Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha

Autores
Rosa, Romina Solange
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendoza, Mariela
Stábile, Silvina
Boyer, Patricia
Descripción
Fil: Rosa, Romina Solange. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado en la “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. La relevancia de este trabajo radica en poder reconstruir un momento histórico bisagra para el colectivo profesional, el femicidio de Laura Iglesias, tomando la información de quienes han sido la caldera de este proceso, las trabajadoras sociales y personal administrativo del Patronato de Liberados Bonaerense, porque es necesario no caer en el olvido, dejar escrito lo realizado. Reconstruir este proceso con la voz de ellas es importante por el esfuerzo que les llevó, porque se ha dedicado tiempo militante, porque se ha logrado construir una denuncia pública muy fuerte a partir de una política que pudo potenciar los lazos de solidaridad con otres. Se pudo poner en cuestión el proceso de trabajo e introducir la perspectiva de género analizando las responsabilidades en ese proceso laboral que puede desembocar en la muerte. Nada es casual, analizar las decisiones y acciones podrán servirnos para analizar el proceso organizativo de estas trabajadoras, para dar cuenta de algunos resultados. Se trata entonces de, reconstruir las voces de quienes habitualmente no tienen voz, las trabajadoras de base organizadas en sus lugares de trabajo y en su proceso de lucha. La historia de estas trabajadoras es un poco la historia de Laura y de nuestra Universidad, ya que fue parte de ella.
Materia
Trabajo Social
Precarización laboral
Política pública
Igualdad de género
Femicidio laboral
Mercado Laboral
Patronato de Liberados Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3169

id REDIUNLU_f635fcd0ca99f43d8e03f7f9b602a826
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3169
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una luchaRosa, Romina SolangeTrabajo SocialPrecarización laboralPolítica públicaIgualdad de géneroFemicidio laboralMercado LaboralPatronato de Liberados BonaerenseFil: Rosa, Romina Solange. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado en la “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. La relevancia de este trabajo radica en poder reconstruir un momento histórico bisagra para el colectivo profesional, el femicidio de Laura Iglesias, tomando la información de quienes han sido la caldera de este proceso, las trabajadoras sociales y personal administrativo del Patronato de Liberados Bonaerense, porque es necesario no caer en el olvido, dejar escrito lo realizado. Reconstruir este proceso con la voz de ellas es importante por el esfuerzo que les llevó, porque se ha dedicado tiempo militante, porque se ha logrado construir una denuncia pública muy fuerte a partir de una política que pudo potenciar los lazos de solidaridad con otres. Se pudo poner en cuestión el proceso de trabajo e introducir la perspectiva de género analizando las responsabilidades en ese proceso laboral que puede desembocar en la muerte. Nada es casual, analizar las decisiones y acciones podrán servirnos para analizar el proceso organizativo de estas trabajadoras, para dar cuenta de algunos resultados. Se trata entonces de, reconstruir las voces de quienes habitualmente no tienen voz, las trabajadoras de base organizadas en sus lugares de trabajo y en su proceso de lucha. La historia de estas trabajadoras es un poco la historia de Laura y de nuestra Universidad, ya que fue parte de ella.Universidad Nacional de LujánMendoza, MarielaStábile, SilvinaBoyer, Patricia2025-06-17T20:37:58Z2025-06-17T20:37:58Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3169spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3169instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:57.232REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
title Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
spellingShingle Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
Rosa, Romina Solange
Trabajo Social
Precarización laboral
Política pública
Igualdad de género
Femicidio laboral
Mercado Laboral
Patronato de Liberados Bonaerense
title_short Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
title_full Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
title_fullStr Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
title_full_unstemmed Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
title_sort Laura iglesias: Femicidio laboral, precarización y acción. Reconstruyendo una lucha
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Romina Solange
author Rosa, Romina Solange
author_facet Rosa, Romina Solange
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza, Mariela
Stábile, Silvina
Boyer, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Precarización laboral
Política pública
Igualdad de género
Femicidio laboral
Mercado Laboral
Patronato de Liberados Bonaerense
topic Trabajo Social
Precarización laboral
Política pública
Igualdad de género
Femicidio laboral
Mercado Laboral
Patronato de Liberados Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosa, Romina Solange. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo final de graduación es un escrito académico realizado para la obtención del título de grado en la “Licenciatura en Trabajo Social” de la Universidad Nacional de Luján. La relevancia de este trabajo radica en poder reconstruir un momento histórico bisagra para el colectivo profesional, el femicidio de Laura Iglesias, tomando la información de quienes han sido la caldera de este proceso, las trabajadoras sociales y personal administrativo del Patronato de Liberados Bonaerense, porque es necesario no caer en el olvido, dejar escrito lo realizado. Reconstruir este proceso con la voz de ellas es importante por el esfuerzo que les llevó, porque se ha dedicado tiempo militante, porque se ha logrado construir una denuncia pública muy fuerte a partir de una política que pudo potenciar los lazos de solidaridad con otres. Se pudo poner en cuestión el proceso de trabajo e introducir la perspectiva de género analizando las responsabilidades en ese proceso laboral que puede desembocar en la muerte. Nada es casual, analizar las decisiones y acciones podrán servirnos para analizar el proceso organizativo de estas trabajadoras, para dar cuenta de algunos resultados. Se trata entonces de, reconstruir las voces de quienes habitualmente no tienen voz, las trabajadoras de base organizadas en sus lugares de trabajo y en su proceso de lucha. La historia de estas trabajadoras es un poco la historia de Laura y de nuestra Universidad, ya que fue parte de ella.
description Fil: Rosa, Romina Solange. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-06-17T20:37:58Z
2025-06-17T20:37:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3169
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146105362874368
score 12.712165