Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina
- Autores
- Romero, Mariela Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elías, María Elena
Boyer, Patricia - Descripción
- Fil: Romero, Mariela Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación lleva como título: Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina. Aborda la relación existente entre los conceptos de “discapacidad” y “cuidado”, centrándose, sobre todo, en como cuidaron las familias en las cuales uno de sus integrantes presenta una discapacidad con un alto grado de dependencia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO). La motivación principal que oriento este tema de investigación, es el resultado de una trayectoria personal y profesional acercándome a la temática de Discapacidad, entendida esta como la relación del sujeto con su entorno, y situando el análisis de las situaciones de las personas con discapacidad, desde una perspectiva social de derecho. El principal objetivo del presente trabajo, tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado de las familias donde uno de sus integrantes presenta discapacidad con alto grado de dependencia en Argentina durante el periodo de ASPO en el año 2020. Para cumplir con dicho objetivo, nos propusimos tres objetivos específicos, los cuales se desarrollaron en torno a describir los paradigmas que rodean al concepto de discapacidad; caracterizar las estrategias de cuidado de las familias e identificar que modificaciones durante el ASPO se produjeron de dichas estrategias. - Materia
-
Trabajo Social
Discapacidad
ASPO
Salud
Asociación Civil Andar
COVID-19
Vulnerabilidad
Rol estatal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3168
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_c9964960b2284ae972c5a105158693bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3168 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la ArgentinaRomero, Mariela BeatrizTrabajo SocialDiscapacidadASPOSaludAsociación Civil AndarCOVID-19VulnerabilidadRol estatalFil: Romero, Mariela Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación lleva como título: Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina. Aborda la relación existente entre los conceptos de “discapacidad” y “cuidado”, centrándose, sobre todo, en como cuidaron las familias en las cuales uno de sus integrantes presenta una discapacidad con un alto grado de dependencia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO). La motivación principal que oriento este tema de investigación, es el resultado de una trayectoria personal y profesional acercándome a la temática de Discapacidad, entendida esta como la relación del sujeto con su entorno, y situando el análisis de las situaciones de las personas con discapacidad, desde una perspectiva social de derecho. El principal objetivo del presente trabajo, tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado de las familias donde uno de sus integrantes presenta discapacidad con alto grado de dependencia en Argentina durante el periodo de ASPO en el año 2020. Para cumplir con dicho objetivo, nos propusimos tres objetivos específicos, los cuales se desarrollaron en torno a describir los paradigmas que rodean al concepto de discapacidad; caracterizar las estrategias de cuidado de las familias e identificar que modificaciones durante el ASPO se produjeron de dichas estrategias.Universidad Nacional de LujánElías, María ElenaBoyer, Patricia2025-06-17T20:12:46Z2025-06-17T20:12:46Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3168spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3168instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:55.116REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
title |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
spellingShingle |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina Romero, Mariela Beatriz Trabajo Social Discapacidad ASPO Salud Asociación Civil Andar COVID-19 Vulnerabilidad Rol estatal |
title_short |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
title_full |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
title_fullStr |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
title_sort |
Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Mariela Beatriz |
author |
Romero, Mariela Beatriz |
author_facet |
Romero, Mariela Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elías, María Elena Boyer, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discapacidad ASPO Salud Asociación Civil Andar COVID-19 Vulnerabilidad Rol estatal |
topic |
Trabajo Social Discapacidad ASPO Salud Asociación Civil Andar COVID-19 Vulnerabilidad Rol estatal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Mariela Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo final de graduación lleva como título: Discapacidad y Cuidado: Cuidar y ser Cuidados durante el periodo de ASPO en la Argentina. Aborda la relación existente entre los conceptos de “discapacidad” y “cuidado”, centrándose, sobre todo, en como cuidaron las familias en las cuales uno de sus integrantes presenta una discapacidad con un alto grado de dependencia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO). La motivación principal que oriento este tema de investigación, es el resultado de una trayectoria personal y profesional acercándome a la temática de Discapacidad, entendida esta como la relación del sujeto con su entorno, y situando el análisis de las situaciones de las personas con discapacidad, desde una perspectiva social de derecho. El principal objetivo del presente trabajo, tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado de las familias donde uno de sus integrantes presenta discapacidad con alto grado de dependencia en Argentina durante el periodo de ASPO en el año 2020. Para cumplir con dicho objetivo, nos propusimos tres objetivos específicos, los cuales se desarrollaron en torno a describir los paradigmas que rodean al concepto de discapacidad; caracterizar las estrategias de cuidado de las familias e identificar que modificaciones durante el ASPO se produjeron de dichas estrategias. |
description |
Fil: Romero, Mariela Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-17T20:12:46Z 2025-06-17T20:12:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3168 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146104378261504 |
score |
12.712165 |