La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina
- Autores
- Escobar, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barros, Sandra
- Descripción
- Fil: Escobar, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objetivo principal realizar un análisis basado en las implicancias del concepto de homoparentalidad y su relación con la disciplina del Trabajo Social. Buscamos a partir de este recorrido poner en tensión las categorías conceptuales y los marcos teóricos que los distintos autores/as utilizan para analizar este fenómeno social. El recorrido tomará, no solo a los/as autores/as argentinos sino también referencias globales sobre la cuestión, ya que entendemos que este es el marco general donde se inserta el debate que buscamos relevar para nuestro país. Este trabajo busca aportar una reflexión sobre el concepto de homoparentalidad, ya que como trabajadores/as sociales es indispensable comprender el escenario en el cual nos desempeñaremos y en ello radica el espacial interés por comprender el tema tratado. - Materia
-
Trabajo Social
Familias homoparentales
Comunidad LGBT
Sociedad argentina
Prejuicios
Género
Adopción
Diversidad sexual
Homosexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3245
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e2c0b083a07e712778455b551050651a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3245 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en ArgentinaEscobar, FlorenciaTrabajo SocialFamilias homoparentalesComunidad LGBTSociedad argentinaPrejuiciosGéneroAdopciónDiversidad sexualHomosexualidadFil: Escobar, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objetivo principal realizar un análisis basado en las implicancias del concepto de homoparentalidad y su relación con la disciplina del Trabajo Social. Buscamos a partir de este recorrido poner en tensión las categorías conceptuales y los marcos teóricos que los distintos autores/as utilizan para analizar este fenómeno social. El recorrido tomará, no solo a los/as autores/as argentinos sino también referencias globales sobre la cuestión, ya que entendemos que este es el marco general donde se inserta el debate que buscamos relevar para nuestro país. Este trabajo busca aportar una reflexión sobre el concepto de homoparentalidad, ya que como trabajadores/as sociales es indispensable comprender el escenario en el cual nos desempeñaremos y en ello radica el espacial interés por comprender el tema tratado.Universidad Nacional de LujánBarros, Sandra2025-07-04T22:10:27Z2025-07-04T22:10:27Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3245spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:09Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3245instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:09.344REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
title |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
spellingShingle |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina Escobar, Florencia Trabajo Social Familias homoparentales Comunidad LGBT Sociedad argentina Prejuicios Género Adopción Diversidad sexual Homosexualidad |
title_short |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
title_full |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
title_fullStr |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
title_full_unstemmed |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
title_sort |
La homoparentalidad y la profesión del trabajo social en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Florencia |
author |
Escobar, Florencia |
author_facet |
Escobar, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barros, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Familias homoparentales Comunidad LGBT Sociedad argentina Prejuicios Género Adopción Diversidad sexual Homosexualidad |
topic |
Trabajo Social Familias homoparentales Comunidad LGBT Sociedad argentina Prejuicios Género Adopción Diversidad sexual Homosexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escobar, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación tiene como objetivo principal realizar un análisis basado en las implicancias del concepto de homoparentalidad y su relación con la disciplina del Trabajo Social. Buscamos a partir de este recorrido poner en tensión las categorías conceptuales y los marcos teóricos que los distintos autores/as utilizan para analizar este fenómeno social. El recorrido tomará, no solo a los/as autores/as argentinos sino también referencias globales sobre la cuestión, ya que entendemos que este es el marco general donde se inserta el debate que buscamos relevar para nuestro país. Este trabajo busca aportar una reflexión sobre el concepto de homoparentalidad, ya que como trabajadores/as sociales es indispensable comprender el escenario en el cual nos desempeñaremos y en ello radica el espacial interés por comprender el tema tratado. |
description |
Fil: Escobar, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2025-07-04T22:10:27Z 2025-07-04T22:10:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3245 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111664816128 |
score |
12.712165 |