Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas
- Autores
- Lapaz, Andrea Teresa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sokolovsky, Jorge
Colombo, Mariano - Descripción
- Fil: Lapaz, Andrea Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo general de este TFG es analizar los principales indicadores que se utilizan para la detección del abuso sexual infantil, en niña/ os de 03 a 12 años de edad, dentro del sistema educativo. Los objetivos específicos incluyen caracterizar las formas que adopta el abuso sexual infantil y el perfil de los actores involucrados en la relación abusiva, identificar los indicadores psicosociales del abuso sexual infantil, observables en el sistema educativo y brindar herramientas a los profesionales que se desempeñan en los establecimientos educativos, para la detección del A.S.I. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Abuso sexual infantil
Derechos de los niños y niñas
Rol docente
Maltrato infantil
Ámbito escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3451
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_7b7810ed64e8f007c1b131fe33d38653 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3451 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativasLapaz, Andrea TeresaTrabajo SocialIntervención profesionalAbuso sexual infantilDerechos de los niños y niñasRol docenteMaltrato infantilÁmbito escolarFil: Lapaz, Andrea Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo general de este TFG es analizar los principales indicadores que se utilizan para la detección del abuso sexual infantil, en niña/ os de 03 a 12 años de edad, dentro del sistema educativo. Los objetivos específicos incluyen caracterizar las formas que adopta el abuso sexual infantil y el perfil de los actores involucrados en la relación abusiva, identificar los indicadores psicosociales del abuso sexual infantil, observables en el sistema educativo y brindar herramientas a los profesionales que se desempeñan en los establecimientos educativos, para la detección del A.S.I.Universidad Nacional de LujánSokolovsky, JorgeColombo, Mariano2025-08-21T17:01:31Z2025-08-21T17:01:31Z2010-08-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3451spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3451instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:56.275REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| title |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| spellingShingle |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas Lapaz, Andrea Teresa Trabajo Social Intervención profesional Abuso sexual infantil Derechos de los niños y niñas Rol docente Maltrato infantil Ámbito escolar |
| title_short |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| title_full |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| title_fullStr |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| title_full_unstemmed |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| title_sort |
Inocencia robada: herramientas para detectar situaciones de A.S.I desde las instituciones educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapaz, Andrea Teresa |
| author |
Lapaz, Andrea Teresa |
| author_facet |
Lapaz, Andrea Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sokolovsky, Jorge Colombo, Mariano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Abuso sexual infantil Derechos de los niños y niñas Rol docente Maltrato infantil Ámbito escolar |
| topic |
Trabajo Social Intervención profesional Abuso sexual infantil Derechos de los niños y niñas Rol docente Maltrato infantil Ámbito escolar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lapaz, Andrea Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El objetivo general de este TFG es analizar los principales indicadores que se utilizan para la detección del abuso sexual infantil, en niña/ os de 03 a 12 años de edad, dentro del sistema educativo. Los objetivos específicos incluyen caracterizar las formas que adopta el abuso sexual infantil y el perfil de los actores involucrados en la relación abusiva, identificar los indicadores psicosociales del abuso sexual infantil, observables en el sistema educativo y brindar herramientas a los profesionales que se desempeñan en los establecimientos educativos, para la detección del A.S.I. |
| description |
Fil: Lapaz, Andrea Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-11 2025-08-21T17:01:31Z 2025-08-21T17:01:31Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3451 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3451 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048280117706752 |
| score |
12.571709 |