Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita

Autores
Diaz, A.; Castro, G.; Menéndez Aguado, J. M.; Muñoz, E.; Peñaloza, R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Diaz, A. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.
Fil: Castro, G. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Menéndez Aguado, J. M. Universidad de Oviedo. Escuela Politécnica de Mieres. España.
Fil: Muñoz, E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.
Fil: Peñaloza, R. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La provincia de San Juan presenta un gran potencial de mica tipo moscovita asociada a otros minerales de importancia económica como cuarzo y feldespato, ya que es la mineralización predominante en los yacimientos pegmatíticos del Departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina. Estos cuerpos poseen abundancia de moscovita pudiendo encontrar en cantidad y calidad para realizar una explotación económica. La industria mineralúrgica de la mica, en la provincia de San Juan, no está desarrollada. Generalmente la mica moscovita, se considera un subproducto no recuperable dentro del aprovechamiento industrial de feldespato y de cuarzo. En otros casos hay microemprendimientos de mica tipo hoja, ésta se extrae manualmente, por lo que su procesamiento es costoso, comercializándose en bruto, sin darle valor agregado. La moscovita es un material de difícil conminución debido a su elevada plasticidad, por lo que su Índice de Bond es de 143 kWht- 1, bastante elevado comparado con el Índice de Bond de cuarzo (14kWht-1) y de feldespato (11 kWht-1). El objetivo de trabajo fue evaluar el Índice de Bond de mezclas de minerales tipo pegmatíticos, presentes en escombreras, constituidas por cuarzo, feldespato y mica. Para posteriormente ser comparado con el Índice de Bond de cada mineral (cuarzo, feldespato y mica) en forma individual. Esto permitirá reducir el consumo energético en la molienda de mica, para posteriormente ser separada del cuarzo y feldespato, obteniendo un producto de mayor valor agregado.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
molienda
escombreras
cuarzo
feldespato
mica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/328

id RIAAUNCA_51ca0c21a0b5929010cbfa7e6a3eb982
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/328
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovitaDiaz, A.Castro, G.Menéndez Aguado, J. M.Muñoz, E.Peñaloza, R.moliendaescombrerascuarzofeldespatomicaFil: Diaz, A. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.Fil: Castro, G. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Menéndez Aguado, J. M. Universidad de Oviedo. Escuela Politécnica de Mieres. España.Fil: Muñoz, E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.Fil: Peñaloza, R. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.La provincia de San Juan presenta un gran potencial de mica tipo moscovita asociada a otros minerales de importancia económica como cuarzo y feldespato, ya que es la mineralización predominante en los yacimientos pegmatíticos del Departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina. Estos cuerpos poseen abundancia de moscovita pudiendo encontrar en cantidad y calidad para realizar una explotación económica. La industria mineralúrgica de la mica, en la provincia de San Juan, no está desarrollada. Generalmente la mica moscovita, se considera un subproducto no recuperable dentro del aprovechamiento industrial de feldespato y de cuarzo. En otros casos hay microemprendimientos de mica tipo hoja, ésta se extrae manualmente, por lo que su procesamiento es costoso, comercializándose en bruto, sin darle valor agregado. La moscovita es un material de difícil conminución debido a su elevada plasticidad, por lo que su Índice de Bond es de 143 kWht- 1, bastante elevado comparado con el Índice de Bond de cuarzo (14kWht-1) y de feldespato (11 kWht-1). El objetivo de trabajo fue evaluar el Índice de Bond de mezclas de minerales tipo pegmatíticos, presentes en escombreras, constituidas por cuarzo, feldespato y mica. Para posteriormente ser comparado con el Índice de Bond de cada mineral (cuarzo, feldespato y mica) en forma individual. Esto permitirá reducir el consumo energético en la molienda de mica, para posteriormente ser separada del cuarzo y feldespato, obteniendo un producto de mayor valor agregado.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/328XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:02Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/328instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:02.434Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
title Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
spellingShingle Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
Diaz, A.
molienda
escombreras
cuarzo
feldespato
mica
title_short Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
title_full Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
title_fullStr Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
title_full_unstemmed Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
title_sort Estudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, A.
Castro, G.
Menéndez Aguado, J. M.
Muñoz, E.
Peñaloza, R.
author Diaz, A.
author_facet Diaz, A.
Castro, G.
Menéndez Aguado, J. M.
Muñoz, E.
Peñaloza, R.
author_role author
author2 Castro, G.
Menéndez Aguado, J. M.
Muñoz, E.
Peñaloza, R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv molienda
escombreras
cuarzo
feldespato
mica
topic molienda
escombreras
cuarzo
feldespato
mica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz, A. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.
Fil: Castro, G. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Menéndez Aguado, J. M. Universidad de Oviedo. Escuela Politécnica de Mieres. España.
Fil: Muñoz, E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.
Fil: Peñaloza, R. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La provincia de San Juan presenta un gran potencial de mica tipo moscovita asociada a otros minerales de importancia económica como cuarzo y feldespato, ya que es la mineralización predominante en los yacimientos pegmatíticos del Departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina. Estos cuerpos poseen abundancia de moscovita pudiendo encontrar en cantidad y calidad para realizar una explotación económica. La industria mineralúrgica de la mica, en la provincia de San Juan, no está desarrollada. Generalmente la mica moscovita, se considera un subproducto no recuperable dentro del aprovechamiento industrial de feldespato y de cuarzo. En otros casos hay microemprendimientos de mica tipo hoja, ésta se extrae manualmente, por lo que su procesamiento es costoso, comercializándose en bruto, sin darle valor agregado. La moscovita es un material de difícil conminución debido a su elevada plasticidad, por lo que su Índice de Bond es de 143 kWht- 1, bastante elevado comparado con el Índice de Bond de cuarzo (14kWht-1) y de feldespato (11 kWht-1). El objetivo de trabajo fue evaluar el Índice de Bond de mezclas de minerales tipo pegmatíticos, presentes en escombreras, constituidas por cuarzo, feldespato y mica. Para posteriormente ser comparado con el Índice de Bond de cada mineral (cuarzo, feldespato y mica) en forma individual. Esto permitirá reducir el consumo energético en la molienda de mica, para posteriormente ser separada del cuarzo y feldespato, obteniendo un producto de mayor valor agregado.
description Fil: Diaz, A. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/328
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129012125696
score 12.712165