Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008
- Autores
- Barreto, Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Melano, Ignacio
- Descripción
- Fil: Barreto, Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el camino recorrido como estudiante y docente de la carrera del Profesorado de Educación Física, quedé fuertemente imbuido por las actividades de educación en la naturaleza que por el año 1979 – 1981, aun se llamaba Campamentos Educativos (CE). Fue este tiempo, un proceso de incremento de cantidad y calidad de experiencias de educación en la naturaleza. Esta mayor presencia de actividades y prácticos en lo institucional dio lugar a la maduración de nuevos contenidos y actividades del orden de lo ambiental y lo socio comunitario. En el proceso de cambio que se dio de Profesorado Terciario a Profesorado Universitario, la asignatura perdió el lugar tan importante que tenía y aunque aparentemente la carga horaria es igual, al estar en un solo cuatrimestre pierde en tiempo de maduración en alguno de sus contenidos. La situación problemática que despierta esta investigación es la reducción y adaptación de los contenidos ambientales y socio comunitarios a las Actividades Físicas en la Naturaleza (actual nombre con el que se designa a la asignatura AFN). Discusión posterior tal vez respecto a la pertinencia del perfil del egresado y los contenidos que están prescritos para ejercer la docencia ámbito escolar. Estos cambios probablemente se dieron también en los contenidos socio comunitarios y los ambientales, al menos en el nombre de la asignatura que devela el acento en “ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SU ENSEÑANZA” (AFN). Tal cual se desarrolla en el presente, se fuerza las condiciones para que el perfil del egresado del PUEF, se lleve aquellos contenidos al menos en forma de experimentaciones significativas. Esta reducción que vamos a explorar aún perdura, generando insatisfacción y es lo que vamos a señalar para la relevancia académica de la investigación. Será preciso relevar el proceso de cambios y continuidades de los contenidos socio ambientales y el relevamiento de estos cambios en los programas curriculares de estas asignaturas. - Materia
-
Educación física
Vida en la naturaleza
Actividades físicas
Formación docente
Educación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1337
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cbded9d2b6b6b99cd6f138121f3ba46b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1337 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008Barreto, DanielEducación físicaVida en la naturalezaActividades físicasFormación docenteEducación ambientalFil: Barreto, Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el camino recorrido como estudiante y docente de la carrera del Profesorado de Educación Física, quedé fuertemente imbuido por las actividades de educación en la naturaleza que por el año 1979 – 1981, aun se llamaba Campamentos Educativos (CE). Fue este tiempo, un proceso de incremento de cantidad y calidad de experiencias de educación en la naturaleza. Esta mayor presencia de actividades y prácticos en lo institucional dio lugar a la maduración de nuevos contenidos y actividades del orden de lo ambiental y lo socio comunitario. En el proceso de cambio que se dio de Profesorado Terciario a Profesorado Universitario, la asignatura perdió el lugar tan importante que tenía y aunque aparentemente la carga horaria es igual, al estar en un solo cuatrimestre pierde en tiempo de maduración en alguno de sus contenidos. La situación problemática que despierta esta investigación es la reducción y adaptación de los contenidos ambientales y socio comunitarios a las Actividades Físicas en la Naturaleza (actual nombre con el que se designa a la asignatura AFN). Discusión posterior tal vez respecto a la pertinencia del perfil del egresado y los contenidos que están prescritos para ejercer la docencia ámbito escolar. Estos cambios probablemente se dieron también en los contenidos socio comunitarios y los ambientales, al menos en el nombre de la asignatura que devela el acento en “ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SU ENSEÑANZA” (AFN). Tal cual se desarrolla en el presente, se fuerza las condiciones para que el perfil del egresado del PUEF, se lleve aquellos contenidos al menos en forma de experimentaciones significativas. Esta reducción que vamos a explorar aún perdura, generando insatisfacción y es lo que vamos a señalar para la relevancia académica de la investigación. Será preciso relevar el proceso de cambios y continuidades de los contenidos socio ambientales y el relevamiento de estos cambios en los programas curriculares de estas asignaturas.Melano, Ignacio2022-08-24T17:53:42Z2022-08-24T17:53:42Z2015Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1337spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1337instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.763REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
title |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
spellingShingle |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 Barreto, Daniel Educación física Vida en la naturaleza Actividades físicas Formación docente Educación ambiental |
title_short |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
title_full |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
title_fullStr |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
title_full_unstemmed |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
title_sort |
Cambios y continuidades en los programas de la asignatura vida en la naturaleza correspondiente al profesorado de educación física (INEF - UNLU) en el período 1984-2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Daniel |
author |
Barreto, Daniel |
author_facet |
Barreto, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Melano, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Vida en la naturaleza Actividades físicas Formación docente Educación ambiental |
topic |
Educación física Vida en la naturaleza Actividades físicas Formación docente Educación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreto, Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el camino recorrido como estudiante y docente de la carrera del Profesorado de Educación Física, quedé fuertemente imbuido por las actividades de educación en la naturaleza que por el año 1979 – 1981, aun se llamaba Campamentos Educativos (CE). Fue este tiempo, un proceso de incremento de cantidad y calidad de experiencias de educación en la naturaleza. Esta mayor presencia de actividades y prácticos en lo institucional dio lugar a la maduración de nuevos contenidos y actividades del orden de lo ambiental y lo socio comunitario. En el proceso de cambio que se dio de Profesorado Terciario a Profesorado Universitario, la asignatura perdió el lugar tan importante que tenía y aunque aparentemente la carga horaria es igual, al estar en un solo cuatrimestre pierde en tiempo de maduración en alguno de sus contenidos. La situación problemática que despierta esta investigación es la reducción y adaptación de los contenidos ambientales y socio comunitarios a las Actividades Físicas en la Naturaleza (actual nombre con el que se designa a la asignatura AFN). Discusión posterior tal vez respecto a la pertinencia del perfil del egresado y los contenidos que están prescritos para ejercer la docencia ámbito escolar. Estos cambios probablemente se dieron también en los contenidos socio comunitarios y los ambientales, al menos en el nombre de la asignatura que devela el acento en “ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Y SU ENSEÑANZA” (AFN). Tal cual se desarrolla en el presente, se fuerza las condiciones para que el perfil del egresado del PUEF, se lleve aquellos contenidos al menos en forma de experimentaciones significativas. Esta reducción que vamos a explorar aún perdura, generando insatisfacción y es lo que vamos a señalar para la relevancia académica de la investigación. Será preciso relevar el proceso de cambios y continuidades de los contenidos socio ambientales y el relevamiento de estos cambios en los programas curriculares de estas asignaturas. |
description |
Fil: Barreto, Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2022-08-24T17:53:42Z 2022-08-24T17:53:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1337 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810649268224 |
score |
12.559606 |