Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años
- Autores
- Stancanelli, Rocío María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Anigstein, Carlos
- Descripción
- Fil: Stancanelli, Rocío María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del presente se centra en describir la tendencia de las tasas de Mortalidad Infantil en los 24 partidos de GBA durante el período 1990-2015 y analizar su asociación con la distribución socio geográfica, la oferta de servicios de salud y la población con NBI. La tasa de Mortalidad Infantil es considerada mundialmente como un indicador sensible a la calidad de vida de una población, y tiende a variar a partir de medidas que se adopten, como cambios en los modelos de atención y calidad de servicios sanitarios, junto con otros aspectos como los modos de vida y los determinantes económico sociales. De allí que la importancia de monítorear tal indicador y la ausencia de estudios que contemplen algunas variables como las ya mencionadas ha motivado para la selección de este tema para investigar. - Materia
-
Accesibilidad
Mortalidad infantil
Sistema de salud
Determinantes sociales de la salud
Inequidad
Indicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/580
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e7638d21688441335ea96f33556e001e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/580 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 añosStancanelli, Rocío MaríaAccesibilidadMortalidad infantilSistema de saludDeterminantes sociales de la saludInequidadIndicadoresFil: Stancanelli, Rocío María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo del presente se centra en describir la tendencia de las tasas de Mortalidad Infantil en los 24 partidos de GBA durante el período 1990-2015 y analizar su asociación con la distribución socio geográfica, la oferta de servicios de salud y la población con NBI. La tasa de Mortalidad Infantil es considerada mundialmente como un indicador sensible a la calidad de vida de una población, y tiende a variar a partir de medidas que se adopten, como cambios en los modelos de atención y calidad de servicios sanitarios, junto con otros aspectos como los modos de vida y los determinantes económico sociales. De allí que la importancia de monítorear tal indicador y la ausencia de estudios que contemplen algunas variables como las ya mencionadas ha motivado para la selección de este tema para investigar.Anigstein, Carlos2020-02-20T14:28:48Z2020-02-20T14:28:48Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/580spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:05Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/580instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:06.224REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
title |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
spellingShingle |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años Stancanelli, Rocío María Accesibilidad Mortalidad infantil Sistema de salud Determinantes sociales de la salud Inequidad Indicadores |
title_short |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
title_full |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
title_fullStr |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
title_full_unstemmed |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
title_sort |
Análisis de la mortalidad infantil en los 24 partidos de GBA: en los últimos 25 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stancanelli, Rocío María |
author |
Stancanelli, Rocío María |
author_facet |
Stancanelli, Rocío María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anigstein, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accesibilidad Mortalidad infantil Sistema de salud Determinantes sociales de la salud Inequidad Indicadores |
topic |
Accesibilidad Mortalidad infantil Sistema de salud Determinantes sociales de la salud Inequidad Indicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stancanelli, Rocío María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El objetivo del presente se centra en describir la tendencia de las tasas de Mortalidad Infantil en los 24 partidos de GBA durante el período 1990-2015 y analizar su asociación con la distribución socio geográfica, la oferta de servicios de salud y la población con NBI. La tasa de Mortalidad Infantil es considerada mundialmente como un indicador sensible a la calidad de vida de una población, y tiende a variar a partir de medidas que se adopten, como cambios en los modelos de atención y calidad de servicios sanitarios, junto con otros aspectos como los modos de vida y los determinantes económico sociales. De allí que la importancia de monítorear tal indicador y la ausencia de estudios que contemplen algunas variables como las ya mencionadas ha motivado para la selección de este tema para investigar. |
description |
Fil: Stancanelli, Rocío María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2020-02-20T14:28:48Z 2020-02-20T14:28:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/580 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146109948297216 |
score |
12.712165 |