Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito
- Autores
- Caballero, Erik Matias
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ojeda, Pablo Alejandro
- Descripción
- Fil: Caballero, Erik Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Se realizaron muestreos en suelos de establecimientos hortícolas, con el propósito de encontrar cepas de Pseudomonas autóctonas. Se obtuvieron diversas colonias de estas bacterias, de las cuales se escogieron cinco cepas según características fenotípicas. Se llevó a cabo un primer ensayo en bandejas de arena con presencia de P. capsici en las cuales se dispusieron plántulas de zapallito de tronco inoculadas con las cepas aisladas, para descartar aquellas que no ofrecieran ningún grado de biocontrol. El segundo ensayo de biocontrol fue realizado en bandejas de arena. Se utilizaron dos testigos sin inoculación de Pseudomonas, uno con presencia del patógeno y otro sin este. Posteriormente se evaluó la capacidad de promoción de crecimiento con las cinco cepas seleccionadas inicialmente. En este segundo ensayo se midió el área foliar, radicular, peso seco foliar y radicular. Los resultados fueron comparados con un análisis de varianza y test de comparaciones múltiples LSD de Fisher. Con los resultados se evidenció que las dos cepas elegidas presentaron control significativo sobre P. capsici. En cuanto a los resultados del ensayo de promotor de crecimiento no hubo diferencias significativas entre las cepas evaluadas respecto al testigo sin inocular. - Materia
-
Pseudomonas
Zapallito
Hortalizas
Biocontroladores
Phytophthora capsici - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/884
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_908206d1d2a810fdd68074061f98177c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/884 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallitoCaballero, Erik MatiasPseudomonasZapallitoHortalizasBiocontroladoresPhytophthora capsiciFil: Caballero, Erik Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Se realizaron muestreos en suelos de establecimientos hortícolas, con el propósito de encontrar cepas de Pseudomonas autóctonas. Se obtuvieron diversas colonias de estas bacterias, de las cuales se escogieron cinco cepas según características fenotípicas. Se llevó a cabo un primer ensayo en bandejas de arena con presencia de P. capsici en las cuales se dispusieron plántulas de zapallito de tronco inoculadas con las cepas aisladas, para descartar aquellas que no ofrecieran ningún grado de biocontrol. El segundo ensayo de biocontrol fue realizado en bandejas de arena. Se utilizaron dos testigos sin inoculación de Pseudomonas, uno con presencia del patógeno y otro sin este. Posteriormente se evaluó la capacidad de promoción de crecimiento con las cinco cepas seleccionadas inicialmente. En este segundo ensayo se midió el área foliar, radicular, peso seco foliar y radicular. Los resultados fueron comparados con un análisis de varianza y test de comparaciones múltiples LSD de Fisher. Con los resultados se evidenció que las dos cepas elegidas presentaron control significativo sobre P. capsici. En cuanto a los resultados del ensayo de promotor de crecimiento no hubo diferencias significativas entre las cepas evaluadas respecto al testigo sin inocular.Universidad Nacional de LujánOjeda, Pablo Alejandro2021-09-28T11:15:11Z2021-09-28T11:15:11Z2021-02Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/884spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/884instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.94REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
title |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
spellingShingle |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito Caballero, Erik Matias Pseudomonas Zapallito Hortalizas Biocontroladores Phytophthora capsici |
title_short |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
title_full |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
title_fullStr |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
title_full_unstemmed |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
title_sort |
Cepas autóctonas del género Pseudomonas como biocontroladores de Phytophthora capsici y promotoras del crecimiento de Cucurbita máxima var. zapallito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero, Erik Matias |
author |
Caballero, Erik Matias |
author_facet |
Caballero, Erik Matias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda, Pablo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pseudomonas Zapallito Hortalizas Biocontroladores Phytophthora capsici |
topic |
Pseudomonas Zapallito Hortalizas Biocontroladores Phytophthora capsici |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caballero, Erik Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Se realizaron muestreos en suelos de establecimientos hortícolas, con el propósito de encontrar cepas de Pseudomonas autóctonas. Se obtuvieron diversas colonias de estas bacterias, de las cuales se escogieron cinco cepas según características fenotípicas. Se llevó a cabo un primer ensayo en bandejas de arena con presencia de P. capsici en las cuales se dispusieron plántulas de zapallito de tronco inoculadas con las cepas aisladas, para descartar aquellas que no ofrecieran ningún grado de biocontrol. El segundo ensayo de biocontrol fue realizado en bandejas de arena. Se utilizaron dos testigos sin inoculación de Pseudomonas, uno con presencia del patógeno y otro sin este. Posteriormente se evaluó la capacidad de promoción de crecimiento con las cinco cepas seleccionadas inicialmente. En este segundo ensayo se midió el área foliar, radicular, peso seco foliar y radicular. Los resultados fueron comparados con un análisis de varianza y test de comparaciones múltiples LSD de Fisher. Con los resultados se evidenció que las dos cepas elegidas presentaron control significativo sobre P. capsici. En cuanto a los resultados del ensayo de promotor de crecimiento no hubo diferencias significativas entre las cepas evaluadas respecto al testigo sin inocular. |
description |
Fil: Caballero, Erik Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-28T11:15:11Z 2021-09-28T11:15:11Z 2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/884 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813541240832 |
score |
12.559606 |