Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad

Autores
Laiuppa, Adrian; Larosa, Facundo; Gallina, Sergio Hilario; Amado, Martin; Irrazabal, Emanuel; Gómez López, María de los Ángeles; Cruz, Juan Manuel; Sambrana, Iván; Lutenberg, Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Laiuppa, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica. Catamarca; Argentina.
Fil: Amado, Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Tucumán. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación. Tucumán; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Laiuppa, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Laiuppa, Adrian. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Amado, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Amado, Martin. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Ivan. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
En la República Argentina la mayor parte del funcionamiento del sistema ferroviario es controlado en forma electromecánica mediante relés. Estos relés son considerados elementos críticos, al punto que en la jerga se denominan “relés vitales”, ya que su falla puede ocasionar graves accidentes. En este trabajo se presenta el diseño de un sistema automático para validar el ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad. Este sistema debe ser capaz de realizar con un adecuado nivel de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad el ensayo del ciclo de vida de los relés. Esto implica energizar y desenergizar en forma fiable millones de veces el relé bajo ensayo y registrar su comportamiento durante todo el ciclo, para lo que se requiere un elevado nivel de disponibilidad del sistema. En el presente trabajo además se muestra cómo el diseño del hardware y firmware del sistema mejoraron notablemente al utilizar normas internacionales, que en este caso fueron la IPC 7351 y la UNE-EN 50128, respectivamente.
Fuente
Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE)
Materia
relés ferroviarios
ensayo de ciclo de vida
proyecto CIAA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1078

id RIAAUNCA_167df58c367f8312e6609d57a7ce7eb5
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1078
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridadLaiuppa, AdrianLarosa, FacundoGallina, Sergio HilarioAmado, MartinIrrazabal, EmanuelGómez López, María de los ÁngelesCruz, Juan ManuelSambrana, IvánLutenberg, Arielrelés ferroviariosensayo de ciclo de vidaproyecto CIAAFil: Laiuppa, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.Fil: Larosa, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gallina, Sergio Hilario. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica. Catamarca; Argentina.Fil: Amado, Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.Fil: Irrazabal, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Tucumán. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación. Tucumán; Argentina.Fil: Cruz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.Fil: Sambrana, Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.Fil: Lutenberg, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.Fil: Laiuppa, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Laiuppa, Adrian. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Larosa, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Larosa, Facundo. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gallina, Sergio Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gallina, Sergio Hilario. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Amado, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Amado, Martin. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Irrazabal, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Irrazabal, Emanuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez López, María de los Ángeles. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Cruz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Cruz, Juan Manuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Sambrana, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Sambrana, Ivan. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.Fil: Lutenberg, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.Fil: Lutenberg, Ariel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.En la República Argentina la mayor parte del funcionamiento del sistema ferroviario es controlado en forma electromecánica mediante relés. Estos relés son considerados elementos críticos, al punto que en la jerga se denominan “relés vitales”, ya que su falla puede ocasionar graves accidentes. En este trabajo se presenta el diseño de un sistema automático para validar el ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad. Este sistema debe ser capaz de realizar con un adecuado nivel de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad el ensayo del ciclo de vida de los relés. Esto implica energizar y desenergizar en forma fiable millones de veces el relé bajo ensayo y registrar su comportamiento durante todo el ciclo, para lo que se requiere un elevado nivel de disponibilidad del sistema. En el presente trabajo además se muestra cómo el diseño del hardware y firmware del sistema mejoraron notablemente al utilizar normas internacionales, que en este caso fueron la IPC 7351 y la UNE-EN 50128, respectivamente.2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1078Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE)reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:04Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1078instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:04.472Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
title Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
spellingShingle Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
Laiuppa, Adrian
relés ferroviarios
ensayo de ciclo de vida
proyecto CIAA
title_short Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
title_full Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
title_fullStr Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
title_full_unstemmed Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
title_sort Sistema automático para ensayos de ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Laiuppa, Adrian
Larosa, Facundo
Gallina, Sergio Hilario
Amado, Martin
Irrazabal, Emanuel
Gómez López, María de los Ángeles
Cruz, Juan Manuel
Sambrana, Iván
Lutenberg, Ariel
author Laiuppa, Adrian
author_facet Laiuppa, Adrian
Larosa, Facundo
Gallina, Sergio Hilario
Amado, Martin
Irrazabal, Emanuel
Gómez López, María de los Ángeles
Cruz, Juan Manuel
Sambrana, Iván
Lutenberg, Ariel
author_role author
author2 Larosa, Facundo
Gallina, Sergio Hilario
Amado, Martin
Irrazabal, Emanuel
Gómez López, María de los Ángeles
Cruz, Juan Manuel
Sambrana, Iván
Lutenberg, Ariel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv relés ferroviarios
ensayo de ciclo de vida
proyecto CIAA
topic relés ferroviarios
ensayo de ciclo de vida
proyecto CIAA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Laiuppa, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica. Catamarca; Argentina.
Fil: Amado, Martin. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Tucumán. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación. Tucumán; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Informática. Corrientes; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Sistemas Embebidos. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Laiuppa, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Laiuppa, Adrian. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Larosa, Facundo. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gallina, Sergio Hilario. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Amado, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Amado, Martin. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Irrazabal, Emanuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez López, María de los Ángeles. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cruz, Juan Manuel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sambrana, Ivan. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lutenberg, Ariel. CONICET. GICSAFe. Buenos Aires; Argentina.
En la República Argentina la mayor parte del funcionamiento del sistema ferroviario es controlado en forma electromecánica mediante relés. Estos relés son considerados elementos críticos, al punto que en la jerga se denominan “relés vitales”, ya que su falla puede ocasionar graves accidentes. En este trabajo se presenta el diseño de un sistema automático para validar el ciclo de vida de relés ferroviarios de seguridad. Este sistema debe ser capaz de realizar con un adecuado nivel de fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad el ensayo del ciclo de vida de los relés. Esto implica energizar y desenergizar en forma fiable millones de veces el relé bajo ensayo y registrar su comportamiento durante todo el ciclo, para lo que se requiere un elevado nivel de disponibilidad del sistema. En el presente trabajo además se muestra cómo el diseño del hardware y firmware del sistema mejoraron notablemente al utilizar normas internacionales, que en este caso fueron la IPC 7351 y la UNE-EN 50128, respectivamente.
description Fil: Laiuppa, Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Departamento de Electrónica. Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1078
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE)
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129235472385
score 12.712165