Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste”
- Autores
- Reales, Laura Genoveva; Salim Rosales, Yamila Vanesa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vergara, Ernestina Trinidad
Varela, Marcela Noemí - Descripción
- Fil: Reales, Laura Genoveva. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.
El estudio geológico y minero del sector sudoeste de Los Viscos, está ubicado en Dto. Hualfin, Dpto. Belén, Provincia de Catamarca; conformando el pedimento Los Viscos de la empresa YMAD. En búsqueda de nuevos recursos que prolonguen la vida del distrito Farallón Negro, el Departamento de Geología de Exploración de la empresa realizó un exhaustivo reconocimiento del área, habiendo determinado que además de la veta principal Los Viscos, existen numerosas y diferentes estructuras mineralizadas, las cuales en conjunto tienen un potencial alentador que justifica un intensivo trabajo sistemático y de detalle. Se trabajó en una superficie aproximada de 145.169 m2 como una primera etapa de exploración superficial, con el objetivo de determinar composiciones litológicas, mineralógicas de rocas y vetas y su relación con la mineralización existente (Au-Ag), que sirva de aporte valioso al conocimiento integral del sector y sea de utilidad a la empresa para caracterizar el recurso como un posible depósito que dé continuidad al yacimiento. La metodología de investigación, se organizó en tres etapas de trabajo, entre ellas, recopilación de antecedentes, fotointerpretación, en campo se recolectaron 38 muestras para realizar estudios petrográficos (20) y calcográficos (18) de forma simultánea, se fue efectuando un mapeo litológico, de estructuras mineralizantes y alteraciones. A partir de la información recopilada en gabinete y campo se obtienen tres mapas y la confección del presente informe en el cual se describen cada una de las muestras, registrándose en fichas técnicas tanto a nivel macroscópico como microscópico, de este modo se genera una redacción sintética de la geología local de acuerdo a la distribución espacio temporal de la litología determinada y una caracterización de las estructuras mineralizadas de la zona con la confección de un cálculo estimativo del potencial existente. Se concluye con la clasificación litológica e interpretación de los diversos eventos actuantes, la paragénesis de las estructuras mineralizantes y su relación o interacción con la roca huésped, la interpretación del contenido metálico y recomendaciones en base a dichas interpretaciones. - Fuente
- Licenciatura en geología
- Materia
-
geología
mineria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/906
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_0ca9bb004ede094a6d12f0f833ef46fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/906 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste”Reales, Laura GenovevaSalim Rosales, Yamila VanesageologíamineriaFil: Reales, Laura Genoveva. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Salim Rosales, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina.El estudio geológico y minero del sector sudoeste de Los Viscos, está ubicado en Dto. Hualfin, Dpto. Belén, Provincia de Catamarca; conformando el pedimento Los Viscos de la empresa YMAD. En búsqueda de nuevos recursos que prolonguen la vida del distrito Farallón Negro, el Departamento de Geología de Exploración de la empresa realizó un exhaustivo reconocimiento del área, habiendo determinado que además de la veta principal Los Viscos, existen numerosas y diferentes estructuras mineralizadas, las cuales en conjunto tienen un potencial alentador que justifica un intensivo trabajo sistemático y de detalle. Se trabajó en una superficie aproximada de 145.169 m2 como una primera etapa de exploración superficial, con el objetivo de determinar composiciones litológicas, mineralógicas de rocas y vetas y su relación con la mineralización existente (Au-Ag), que sirva de aporte valioso al conocimiento integral del sector y sea de utilidad a la empresa para caracterizar el recurso como un posible depósito que dé continuidad al yacimiento. La metodología de investigación, se organizó en tres etapas de trabajo, entre ellas, recopilación de antecedentes, fotointerpretación, en campo se recolectaron 38 muestras para realizar estudios petrográficos (20) y calcográficos (18) de forma simultánea, se fue efectuando un mapeo litológico, de estructuras mineralizantes y alteraciones. A partir de la información recopilada en gabinete y campo se obtienen tres mapas y la confección del presente informe en el cual se describen cada una de las muestras, registrándose en fichas técnicas tanto a nivel macroscópico como microscópico, de este modo se genera una redacción sintética de la geología local de acuerdo a la distribución espacio temporal de la litología determinada y una caracterización de las estructuras mineralizadas de la zona con la confección de un cálculo estimativo del potencial existente. Se concluye con la clasificación litológica e interpretación de los diversos eventos actuantes, la paragénesis de las estructuras mineralizantes y su relación o interacción con la roca huésped, la interpretación del contenido metálico y recomendaciones en base a dichas interpretaciones.Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de CatamarcaVergara, Ernestina TrinidadVarela, Marcela Noemí2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/906Licenciatura en geologíareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/906instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.335Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
title |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
spellingShingle |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” Reales, Laura Genoveva geología mineria |
title_short |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
title_full |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
title_fullStr |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
title_full_unstemmed |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
title_sort |
Estudio Geológico Minero de una Nueva Zona con Potencial Económico “Los Viscos Extremo Sudoeste” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reales, Laura Genoveva Salim Rosales, Yamila Vanesa |
author |
Reales, Laura Genoveva |
author_facet |
Reales, Laura Genoveva Salim Rosales, Yamila Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Salim Rosales, Yamila Vanesa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vergara, Ernestina Trinidad Varela, Marcela Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología mineria |
topic |
geología mineria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reales, Laura Genoveva. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Salim Rosales, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina. El estudio geológico y minero del sector sudoeste de Los Viscos, está ubicado en Dto. Hualfin, Dpto. Belén, Provincia de Catamarca; conformando el pedimento Los Viscos de la empresa YMAD. En búsqueda de nuevos recursos que prolonguen la vida del distrito Farallón Negro, el Departamento de Geología de Exploración de la empresa realizó un exhaustivo reconocimiento del área, habiendo determinado que además de la veta principal Los Viscos, existen numerosas y diferentes estructuras mineralizadas, las cuales en conjunto tienen un potencial alentador que justifica un intensivo trabajo sistemático y de detalle. Se trabajó en una superficie aproximada de 145.169 m2 como una primera etapa de exploración superficial, con el objetivo de determinar composiciones litológicas, mineralógicas de rocas y vetas y su relación con la mineralización existente (Au-Ag), que sirva de aporte valioso al conocimiento integral del sector y sea de utilidad a la empresa para caracterizar el recurso como un posible depósito que dé continuidad al yacimiento. La metodología de investigación, se organizó en tres etapas de trabajo, entre ellas, recopilación de antecedentes, fotointerpretación, en campo se recolectaron 38 muestras para realizar estudios petrográficos (20) y calcográficos (18) de forma simultánea, se fue efectuando un mapeo litológico, de estructuras mineralizantes y alteraciones. A partir de la información recopilada en gabinete y campo se obtienen tres mapas y la confección del presente informe en el cual se describen cada una de las muestras, registrándose en fichas técnicas tanto a nivel macroscópico como microscópico, de este modo se genera una redacción sintética de la geología local de acuerdo a la distribución espacio temporal de la litología determinada y una caracterización de las estructuras mineralizadas de la zona con la confección de un cálculo estimativo del potencial existente. Se concluye con la clasificación litológica e interpretación de los diversos eventos actuantes, la paragénesis de las estructuras mineralizantes y su relación o interacción con la roca huésped, la interpretación del contenido metálico y recomendaciones en base a dichas interpretaciones. |
description |
Fil: Reales, Laura Genoveva. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/906 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca |
dc.source.none.fl_str_mv |
Licenciatura en geología reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345095385088 |
score |
12.891075 |