Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos
- Autores
- Aznarez, María Paz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- Fil: Aznarez, María Paz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La propuesta del presente Trabajo Final de Graduación es llevar a cabo un análisis en relación a la categoría de revictimización, la cual sufren los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la infancia (ASI), y las intervenciones profesionales a partir de la develación de estas situaciones, específicamente en un Partido de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Para lograr esta conexión entre los conceptos, será necesario en primer lugar, describir algunas cuestiones relevantes, como la definición, los mitos existentes y las fases, respecto a la problemática social de abuso sexual en la infancia. Esto permitirá arribar a uno de los ejes troncales de este trabajo, que es la revictimización de los niños, niñas y adolescentes que develan las situaciones de ASI. En un segundo momento, se analizarán las dinámicas intra e interinstitucionales, situándose en particular en la institución que por excelencia debe proteger y promover los derechos de los niños y niñas – el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos-, dando cuenta del proceso histórico que permitió que estos sujetos de derechos sean considerados como tales, y la normativa vigente que rige el funcionamiento de estos Servicios. En específico se ahondará sobre el funcionamiento profesional e institucional de un Servicio Local de Zona Norte, analizándolo desde la corresponsabilidad planteada en el nuevo paradigma. En un tercer momento, se plantearán algunas situaciones específicas en donde se evidencien intervenciones revictimizantes, para así poner de manifiesto las consecuencias que las mismas aparejan. Esto permitirá, reflexionar y repensar acerca de las intervenciones profesionales, posibilitando exponer nuevas maneras de brindar intervenciones de calidad, tendientes a la protección de los sujetos de intervención. El análisis planteado, se podrá llevar a cabo a partir de la recopilación teórica de la problemática de base, es decir el abuso sexual en la infancia, como también, la lectura de legajos, el análisis de los mismos, en donde se encuentran las intervenciones realizadas en el marco del acompañamiento familiar del Servicio Local de Zona Norte. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a profesionales de la institución, con el objetivo de tener en cuenta las diversas perspectivas, experiencias y abordajes dentro de la misma. Se finalizará el trabajo sintetizando las conclusiones a las que se han arribado luego de la investigación para responder a los interrogantes que construyeron los objetivos generales y específicos. - Materia
-
Trabajo Social
Abuso sexual infantil
Promoción y Protección de Derechos
Derechos de los niños y niñas
Intervención profesional
Infancia
Revictimización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2065
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_81ad64de6d455dae8de7fa814624a681 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2065 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de DerechosAznarez, María PazTrabajo SocialAbuso sexual infantilPromoción y Protección de DerechosDerechos de los niños y niñasIntervención profesionalInfanciaRevictimizaciónFil: Aznarez, María Paz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La propuesta del presente Trabajo Final de Graduación es llevar a cabo un análisis en relación a la categoría de revictimización, la cual sufren los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la infancia (ASI), y las intervenciones profesionales a partir de la develación de estas situaciones, específicamente en un Partido de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Para lograr esta conexión entre los conceptos, será necesario en primer lugar, describir algunas cuestiones relevantes, como la definición, los mitos existentes y las fases, respecto a la problemática social de abuso sexual en la infancia. Esto permitirá arribar a uno de los ejes troncales de este trabajo, que es la revictimización de los niños, niñas y adolescentes que develan las situaciones de ASI. En un segundo momento, se analizarán las dinámicas intra e interinstitucionales, situándose en particular en la institución que por excelencia debe proteger y promover los derechos de los niños y niñas – el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos-, dando cuenta del proceso histórico que permitió que estos sujetos de derechos sean considerados como tales, y la normativa vigente que rige el funcionamiento de estos Servicios. En específico se ahondará sobre el funcionamiento profesional e institucional de un Servicio Local de Zona Norte, analizándolo desde la corresponsabilidad planteada en el nuevo paradigma. En un tercer momento, se plantearán algunas situaciones específicas en donde se evidencien intervenciones revictimizantes, para así poner de manifiesto las consecuencias que las mismas aparejan. Esto permitirá, reflexionar y repensar acerca de las intervenciones profesionales, posibilitando exponer nuevas maneras de brindar intervenciones de calidad, tendientes a la protección de los sujetos de intervención. El análisis planteado, se podrá llevar a cabo a partir de la recopilación teórica de la problemática de base, es decir el abuso sexual en la infancia, como también, la lectura de legajos, el análisis de los mismos, en donde se encuentran las intervenciones realizadas en el marco del acompañamiento familiar del Servicio Local de Zona Norte. