremos hacer una estimación de la cantidad de combustible requerida. Por último, comprobaremos el francobordo.
Fil: Sebastián Reyes, Carlos Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
description Esta sección se centra en la obtención de las dimensiones principales del buque (eslora, manga y puntal a partir de las condiciones del proyecto. Para hacer esto tendrán que tomar una serie de decisiones, algunas condicionadas por carga, otras condicionadas por reglamentos, otras por considerarlas más eficientes económicamente y por último otras por criterio o gusto del proyectista. Una vez obtenidas éstas también se determinarán el peso en rosca. El cálculo del peso en rosca se estimará mediante características del buque. También se presenta un desglose de peso muerto y un desglose de las diferentes cubiertas del buque y los espacios a disponer en cada una de ellas. Más adelante se calcularán los coeficientes de forma: coeficiente de bloque, coeficiente de la maestra, coeficiente prismático y coeficiente de la flotación. Estos influirán en la estabilidad del buque, aunque en menor medida que la manga. La estabilidad es uno de los aspectos más delicados de este tipo de buques, más concretamente su estabilidad después de averías. Esto se debe a que la larga cubierta de carga rodada, sin mamparos transversales, puede en caso de inundación provocar una superficie libre de agua inmensa. Como ejemplos de accidentes se debe recordar el del Herald o Free Enterprise y Estonia en los cuales la superficie libre provocó que volcaran instantes después de la entrada de agua quedando los medios de evacuación inutilizables. Por este motivo hay que tener muy presente la estabilidad con el fin de cumplir con los requerimientos SOLAS y acuerdo de Estocolmo. El siguiente paso será una estimación de potencia que requiere el buque. De este dato podremos hacer una estimación de la cantidad de combustible requerida. Por último, comprobaremos el francobordo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-19T20:12:07Z
2019-12-19T20:12:07Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/4250
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787429601280
score 12.558318