El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”

Autores
Gejo, Omar; Keegan, Gustavo; Rebottaro, Alan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Se viven tiempos de aceleración histórica. Esta aseveración puede ser una manifestación prácticamente incontrastable. Pero también lo es que esta aceleración discurre por sendas diferentes a las que hasta hace algunos años atrás se vinculaba este particular momento de la historia de la humanidad. Nos estamos refiriendo, claro, a eso que se denominó "globalización", y que alcanzó su cenit allá por los años noventa. Aquellos años noventa que hoy parecen tan distantes, e incluso refutados por su antítesis o antípodas. Es que, si los noventa eran la expresión consumada del dominio de Occidente, desde hace una década más o menos se ha hecho innegable el creciente papel de Oriente, y particularmente de China.
Materia
Geografía
Globalización
Desglobalización
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1665

id REDIUNLU_b9575efa281fd6fd7276c4aa0f69b50f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1665
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”Gejo, OmarKeegan, GustavoRebottaro, AlanGeografíaGlobalizaciónDesglobalizaciónChinaFil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Se viven tiempos de aceleración histórica. Esta aseveración puede ser una manifestación prácticamente incontrastable. Pero también lo es que esta aceleración discurre por sendas diferentes a las que hasta hace algunos años atrás se vinculaba este particular momento de la historia de la humanidad. Nos estamos refiriendo, claro, a eso que se denominó "globalización", y que alcanzó su cenit allá por los años noventa. Aquellos años noventa que hoy parecen tan distantes, e incluso refutados por su antítesis o antípodas. Es que, si los noventa eran la expresión consumada del dominio de Occidente, desde hace una década más o menos se ha hecho innegable el creciente papel de Oriente, y particularmente de China.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-02-28T15:02:55Z2023-02-28T15:02:55Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1665spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1665instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.883REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
title El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
spellingShingle El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
Gejo, Omar
Geografía
Globalización
Desglobalización
China
title_short El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
title_full El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
title_fullStr El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
title_full_unstemmed El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
title_sort El “regreso” de la geopolitica: De la “globalización” a la “desglobalización”
dc.creator.none.fl_str_mv Gejo, Omar
Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author Gejo, Omar
author_facet Gejo, Omar
Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author_role author
author2 Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Globalización
Desglobalización
China
topic Geografía
Globalización
Desglobalización
China
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Se viven tiempos de aceleración histórica. Esta aseveración puede ser una manifestación prácticamente incontrastable. Pero también lo es que esta aceleración discurre por sendas diferentes a las que hasta hace algunos años atrás se vinculaba este particular momento de la historia de la humanidad. Nos estamos refiriendo, claro, a eso que se denominó "globalización", y que alcanzó su cenit allá por los años noventa. Aquellos años noventa que hoy parecen tan distantes, e incluso refutados por su antítesis o antípodas. Es que, si los noventa eran la expresión consumada del dominio de Occidente, desde hace una década más o menos se ha hecho innegable el creciente papel de Oriente, y particularmente de China.
description Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-02-28T15:02:55Z
2023-02-28T15:02:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1665
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1665
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344381369024512
score 12.623145