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a profesionales de la institución, con el objetivo de tener en cuenta las diversas perspectivas, experiencias y abordajes dentro de la misma. Se finalizará el trabajo sintetizando las conclusiones a las que se han arribado luego de la investigación para responder a los interrogantes que construyeron los objetivos generales y específicos.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2023-12-15T17:55:28Z2023-12-15T17:55:28Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2065spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2065instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.275REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
title |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
spellingShingle |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos Aznarez, María Paz Trabajo Social Abuso sexual infantil Promoción y Protección de Derechos Derechos de los niños y niñas Intervención profesional Infancia Revictimización |
title_short |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
title_full |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
title_fullStr |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
title_full_unstemmed |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
title_sort |
Procesos de revictimización de abuso sexual en la infancia en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aznarez, María Paz |
author |
Aznarez, María Paz |
author_facet |
Aznarez, María Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Abuso sexual infantil Promoción y Protección de Derechos Derechos de los niños y niñas Intervención profesional Infancia Revictimización |
topic |
Trabajo Social Abuso sexual infantil Promoción y Protección de Derechos Derechos de los niños y niñas Intervención profesional Infancia Revictimización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aznarez, María Paz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La propuesta del presente Trabajo Final de Graduación es llevar a cabo un análisis en relación a la categoría de revictimización, la cual sufren los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la infancia (ASI), y las intervenciones profesionales a partir de la develación de estas situaciones, específicamente en un Partido de Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Para lograr esta conexión entre los conceptos, será necesario en primer lugar, describir algunas cuestiones relevantes, como la definición, los mitos existentes y las fases, respecto a la problemática social de abuso sexual en la infancia. Esto permitirá arribar a uno de los ejes troncales de este trabajo, que es la revictimización de los niños, niñas y adolescentes que develan las situaciones de ASI. En un segundo momento, se analizarán las dinámicas intra e interinstitucionales, situándose en particular en la institución que por excelencia debe proteger y promover los derechos de los niños y niñas – el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos-, dando cuenta del proceso histórico que permitió que estos sujetos de derechos sean considerados como tales, y la normativa vigente que rige el funcionamiento de estos Servicios. En específico se ahondará sobre el funcionamiento profesional e institucional de un Servicio Local de Zona Norte, analizándolo desde la corresponsabilidad planteada en el nuevo paradigma. En un tercer momento, se plantearán algunas situaciones específicas en donde se evidencien intervenciones revictimizantes, para así poner de manifiesto las consecuencias que las mismas aparejan. Esto permitirá, reflexionar y repensar acerca de las intervenciones profesionales, posibilitando exponer nuevas maneras de brindar intervenciones de calidad, tendientes a la protección de los sujetos de intervención. El análisis planteado, se podrá llevar a cabo a partir de la recopilación teórica de la problemática de base, es decir el abuso sexual en la infancia, como también, la lectura de legajos, el análisis de los mismos, en donde se encuentran las intervenciones realizadas en el marco del acompañamiento familiar del Servicio Local de Zona Norte. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a profesionales de la institución, con el objetivo de tener en cuenta las diversas perspectivas, experiencias y abordajes dentro de la misma. Se finalizará el trabajo sintetizando las conclusiones a las que se han arribado luego de la investigación para responder a los interrogantes que construyeron los objetivos generales y específicos. |
description |
Fil: Aznarez, María Paz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-12-15T17:55:28Z 2023-12-15T17:55:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2065 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819949088768 |
score |
12.559606 |