Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido

Autores
Ybáñez, Romina Gisele
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boyer, Patricia
Descripción
Fil: Ybáñez, Romina Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la realización del Trabajo final de graduación, correspondiente de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como principal objeto de estudio analizar las posibles causas del incremento de “niños/as y adolescentes extraviados” (NNyA) en Argentina durante los últimos 10 años y las medidas adoptada por el Estado. El abordaje de esta temática surge al considerar que el extravío de niños/as y adolescentes es una tragedia no sólo para la persona que desaparece, sino también para sus familiares, que quedan en una situación de incertidumbre y tristeza. No saber lo que sucedió con ellos es un sufrimiento insoportable para numerosas familias y su entorno social, generando problemas psicológico, jurídico, administrativo, social y económico en la sociedad. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se identificará los motivos que originan el incremento de extravío de niño/as y adolescentes. En el segundo Capítulo se describirá las características de las medidas de abordaje del Estado y los aportes que realizan las ONG para afrontar esta problemática en Argentina. Y, por último, en el Capítulo número tres se identificará la modalidad de intervención profesional del Trabajado social para colaborar con el acompañamiento de las familias que atraviesa extravío de niños/as y adolescentes en Argentina. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica con diseño exploratorio-descriptivo y sujeto a la utilización de fuente primaria y entrevista. Se pretende aportar a los estudiantes de la carrera de Trabajo Social u otros profesionales un análisis sobre la temática con el propósito de concientizar para colaborar en la prevención y favorecer en la búsqueda de niños/as y adolescentes extraviados.
Materia
Trabajo Social
Personas extraviadas
Infancias
Derechos de los niños y niñas
Adolescencia
ONGs
Rol del Estado
Intervención profesional
Familias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3171

id REDIUNLU_87de76c54c603e37e3c8431929744dc4
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3171
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdidoYbáñez, Romina GiseleTrabajo SocialPersonas extraviadasInfanciasDerechos de los niños y niñasAdolescenciaONGsRol del EstadoIntervención profesionalFamiliasFil: Ybáñez, Romina Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se enmarca en la realización del Trabajo final de graduación, correspondiente de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como principal objeto de estudio analizar las posibles causas del incremento de “niños/as y adolescentes extraviados” (NNyA) en Argentina durante los últimos 10 años y las medidas adoptada por el Estado. El abordaje de esta temática surge al considerar que el extravío de niños/as y adolescentes es una tragedia no sólo para la persona que desaparece, sino también para sus familiares, que quedan en una situación de incertidumbre y tristeza. No saber lo que sucedió con ellos es un sufrimiento insoportable para numerosas familias y su entorno social, generando problemas psicológico, jurídico, administrativo, social y económico en la sociedad. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se identificará los motivos que originan el incremento de extravío de niño/as y adolescentes. En el segundo Capítulo se describirá las características de las medidas de abordaje del Estado y los aportes que realizan las ONG para afrontar esta problemática en Argentina. Y, por último, en el Capítulo número tres se identificará la modalidad de intervención profesional del Trabajado social para colaborar con el acompañamiento de las familias que atraviesa extravío de niños/as y adolescentes en Argentina. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica con diseño exploratorio-descriptivo y sujeto a la utilización de fuente primaria y entrevista. Se pretende aportar a los estudiantes de la carrera de Trabajo Social u otros profesionales un análisis sobre la temática con el propósito de concientizar para colaborar en la prevención y favorecer en la búsqueda de niños/as y adolescentes extraviados.Universidad Nacional de LujánBoyer, Patricia2025-06-18T16:25:58Z2025-06-18T16:25:58Z2023-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3171spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3171instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:46.915REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
title Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
spellingShingle Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
Ybáñez, Romina Gisele
Trabajo Social
Personas extraviadas
Infancias
Derechos de los niños y niñas
Adolescencia
ONGs
Rol del Estado
Intervención profesional
Familias
title_short Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
title_full Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
title_fullStr Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
title_full_unstemmed Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
title_sort Extravío de Niños/as y adolescentes. Sin Rastro, familias en búsqueda del tesoro perdido
dc.creator.none.fl_str_mv Ybáñez, Romina Gisele
author Ybáñez, Romina Gisele
author_facet Ybáñez, Romina Gisele
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boyer, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Personas extraviadas
Infancias
Derechos de los niños y niñas
Adolescencia
ONGs
Rol del Estado
Intervención profesional
Familias
topic Trabajo Social
Personas extraviadas
Infancias
Derechos de los niños y niñas
Adolescencia
ONGs
Rol del Estado
Intervención profesional
Familias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ybáñez, Romina Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la realización del Trabajo final de graduación, correspondiente de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Luján. Tiene como principal objeto de estudio analizar las posibles causas del incremento de “niños/as y adolescentes extraviados” (NNyA) en Argentina durante los últimos 10 años y las medidas adoptada por el Estado. El abordaje de esta temática surge al considerar que el extravío de niños/as y adolescentes es una tragedia no sólo para la persona que desaparece, sino también para sus familiares, que quedan en una situación de incertidumbre y tristeza. No saber lo que sucedió con ellos es un sufrimiento insoportable para numerosas familias y su entorno social, generando problemas psicológico, jurídico, administrativo, social y económico en la sociedad. El Trabajo estará organizado en tres capítulos, los cuales estarán orientados a lograr el cumplimiento del objetivo planteado. En el primer capítulo se identificará los motivos que originan el incremento de extravío de niño/as y adolescentes. En el segundo Capítulo se describirá las características de las medidas de abordaje del Estado y los aportes que realizan las ONG para afrontar esta problemática en Argentina. Y, por último, en el Capítulo número tres se identificará la modalidad de intervención profesional del Trabajado social para colaborar con el acompañamiento de las familias que atraviesa extravío de niños/as y adolescentes en Argentina. En cuanto a la estrategia teórica metodológica, el tipo de trabajo seleccionado fue monográfico de investigación. Para ello la técnica seleccionada fue la revisión bibliográfica con diseño exploratorio-descriptivo y sujeto a la utilización de fuente primaria y entrevista. Se pretende aportar a los estudiantes de la carrera de Trabajo Social u otros profesionales un análisis sobre la temática con el propósito de concientizar para colaborar en la prevención y favorecer en la búsqueda de niños/as y adolescentes extraviados.
description Fil: Ybáñez, Romina Gisele. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2025-06-18T16:25:58Z
2025-06-18T16:25:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3171
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3171
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815324868608
score 12.559606