Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d
- Autores
- Cornacchiulo, F.; Avalos, A.; Cangiano, M. D. I.A.; Esquivel, M. R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cornacchiulo, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto Sabato; Argentina.
Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.
Fil: Cangiano, M. D. I.A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche; Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Comahue; Argentina.
Fil: Cornacchiulo, F. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.
Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.
Fil: Cangiano, M. D. I.A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI). San Luis; Argentina.
Los efluentes acuosos conteniendo Sr2+ son estudiados para resolver el problema de la captura y remoción de 90Sr. Actualmente, esta operación se realiza colocando dispositivos estáticos de gran tamaño. En este trabajo, el enfoque es a la inversa, y se diseñan dispositivos que capturen al catión “in situ”. Se diseñaron matrices de PLA (ácido poliláctico) por fundido por deposición (FPD), una técnica de impresión 3-D obteniéndose los mejores resultados a temp. de extrusión igual a 190 °C y de lecho igual a 60 °C para un llenado de 40% de polímero. A partir de ellas, se construyeron electrodos de Cu-Ni por prensado a 5 kg/cm2 y asistencia térmica optimizada en Ar(g) a 700 °C por 5 h. Los reactivos y productos fueron estudiados por microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (XRD). La composición elemental fue estudiada por espectroscopía dispersiva en energías (EDS). El sistema fue probado en una solución patrón de Sr(NO3)2 0,1 M y a valores experimentales de V = 24 V e I = 0,15 A. Se determinaron experimentalmente las reacciones globales en cada electrodo. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
control de efluentes
captura de estroncio
impresión 3-D
SEM
XRD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_0d4a7cb35f67e8d18d60fc7d41a36e12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/401 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-dCornacchiulo, F.Avalos, A.Cangiano, M. D. I.A.Esquivel, M. R.control de efluentescaptura de estroncioimpresión 3-DSEMXRDFil: Cornacchiulo, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto Sabato; Argentina.Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.Fil: Cangiano, M. D. I.A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche; Argentina.Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Comahue; Argentina.Fil: Cornacchiulo, F. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina.Fil: Cangiano, M. D. I.A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI). San Luis; Argentina.Los efluentes acuosos conteniendo Sr2+ son estudiados para resolver el problema de la captura y remoción de 90Sr. Actualmente, esta operación se realiza colocando dispositivos estáticos de gran tamaño. En este trabajo, el enfoque es a la inversa, y se diseñan dispositivos que capturen al catión “in situ”. Se diseñaron matrices de PLA (ácido poliláctico) por fundido por deposición (FPD), una técnica de impresión 3-D obteniéndose los mejores resultados a temp. de extrusión igual a 190 °C y de lecho igual a 60 °C para un llenado de 40% de polímero. A partir de ellas, se construyeron electrodos de Cu-Ni por prensado a 5 kg/cm2 y asistencia térmica optimizada en Ar(g) a 700 °C por 5 h. Los reactivos y productos fueron estudiados por microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (XRD). La composición elemental fue estudiada por espectroscopía dispersiva en energías (EDS). El sistema fue probado en una solución patrón de Sr(NO3)2 0,1 M y a valores experimentales de V = 24 V e I = 0,15 A. Se determinaron experimentalmente las reacciones globales en cada electrodo.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/401XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/401instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.958Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
title |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
spellingShingle |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d Cornacchiulo, F. control de efluentes captura de estroncio impresión 3-D SEM XRD |
title_short |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
title_full |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
title_fullStr |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
title_full_unstemmed |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
title_sort |
Captura de sr2+ por electrodeposición con electrodos cu-ni diseñados con asistencia de impresión 3-d |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornacchiulo, F. Avalos, A. Cangiano, M. D. I.A. Esquivel, M. R. |
author |
Cornacchiulo, F. |
author_facet |
Cornacchiulo, F. Avalos, A. Cangiano, M. D. I.A. Esquivel, M. R. |
author_role |
author |
author2 |
Avalos, A. Cangiano, M. D. I.A. Esquivel, M. R. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
control de efluentes captura de estroncio impresión 3-D SEM XRD |
topic |
control de efluentes captura de estroncio impresión 3-D SEM XRD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cornacchiulo, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto Sabato; Argentina. Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina. Fil: Cangiano, M. D. I.A. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche; Argentina. Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Comahue; Argentina. Fil: Cornacchiulo, F. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina. Fil: Avalos, A. Universidad Nacional de General San Martin; Argentina. Fil: Cangiano, M. D. I.A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI). San Luis; Argentina. Los efluentes acuosos conteniendo Sr2+ son estudiados para resolver el problema de la captura y remoción de 90Sr. Actualmente, esta operación se realiza colocando dispositivos estáticos de gran tamaño. En este trabajo, el enfoque es a la inversa, y se diseñan dispositivos que capturen al catión “in situ”. Se diseñaron matrices de PLA (ácido poliláctico) por fundido por deposición (FPD), una técnica de impresión 3-D obteniéndose los mejores resultados a temp. de extrusión igual a 190 °C y de lecho igual a 60 °C para un llenado de 40% de polímero. A partir de ellas, se construyeron electrodos de Cu-Ni por prensado a 5 kg/cm2 y asistencia térmica optimizada en Ar(g) a 700 °C por 5 h. Los reactivos y productos fueron estudiados por microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (XRD). La composición elemental fue estudiada por espectroscopía dispersiva en energías (EDS). El sistema fue probado en una solución patrón de Sr(NO3)2 0,1 M y a valores experimentales de V = 24 V e I = 0,15 A. Se determinaron experimentalmente las reacciones globales en cada electrodo. |
description |
Fil: Cornacchiulo, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto Sabato; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/401 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693344900349952 |
score |
12.559606 |